Shhhhhhh. No digas absolutamente nada y guarda el secreto porque lo que te proponemos hoy es un viaje por los bajos fondos de internet. No dudes en ponerte tu gabardina y practica tu cara de tipo duro porque los lugares que frecuentaremos no son aptos para todos los públicos. ¿crees que estás preparado? Sí. Pues vamos allá.
Antes de comenzar este oscuro recorrido y para que seas consciente donde vas a meterte creo que debemos empezar por el principio. Y ese principio no es otro que explicar de qué estamos hablando cuando nos referimos a la Deep Web o en español Internet Profunda.
Independientemente de que nos refiramos a estas cloacas de la red con el término en inglés o su equivalente en nuestra lengua, estamos hablando de un conjunto de bases de datos y páginas webs que por algún motivo no se encuentran indexadas en lo motores de búsqueda.
Para los que no estéis muy puestos en la materia hay que explicar que el hecho de que una web no esté indexada implica que no podemos acceder a ella de la forma habitual. Motivo por el cual se convierte en un espacio propicio para llevar a cabo todo tipo de operaciones ilegales o que al menos requieran un alto nivel de anonimato.
También en este punto y antes de continuar debemos aclarar que no todo lo contenido en esta red profunda es ilegal o dañino, sino que también hay redes con acceso restringido de instituciones científicas y académicas que comparten informaciones referentes a investigaciones tecnológicas y científicas y cuyo contenido es de carácter privado. Es la llamada Academic Invisible Web.
Teniendo en cuenta lo que hemos explicado antes cabe preguntarse el porqué de la existencia de un lugar así dentro de la red y cómo es posible que siga activo.
Hay vida fuera de los principales motores de búsqueda y podemos decir que el contenido que alberga Internet es prácticamente infinito por lo que es materialmente imposible que estos buscadores, por mucha potencia que tengan, sean capaces de indexar todo el contenido existente.
Incluso si estos motores aumentaran su potencia, es cierto que la extensión de la red profunda sería menor pero no desaparecería ya que las webs privadas seguirían restringiendo el acceso público a determinada información.
Ya hemos explicado que a diferencia de lo que muchos piensan la Deep Web no es algo malo o negativo per se, de hecho, su origen no tiene nada que ver con fines ilícitos. Sus inicios están ligados a la necesidad de algunos activistas on line para poder comunicarse entre ellos y exponer sus opiniones de una forma privada.
A estas alturas supongo que vuestra mente se ha lanzado a imaginar todo tipo de contenidos escabrosos o ilegales que puede albergar la Deep Web pero nada más lejos de la realidad. Es cierto que esos contenidos ilegales existen, pero solo representan un pequeño porcentaje de esta red profunda. Este conjunto de contenidos es lo que conocemos como Dark Web.
Para poder ilustrar de una forma más completa la información que podemos encontrar dentro de estas direcciones ocultas vamos a describir cada una de las capas en las que podemos dividir Internet:
Llegados a este punto la decisión de entrar o no en la Deep web ya está lo suficientemente documentada y depende exclusivamente de ti y por tanto será tu propio criterio el que determine dónde haces clic y la responsabilidad que se derive de ello.
Ya que tu decisión es firme antes de entrar sería conveniente que tuvieras en cuenta algunas recomendaciones ya que en las profundidades de la red abundan los hackers y no está de más tomar algunas precauciones para ahorrarte más de un quebradero de cabeza.
Con la decisión y por supuesto también con las medidas de seguridad tomadas ahora sí ha llegado el momento de adentrarnos paso a paso en la Deep Web:
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00