El certificado electrónico es una herramienta muy útil que permite a los ciudadanos validar su identidad en Internet a la hora de realizar trámites telemáticos con las administraciones públicas. Vamos a exponer más aspectos de los certificados electrónicos, tanto sobre su uso como sobre el modo de obtenerlos.
El certificado electrónico (también llamado certificado digital) es un documento digital donde están contenidos los datos de identificación de una persona física o jurídica, los cuales han sido previamente validados por un organismo oficial.
Empleando la definición de la Ley de Firma Electrónica 59/2003, un certificado electrónico es un documento que ha sido autentificado de forma digital por un prestador de servicios de certificación, de tal forma que confirma la identidad del firmante al vincularle unos datos de verificación de firma: tales datos son los que están contenidos en el documento.
La utilidad del certificado electrónico se hace patente cuando hablamos de realizar operaciones y trámites en las sedes electrónicas (sitios web) de distintos organismos públicos, tales como la Seguridad Social, el SEPE, la Agencia Tributaria o los distintos registros mercantiles.
Las sedes electrónicas de los organismos gubernamentales se implementaron con la finalidad de facilitar las gestiones administrativas de los ciudadanos, evitando desplazamientos innecesarios y permitiendo que ciertos trámites pudiesen ser realizados de forma telemática (remota), sin requerir de una visita presencial a alguna delegación de dichos organismos.
Sin embargo, enseguida surgió el problema de las validaciones de la identidad del ciudadano que solicita la realización de un trámite oficial: ¿cómo se podía implementar un sistema que reconociese los datos del ciudadano y le permitiera acceder a estos servicios?
En respuesta a este desafío, se crearon varios métodos digitales de verificación de identidad, aparte del certificado digital, como son el sistema Cl@ve o el DNI electrónico.
Mencionando a los autónomos y haciendo una extensión a las sociedades mercantiles, hay que señalar que el método de comunicación preferente (y casi único, a veces) que estas figuras tienen con las administraciones públicas es el telemático, por lo que la validación de sus identidades digitales forma parte de su día a día. El certificado electrónico es el método que más utilizan estos colectivos para relacionarse con la Administración.
Para pedir un certificado, primero tendremos que dirigirnos a alguna de las entidades emisoras de certificados electrónicos, siendo la FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) el organismo más conocido y que tiene los trámites más sencillos.
En el sitio web de la FNMT, se selecciona la opción Obtener certificados electrónicos, y elegimos el de persona física o de persona jurídica, dependiendo de si solicitamos el certificado en calidad de ciudadano o de autónomo, o de una sociedad mercantil.
Para rubricar el trámite en Hacienda, habrá que adjuntar algún método físico de identificación, como el documento nacional de identidad, el Certificado de Registro de Ciudadanos de la Unión o la tarjeta de residente (NIE), en función de si somos ciudadanos españoles, comunitarios o extracomunitarios.
A continuación, la AEAT expedirá el certificado electrónico y nos lo hará llegar a través de un correo electrónico que contiene un enlace de descarga.
Sin embargo, podremos ahorrarnos esta visita a la Agencia Tributaria si disponemos de un DNI electrónico; mediante esta validación de nuestra identidad, el proceso finaliza con el enlace de descarga de nuestro certificado digital.
Cuando lo visualicemos con el navegador del ordenador, vemos el certificado electrónico como un archivo con extensión .pfx, el cual por sí solo no hace nada: tendremos que instalarlo en algún navegador de Internet (Explorer, Firefox, Edge, Chrome…) para que funcione.
El siguiente paso consiste en abrir alguno de estos navegadores, y en Herramientas, seleccionar Opciones de Internet y buscar la gestión de certificados digitales: por último, tendremos que acceder a alguna parte del menú donde se nos permita exportar el certificado al navegador para poder utilizarlo.
Es importante recordar que el ámbito del certificado queda restringido al navegador en el que lo hayamos instalado; si utilizamos otro navegador para realizar los mencionados trámites telemáticos, no podremos validar nuestra identidad.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00