Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Fondos buitre: ¿Qué son y cómo funcionan?

por Software DELSOL

Cuando las deudas ahogan a las empresas o los estados, los denominados fondos buitre aparecen para comprar dichos títulos de deuda; posteriormente, venden esta deuda a un precio muy superior al que pagaron por su adquisición. Vamos a analizar qué son y cómo funcionan los fondos buitre, qué conocidas sociedades operan de esta forma, y en qué parte del mercado español se han asentado.

¿Qué son los fondos buitre?

Los fondos buitre son sociedades constituidas con el propósito de encontrar mercados amenazados por un elevado nivel de deuda para invertir en ellos; lo que consiguen en última instancia es lucrarse gracias a la posterior reflotación de los activos adquiridos. Estas sociedades son, normalmente, fondos de inversión o conjuntos de inversores independientes.

El motivo de que los fondos buitre se puedan asemejar a las conocidas aves carroñeras se debe a que su objetivo son las empresas y los estados al borde de la quiebra; este símil no está exento de connotaciones peyorativas, y estas mismas sociedades prefieren autodenominarse "fondos de situaciones especiales" o "distressed debt".

Y, en parte, tienen razón, puesto que su marco de actividad es completamente legal. Otra cosa muy distinta es entrar a valorar su forma de proceder, normalmente considerada de dudosa ética, ya que se “alimentan” (obtienen beneficios) de mercados cuya solvencia está verdaderamente comprometida.

¿Cómo funcionan los fondos buitre?

Sin embargo, la idea es más compleja de lo que parece: no es que los fondos buitre compren empresas (o bonos del Estado) para luego revenderlos, sino que adquieren los títulos de deuda. Una deuda que las propias empresas o estados no pueden hacer frente, por ser excesivamente cuantiosa o por vencer demasiado pronto.

Al comprar los títulos de deuda, los fondos buitre se apropian de la empresa porque se convierten en sus máximos acreedores: esta adquisición se hace (y este es el quid de la cuestión) a un precio notablemente inferior al precio de mercado de los bonos o las acciones.

¿Y qué sucede a continuación? Que, aprovechando su posición privilegiada con respecto al mercado cuya deuda han adquirido, renegocian la deuda obligando a su deudor a satisfacer unos intereses elevadísimos.

Ante esta situación, el deudor (un empresario o un Estado) podría tratar de persistir en su actividad para volver a generar riqueza y así satisfacer la nueva deuda exigida por los fondos buitre; no obstante, esta tarea se antoja prácticamente un "suicidio financiero", y al deudor no le suele quedar otra opción que vender la totalidad de sus activos al fondo buitre.

En una estrategia algo más rápida, estos fondos también pueden proceder comprando deuda de los bancos, y luego exigir las acciones de la compañía como pago: se suprime la posibilidad de que el deudor reflote el negocio y de esta forma se hacen con él.

Llegado este punto, vemos cómo un fondo buitre ha podido adquirir una empresa por un coste muy inferior al nominal (el que habría tenido que pagar en un proceso normal de compra de acciones o participaciones): en cuanto sea capaz de vender las acciones a una tercera parte (a otros inversores), habrá obtenido una rentabilidad muy alta. Y, de hecho, no necesitarían siquiera vender las acciones a su precio nominal: gracias al bajo coste al que las han adquirido, el margen de beneficio ya se ha quedado automáticamente inflado.

¿Cuáles son los fondos buitre más conocidos?

  • Apollo. Esta corporación norteamericana es experta en gestión inmobiliaria y en carteras de créditos. Saltaron a la fama por la compra en 2013 de Finanmadrid, la filial de Bankia dedicada a créditos al consumo en comercios y concesionarios de automoción.
  • Cerberus. La compañía de la que es socio el hijo del expresidente Jose María Aznar compró 96 oficinas a Bankia en 2011, y dos años después adquirió la cesión de su negocio inmobiliario hasta 2023. Incluso intentó comprar el Valencia C.F. cuando el club se puso en venta.
  • Blackstone. En junio de 2013, este grupo norteamericano adquirió (asumiendo la deuda) por menos de la mitad de su valor 1.800 viviendas pertenecientes a la Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid.
  • Colony Capital. Esta sociedad lleva años comprando activos en Europa, Norteamérica, Asia y Oriente Medio: sin ir más lejos, posee el 9% de Carrefour.

Los fondos buitre en España

Echando la vista atrás, y anticipando el futuro más próximo, podemos encontrar dos periodos de inflexión para la presencia de los fondos buitre en nuestro país: el primero de ellos fueron los años posteriores a la crisis de 2008 (de donde salen la mayoría de las actuaciones mencionadas en el apartado anterior), y el segundo está sucediendo en la actualidad, ya que, a raíz de la crisis del coronavirus, se espera un incremento de las ventas de créditos fallidos de consumo y PYMES.

Cualquier mercado cuya solvencia se encuentre en grave riesgo es susceptible de atraer la atención y las actuaciones de los fondos buitre: incluso los propios bancos han preferido vender inmuebles y carteras de créditos a estos fondos en lugar de seguir soportando la infraestructura necesaria para tratar de venderlos por su valor de mercado.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

Descarga FactuSOL

Más información
Buscador

El blog en tu email

Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube