El marketing es un concepto que hace las funciones de paraguas, pues bajo este vocablo se engloban multitud de prácticas, tareas y estrategias que las empresas realizan en su día a día. Pero una de las variantes que más está dando que hablar en los últimos años es sin duda el marketing social.
El marketing social ha sido puesto en práctica por las empresas más grandes del mundo y se ha ido extendiendo de forma rápida al resto de organizaciones, y es que aprovechar las técnicas y estrategias de marketing y conseguir a la misma vez una mayor concienciación de la ciudadanía en un tema concreto es algo que repercute de forma positiva en la imagen de la compañía.
Aunque resulte un poco extraño a priori es posible fusionar de alguna forma el marketing y las causas sociales y el conocido autor del libro “Marketing Change”, Alan Andreasen lo ha definido como “la aplicación de técnicas de marketing para analizar, planear, ejecutar y evaluar programas de acción con el objetivo de influir en el comportamiento de la audiencia para mejorar el bienestar social”.
Aunque Alan Andreasen no fue el primer autor que se atrevió a definir lo que hoy conocemos como marketing social, ya que en los años 70 del siglo XX uno de los autores más prestigiosos dentro del mundo del marketing a nivel internacional fue el primero en definir el marketing social. Este autor es Philip Kotler y definió el marketing social como “el uso de técnicas de marketing para difundir ideas que beneficien a toda la sociedad”.
Ambas definiciones tienen como objetivo final un mismo resultado: la concienciación de la sociedad a mejorar ciertos comportamientos para contribuir al bienestar de todos los ciudadanos.
Aunque las marcas y empresas pueden usar el marketing social para intentar concienciar a la sociedad sobre lo que crean conveniente, de forma general se ha aplicado a las siguientes áreas:
Como se puede apreciar no son pocos los motivos que impulsan a las empresas a realizar campañas de marketing social, y es que además de conseguir una imagen de empresa socialmente responsable está demostrado que estas campañas son efectivas y aumentan la concienciación social sobre multitud de temas.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00