Una lluvia de ideas o brainstorming es una herramienta de trabajo en equipo que tiene por objetivo reunir a determinado número de personas para que aporten ideas e iniciativas sobre un tema concreto. Supone un técnica básica y muy útil a la hora de generar contenidos creativos.
A lo largo de este artículo repasaremos algunos de los aspectos más importantes de esta técnica.
Crear ideas y juzgarlas al mismo tiempo es un error.
Se trata de que surjan todas las ideas posibles y se anotarán todas.
Por ello no se debe producir ningún tipo de crítica ni juicio a las ideas que se propongan; eso ya se hará después de terminar la lluvia de ideas.
Ninguna idea debe ser rechazada inicialmente y hay que evaluarlas y analizarlas todas después.
Además, si se permitieran estos juicios los asistentes pueden dejar de aportar ideas por miedo a que sean rechazadas, aspecto que choca frontalmente con el principio en el que se basa las lluvia de ideas.
Antes de empezar debe quedar muy claro que todos los que están son iguales y que todas las ideas son válidas y van a ser acogidas y analizadas.
Para que la reunión sea fructífera debemos elegir bien a los que participan.
En primer lugar respecto del número: no debemos hacer una reunión demasiado masiva o multitudinaria porque no funcionará.
Además, entre los asistentes debería existir cierta diversidad y pluralidad, se trata de tener puntos de vista diferentes e ideas de todo tipo, si reunimos a un equipo que ya trabaja junto y que tiene el mismo punto de vista y la misma experiencia del tema esto no va a enriquecer los resultados.
Cuanto mayor sea el número de ideas que se aporten mejor será el resultado de la reunión; incluso se puede poner como objetivo un número mínimo de ideas: 50 o 100.
Esta cantidad es importante por varios motivos. En primer lugar, las primeras ideas que surjan serán las que se les ocurren a todos y se nos podían haber ocurrido a nosotros solos; es a partir de cierto número que van a surgir ideas verdaderamente originales.
Además, cuantas más ideas se propongan más habrá que trabajar sobre ellas y se nos ocurrirán más cosas.
El propósito es que, durante la reunión, las ideas que se expongan sirvan a todos para generar, a partir de ellas, nuevas ideas.
Por eso se hace la reunión en grupo y todo lo demás, se trata de combinar la creatividad e imaginación de todos.
Debemos apoyar lo que proponen los otros e intentar desarrollarlo y mejorarlo.
A esto lo podemos llamar cambiar los peros por un y además, lo que combina con el primer punto de no criticar y puede producir nuevas perspectivas a partir de lo que se ha dicho.
El ambiente de la reunión debe ser relajado y todos deben aportar libremente las ideas que se les ocurran, al fin y al cabo ese es el objetivo.
No importa, incluso es bueno, que se digan disparates e ideas impracticables: se trata de analizar el tema y cualquier cosa que se diga, por fuera de lugar que esté, puede ser un medio de alcanzar otras ideas que partan de ahí, nunca se sabe.
Sin embargo, conviene que los que van a asistir a la lluvia de ideas sepan de antemano lo que se va a hacer, el problema de que se va a tratar y los objetivos de la reunión; al decir de antemano nos referimos a algunos días; de esta manera podrán ir pensando en el asunto y buscando las ideas que van a exponer.
Ahora que ya conocemos un poco más sobre esta técnica de generación de idea creativas pasaremos a analizar en mayor profundidad alguna de sus características más relevantes:
Una vez que tenemos claro en qué consiste la lluvia de ideas y cuáles son sus características principales, nos centraremos en el método en sí y veremos que pasos lo conforman:
Paso 1: Preparación de la sesión
Antes de comenzar una sesión es necesario que realicemos un trabajo previo de planificación que después nos permita ser productivos. Para ello debemos tener en cuenta algunas recomendaciones en relación al lugar donde se va realizar, la gente que va a participar y algunos fallos comunes que debemos evitar.
Paso 2: Desarrollo de la sesión
Una vez que ya tenemos hecha toda la planificación podemos entrar de lleno en la sesión y en ella nos encontraremos las siguientes etapas:
Esta técnica se muestra muy útil cuando existe una necesidad fehaciente de que un equipo de trabajo pueda dar rienda suelta a su creatividad, deba producir una cantidad grande de ideas, conseguir una mayor integración de los miembros de un equipo de trabajo o cuando es necesario generar unas posibles oportunidades para mejorar.
La lluvia de ideas se utiliza en varios ámbitos dado muestras de su eficacia para la consecución de los objetivos propuestos, entre estos ámbitos podemos destacar:
Hablamos de distintos tipos de lluvia de ideas porque esta técnica no siempre es utilizada en las mismas circunstancias y no siempre se pone en práctica con lo misma metodología o sobre el mismo tema. Aclarado esto, os presentamos algunos de los tipos más comunes de esta técnica.
Ventajas
Desventajas
En la era de la tecnología también hay aplicaciones y herramientas que podemos utilizar para hacer aún más sencilla y agradable una sesión de lluvia de ideas, os presentamos algunas de ellas.
Con poca dificultad este recurso te permitirá plasmar las ideas de una lluvia de ideas, gestionar algún proyecto, establecer un tiempo de trabajo y definir la estrategia a seguir en función de las plantillas que te proporcionará esta herramienta. Permite sincronizar archivos y agregarlo fácilmente desde distintas ubicaciones, plataformas o aplicaciones sin que sea necesario una infinidad de ventanas abiertas en el navegador.
Una app sencilla para crear lluvias de ideas. Producir ideas, organizarlas, definirlas, priorizarlas y ponerlas en las marcha se hace más fácil usando esta herramienta. Usando su panel de edición se puede integrar con otras aplicaciones. Aunque hay una versión de pago la gratuita admite hasta 5 participantes.
Nos encontramos ante la herramienta favorita para crear lluvias de ideas para aquellos perfiles profesionales cuya actividad es mayoritariamente con el canal visual. Permite generar soluciones e ideas y aumenta el grado de creatividad, permite crear tableros, agregar notas, redactar mapas mentales…
Es una opción muy acertada si lo que se busca es la colaboración entre compañeros, facilitar su comunicación y realizar un seguimiento de las reuniones en las que existe un intercambio de ideas. También permite crear moodboards.
a través de esta utilidad podrás registrar las ideas de tu equipo de forma sencilla y crear una lluvia de ideas de una forma muy visual. Todos los participantes tiene acceso a esa sesión de brainstorming y pueden categorizar proyectos, añadir etiquetas o crear presentaciones.
Esta app de mapas mentales te permite poder crearlos desde cualquier dispositivo con el que estés trabajando y después descargarlo. Ayuda a estructurar la información, a comprenderla y recordarla mejor y a generar nuevas ideas.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00