Creas tu perfil de Facebook y en ese mágico momento en que haces tu entrada en el maravilloso mundo de las redes sociales lo último que te planteas es salir huyendo de ellas. Dramatismos y licencias poéticas aparte, puede ocurrir que en un momento dado de tu vida te sientas capaz de vivir sin saber lo que tu hermano desayunará hoy, los kilómetros que ha corrido tu compañero de trabajo o sin ver el último “selfie” poniendo morritos del adolescente de turno. En cualquier caso y por el motivo que sea has decidido deshacerte de tu cuenta de Facebook y vamos a intentar guiarte en ese proceso.
Antes de comenzar con el proceso de eliminación de tu cuenta de Facebook te voy a revelar un secreto que seguramente no eres capaz ni de imaginar. ¿Estás preparado? ¿Seguro?, Bien pues ahí va:
Facebook no quiere que te vayas. ¿Sorprendido verdad?
Seguro que esta impresionante revelación te ha dejado sin palabras y en un estado de ensimismamiento profundo. Vale te dejo unos segundos para que te recuperes del impacto de la noticia. ¿Ya estás preparado? ¿Sí? Pues continuamos.
Lo cierto es que la plataforma del señor Mark Zuckerberg no tiene ningún interés en dejarte marchar y por ello no pone especialmente fácil abandonar esta red social. No basta con entrar en el apartado de opciones y pulsar eliminar cuenta, sino que el proceso de baja es algo más complejo que eso.
Hay tres opciones para que una cuenta de Facebook deje de estar en funcionamiento y las tres en cierta manera dependen del comportamiento o la decisión del propio usuario. La primera es que la cuenta sea retirada por la propia compañía, la segunda es que el usuario desactive el perfil de forma provisional y la tercera es la eliminación de dicho perfil por parte de la persona que lo utiliza.
Normalmente este supuesto ocurre como consecuencia de un mal uso por parte del usuario de su perfil o que Facebook lo interprete como un mal uso. Para el bloqueo de la cuenta debe ocurrir que:
Esta opción le permite al usuario mantener su perfil inactivo de forma provisional hasta que este decida volver a activarlo. Este proceso de desactivación podrás realizarlo todas las veces que quieras. Una vez explicado esto vamos a lo realmente importante, cómo se hace:
Una vez realizado este proceso ningún usuario de Facebook podrá ver tu perfil ni localizarte en esta red social, aunque si es cierto que alguna información si que es probable que que se siga viendo como son los mensajes que hayas mandado cuando la cuenta estaba activada. Lo más destacable de está desactivación es que es una opción totalmente reversible, es decir, que puedes volver a activar tu cuenta cuando lo consideres oportuno.
Para volver a activar tu cuenta lo único que tienes que hacer es volver a iniciar la sesión con tu correo electrónico y tu clave de siempre y tu perfil volverá a estar activo. No debes perder de vista que, si utilizas tu cuenta de Facebook para entrar en otras aplicaciones, por ejemplo, a Spotify, tu perfil volverá a activarse. Es muy importante para volver a rehabilitar tu cuenta que tengas acceso al correo con el que estás registrado.
De todas las opciones que te damos en este artículo esta seguramente es la más drástica. Por eso y antes de comenzar con el proceso de borrado de tu cuenta de Facebook conviene que tengas claros algunos aspectos importantes:
Con todos estos puntos ya explicados, ahora sí, pasamos a centrarnos en el proceso de eliminación de la cuenta. Aunque hayas decidido prescindir de tu cuenta de Facebook seguramente hay contenidos de ese perfil que no quieras perder para ello lo más recomendable es que descargues una copia de esa información.
Para eliminar tu cuenta solo tienes que pulsar en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/help/delete_account. Una vez pulsado debemos introducir nuestro correo y contraseña y llegaremos a una ventana de aviso con un botón para confirmar nuestra baja definitiva en la plataforma. Desde ese momento hasta la eliminación definitiva ningún usuario tendrá acceso al contenido de tu perfil.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00