Las características formales de una relación de trabajo se encuentran debidamente estipuladas en el marco del derecho laboral español. Sin embargo, para quienes no tienen experiencia en la materia, puede resultar conveniente realizar un análisis sobre los criterios para apreciar la laboralidad.
Dentro del ámbito del derecho laboral, el Tribunal Supremo establece que una relación laboral existe cuando una persona concierta una prestación de servicios de manera regular a un tercero. Dicha prestación se encuentra previamente estipulada mediante las condiciones que establece la persona u organización que solicita la prestación.
La prestación de un servicio en relación de dependencia por parte de una persona comprende una retribución fija y una serie de funciones recurrentes en un horario y lugar determinado. No se entiende por laboralidad a las prestaciones de actos profesionales particulares en los que no se perciba una recurrencia habitual y periódica.
Por lo tanto, no necesariamente debe existir un documento o contrato previo en el que consten las condiciones laborales y la contraprestación correspondiente por parte del empleador. En tanto puedan confirmarse las condiciones previamente mencionadas, la persona podrá alegar que se encuentra en una relación de trabajo efectiva.
Este hecho se basa en la protección a los derechos del trabajador bajo una situación laboral abusiva en la que, por un motivo u otro, no se reconozca al trabajador como tal. Justamente por eso, la retribución debe estar garantizada por la empresa contratante por cuenta ajena.
En España, la consumación de una relación laboral se percibe con base en ciertos criterios que permiten apreciar la laboralidad de manera efectiva. De esta manera, incluso aquellas tareas y actividades que se realicen informalmente para un único empleador pueden ser consideradas como constitutivas de laboralidad.
Esto es especialmente cierto en el caso de que una supuesta prestación de servicios independientes sea dada a un único cliente, percibiendo por ello dos terceras partes de su ingreso total.
Los criterios para establecer una relación laboral formal son:
Si se constatan que todos estos requisitos se cumplen de manera efectiva, se constituye una relación laboral independientemente de que exista o no un contrato de prestación de servicios previo en el que se considere al empleado como un profesional independiente.
Se trata de la actividad que la persona realiza para el tercero que la contrata. Dicha actividad se ofrece de manera libre y por voluntad propia, mediante previo acuerdo formal o informal.
En este sentido, la prestación de servicios no constituye una obligación legal para con el empleador, en tanto la persona puede prescindir de ella sin que esto le resulte en ningún perjuicio. Sí se establece, por otro lado, la obligación de dar previo aviso al empleador.
La prestación de servicios por parte del empleado le garantiza una retribución efectiva a cargo del empleador. Dicha retribución en una relación laboral establecida no debe resultar inferior al Salario Mínimo Profesional que determina la ley.
Asimismo, la retribución económica debe ser periódica. El empleador tiene derecho a su apercibimiento en un lapso no mayor a un mes desde el comienzo de la prestación de servicios o el último salario emitido por el empleador.
La prestación de los servicios por parte del empleador se realiza en favor de la parte empleadora. Por lo tanto, esta última es la que asume el riesgo de la actividad. En caso de que el empleador perciba una situación económica adversa, el empleador tendrá derecho a percibir el cien por cien de su salario.
La relación laboral y la forma de retribución puede comprender un componente variable que estime un sistema de pago complementario como incentivo por rendimiento. Este no puede constituirse de manera alguna como fuente primaria del salario percibido por el empleado en el ejercicio de sus funciones.
La persona que se encuentra en una relación laboral directa con un tercero, ya sea una organización o un individuo, se ve sujeta a condiciones de trabajo que le son impuestas: esto incluye un horario y un lugar específicos, los tiempos de descanso y de vacaciones, entre otros, que su empleador decide.
Este punto resulta fundamental para establecer una relación laboral formal entre un empleador y un empleado, en tanto no le permite decidir libremente sobre su actividad. En este sentido, le corresponde al empleador contribuir a las prestaciones de la Seguridad Social y ofrecer condiciones de trabajo dignas —descanso, seguridad e higiene—.
En el derecho laboral español, los criterios para apreciar la laboralidad resultan fundamentales para establecer una relación laboral efectiva entre un empleado y un empleador. Una vez constatada dicha relación, el empleador debe garantizar la aplicación de los derechos laborales que corresponden al empleado.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00