Es la pregunta del millón y lo cierto es que nunca lo sabremos a ciencia cierta. Es posible que, si efectuamos transferencias del mismo importe en diferentes días laborables, estas se abonen en la cuenta de destino a diferentes horas. No obstante, sí podemos saber con seguridad el periodo máximo de abono.
Todos los bancos españoles tienen transferencias gratuitas entre usuarios del mismo banco. Además, cuentan con la ventaja de que son inmediatas. Es decir, si eres del Santander y efectúas una transferencia a una cuenta del Santander, el destinatario lo recibirá al momento.
Esto se debe a que el dinero no sale de la empresa y, por lo tanto, el apunte contable es sencillo, rápido y, sobre todo, no depende de terceras personas o entidades para su confirmación. Lo mismo sucede en el caso de las transferencias periódicas.
En este caso, no tendría sentido realizar una transferencia urgente, ya que se puede dar el caso de que nos cobren por un servicio que tenemos a nuestro alcance de forma gratuita.
Este tipo de transferencias son más complicadas para las entidades y requieren de un periodo de ejecución o tramitación que puede variar dependiendo de su destino geográfico y dependerá directamente de su hora de corte.
En este tipo de operaciones interviene el Banco de España que supervisará y custodiará el dinero hasta su abono.
Es un factor fundamental a la hora de efectuar una transferencia en nuestro banco y supone la hora en la que las entidades bancarias efectúan la anotación de transferencia en sus libros.
Supongamos que la hora de corte de nuestro banco son las 16:00. En el caso de que hagamos la transferencia antes de esa hora un lunes, el banco lo anotará ese mismo día a las 16 y, en el caso de que sea una transferencia nacional, llegará el martes (normalmente por la mañana).
Sin embargo, en el caso de que hagamos la transferencia después de las 16:00, el banco no anotará la transferencia hasta el día siguiente a las 16:00 y por lo tanto llegaría en la mañana del miércoles.
Podrás encontrar la hora de corte de tu entidad con facilidad en su página web.
Las transferencias bancarias internacionales son aquellas que se realizan a cuentas situadas fuera de las fronteras de un país. En este caso, como España pertenece a la UE, comparte ciertos aspectos bancarios con el resto de los países de la Eurozona. En este sentido, compartimos un sistema interbancario que se diferencia en poco o nada de las transferencias nacionales.
Por lo tanto, todos aquellos países pertenecientes a la zona SEPA, tendrán las mismas condiciones que una transferencia nacional. Es decir, la transferencia se abonará en un plazo de 24 horas laborables.
En cualquier caso, si quisiéramos abonar dinero en cuentas de otros países ajenos a la zona SEPA, el envío se podrá retrasar dependiendo del país en cuestión. Sin ir más lejos, un envío a Estados Unidos podría acarrear gastos de conversión de moneda, gastos por un envío internacional y, además, podría retrasarse hasta 48 horas laborables.
Por otro lado, en el caso de que queramos operar con países de reputación financiera poco fiable, lo mejor será consultar a nuestro banco en relación con los plazos que ellos manejan al respecto. Pero, normalmente, todas las transferencias ajenas a la zona SEPA estarán sujetas a costes considerablemente mayores.
Puede darse la situación en la que queramos efectuar una transferencia inmediata, pero que nuestro banco no lo soporte (como ocurre con Bankinter). En ese sentido, tendremos que buscar soluciones alternativas donde destacan las siguientes:
En conclusión, no podemos saber con certeza cuánto tarda una transferencia en ser abonada. Esto dependerá de diferentes factores como el banco de destino o el país de recepción. En cualquier caso, el plazo máximo para transferencias nacionales y de la zona SEPA es de 24 horas laborables.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00