En el ámbito de prevención de riesgos laborales, los delegados de prevención tienen una tarea fundamental para proteger la seguridad y la salud de los trabajadores de una empresa. Este concepto tiene ciertas particularidades a tener en cuenta, por lo que es preciso profundizar en su método de elección, derechos y obligaciones.
La determinación del número de delegados de prevención en una empresa tiene en cuenta dos criterios fundamentales:
Además, cada convenio colectivo puede establecer diferentes sistemas de designación para los delegados de prevención. Si una empresa no cuenta con representación por parte de los trabajadores, estos últimos podrán reunirse y decidir por mayoría a la persona que ejercerá las funciones de delegado de prevención.
El/los delegados de prevención siempre serán elegidos entre y por los representantes del personal, y el número de estos varía en función del número de trabajadores que tenga la empresa:
Con respecto al primer punto, el delegado de personal ejercerá como delegado de prevención en las empresas que tengan 30 o menos trabajadores. Por su parte, las que tengan entre 31 y 49, tendrán un delegado de prevención escogido entre los delegados de personal.
La legislación actual habilita a los delegados de prevención para la realización de ciertas funciones, todas ellas fundamentales en sus tareas profesionales.
Recibirá documentación e información obligatoria para el empresario: enfermedades y accidentes laborales de la plantilla, planes de prevención y evaluación de riesgos, vigilancia de la salud de los trabajadores, así como las posibles incorporaciones de trabajadores subcontratados para garantizar su protección.
Tiene la capacidad de visitar los emplazamientos de trabajo, con el fin de garantizar que se cumplen con las condiciones necesarias para desarrollar una actividad segura. Además, podrán acompañar a los Inspectores de Trabajo en sus visitas y orientarlos sobre la empresa y sus condiciones actuales.
Los delegados de prevención serán consultados sobre cuestiones fundamentales relacionadas con la salud y la seguridad de los trabajadores durante el desarrollo de su actividad profesional, emitiendo informes que garanticen una información veraz.
Los delegados de prevención pueden asesorar y proponer distintas estrategias al empresario para mejorar los sistemas de salud y seguridad en la empresa.
Si las medidas tomadas por el empresario son poco adecuadas, el delegado de prevención puede acudir a la Inspección de Trabajo para denunciar la situación. Además, si esta conlleva un grave e inminente riesgo, puede acordar la paralización del trabajo.
Además de su importante labor en la prevención de riesgos de cualquier empresa, ejercer esta labor implica disfrutar de unos derechos y garantías mínimas, recogidas por el artículo 68 del Estatuto de los Trabajadores:
Además, el delegado de prevención gozará de un crédito de horas mensuales retribuidas para el ejercicio de sus funciones dentro de este puesto. Las horas variarán en función de la siguiente escala:
Tras ver las funciones, obligaciones y características del delegado de prevención, podemos comprender la importancia que tiene esta figura en cualquier empresa, independientemente de su tamaño o campo de actuación.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00