A la hora de calcular una prestación por desempleo o una baja por enfermedad, se tienen en cuenta las percepciones salariales que computen legalmente como periodo de trabajo. Pese a que esta cantidad representa la mayor parte de una nómina media, es muy importante saber que hay otro tipo de percepciones que no son tenidas en cuenta a la hora de cotizar en la Seguridad Social, pero sí aumentan el salario del empleado: las percepciones extrasalariales.
Cuando hablamos a percepciones extrasalariales (o no salariales), nos estamos refiriendo a todas aquellas retribuciones que, pese a ser percibidas gracias a la actividad laboral del trabajador, no se computan como trabajo efectivo, por lo que no están sujetas a retenciones estatales, no son válidas a efectos de cotización a la Seguridad Social ni se tienen en cuenta para calcular una indemnización por despido. Es una cantidad de dinero que reciben los trabajadores como consecuencia de su actividad laboral, la cual puede venir recogida en un convenio o bien puede pactarse con la empresa.
En cuanto al impacto en la nómina, este tipo de retribuciones son muy importantes ya que, pese a no representar una gran parte del salario total del trabajador, ninguna de estas percepciones contará como trabajo efectivo. En caso de que el empleado quede en paro, a la hora de calcular el porcentaje correspondiente a la prestación por desempleo no se tendrán en cuenta las percepciones extrasalariales, utilizándose exclusivamente el salario base para ello.
Pese a que estas son las percepciones extrasalariales más comunes en el mundo laboral, en el artículo 109 de la Ley General de la Seguridad Social se enumeran con detalle todas las situaciones en las que las empresas deben y/o pueden abonar este tipo de retribuciones a sus trabajadores.
Aunque no sean tenidas en cuenta como tiempo de trabajo efectivo, las percepciones extrasalariales son una pieza fundamental en la nómina de cualquier trabajador, ya que les permite recibir retribuciones adicionales en su salario, convirtiéndose en una compensación muy económica que puede hacer gozar de una mayor tranquilidad y estabilidad económica a cualquier asalariado.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00