Una de las muchas situaciones que puede encontrarse un trabajador en su día a día es la necesidad de acompañar a su hijo o a algún familiar a una cita médica. Para ello, la persona trabajadora deberá ausentarse de su puesto de trabajo.
En este artículo vamos a ver si es posible solicitar un permiso para tal fin y sus condiciones.
Un permiso es una autorización concedida a uno o varios trabajadores por la que pueden faltar al trabajo de forma justificada.
Existen dos tipos de permisos.
Si es un permiso retribuido, el trabajador podrá no acudir al puesto de trabajo y no ver reducido su trabajo.
En cambio, en el permiso no retribuido, el trabajador tendrá la opción de no acudir al puesto de trabajo por el tiempo establecido, pero verá disminuido su salario de forma proporcional al tiempo que no esté prestando sus servicios.
Existen diferentes permisos laborales retribuidos y no retribuidos, regulados en el Estatuto de los Trabajadores, además de los que puedan regularse mediante el Convenio Colectivo aplicable.
Aunque, como ya hemos comentado, los Convenios Colectivos pueden establecer permisos para los trabajadores a los que se le aplique, los principales permisos están regulados en el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores. Estos permisos van cambiando, ampliándose o modificándose para adaptarse a las necesidades de la sociedad.
Los permisos que podemos encontrar en el Estatuto de los Trabajadores son:
Como podemos ver, el Estatuto de los Trabajadores regula tanto permisos retribuidos como no retribuidos, como los casos de reducción de jornada por cuidado de menor de doce años, hospitalización de bebé prematuro o víctimas de violencia de género o terrorismo.
Entre los permisos regulados por el Estatuto de los Trabajadores que acabamos de ver no encontramos ninguno que haga referencia a acompañar a un hijo o familiar al médico.
No obstante, se ha discutido en ocasiones que pueda englobarse en el deber inexcusable de carácter público y personal del artículo 37.3. Es más, algunas sentencias habían considerado este acompañamiento como permiso retribuido, aunque es verdad que la mayoría lo habían rechazado.
El Tribunal Supremo, en su sentencia del 9 de diciembre de 2020 ha terminado con el debate estableciendo que el permiso para acompañar a un hijo o familiar al médico no se puede considerar como un permiso retribuido.
Sin embargo, es posible tener este derecho cuando se den alguna de las siguientes situaciones:
En estas dos situaciones encontramos algunas diferencias en cuanto a que el derecho establecido en el convenio siempre se aplicará y en el segundo caso pueden alegarse situaciones que hagan que no se conceda este derecho a los trabajadores.
Existen diferentes permisos retribuidos y no retribuidos regulados principalmente en el Estatuto de los Trabajadores, aunque también puedan establecerse por Convenio Colectivo. Algunos de los permisos retribuidos son el permiso por matrimonio, el de muerte o enfermedad de un familiar o la lactancia. Entre los permisos no retribuidos están las reducciones de jornada por cuidado de un menor o por víctima de violencia de género. En cuanto al permiso para acompañar a un familiar al médico, se considera como permiso no retribuido a no ser que por convenio colectivo o derecho adquirido se prevea algo diferente.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00