Los gobiernos deben implantar estrategias y planes de actuación frente a la peligrosa situación actual del medio ambiente. Las emisiones de dióxido de carbono emitidas por los vehículos y fábricas han provocado un degradamiento considerable en el estado del planeta, por lo que es vital tomar medidas lo antes posible.
Una de ellas es el Plan PIVE o Plan de Incentivos para Vehículos Eficientes, a través del cual el gobierno español ofrece subvenciones a todo aquel que entregue su turismo con más de 10 años de antigüedad y compre uno nuevo. Esta medida se aplica, principalmente, para reducir los niveles de contaminación provocados por los vehículos antiguos, fomentando la compra de coches propulsados por energías alternativas o por electricidad. También sirve para renovar el parque automovilístico, retirando de las carreteras los turismos más antiguos y aumentando la seguridad vial gracias a las nuevas tecnologías incorporadas en los coches de última generación.
En sus primeras convocatorias, Estado incluía a los coches de gasolina y diésel dentro de los candidatos para recibir la subvención, siempre y cuando fuesen nuevos y de última generación. Sin embargo, el programa de 2018 solo incluye los modelos eficientes, es decir, los eléctricos, híbridos o de gas.
Las ayudas están incluidas en el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-20, siendo financiadas por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Para conceder los incentivos, se establece una cantidad (en el último plan fue de 225 millones de euros) a la que le suma el dinero sobrante del presupuesto establecido en el plan anterior.
Podemos distinguir tres objetivos principales que el Estado pretende lograr a través de este tipo de planes:
Tomando como referencia el último Plan PIVE, todos aquellos propietarios de vehículos que estén dispuestos a destruirlos a la hora de comprar su nuevo coche, son potenciales beneficiarios de este plan. Para los turismos convencionales se solicitaba un mínimo de antigüedad de 10 años, mientras que para los coches comerciales el mínimo era de 7 años. Contando que este requisito fundamental se ha cumplido, los posibles beneficiarios de las ayudas serían:
El requisito primordial es el certificado de destrucción que se obtiene al entregar el vehículo antiguo al desguace, acompañado de un justificante que acredite su baja en Tráfico. Es necesaria también la acreditación del pago del último IVTM, al igual que la ITV del vehículo se haya pasado con éxito. Por último, el solicitante debe acreditar que ha sido el titular del vehículo durante, al menos, 12 meses.
Tomando de nuevo los datos del último Plan PIVE, las subvenciones se dividían en dos cuantías:
Antes del nuevo plan, los vehículos de gasolina y diésel tenían como límite de precio la cantidad de 22.000 euros. Dado que ya no se incluyen estos modelos en las ayudas, solo interesa conocer el tope que presentan los vehículos eléctricos o híbridos, que en este caso es de 40.000 euros.
Pese a que han llegado a haber 8 ediciones de este plan, llevamos ya varios años sin saber si el Gobierno volverá a ofrecer estas subvenciones a los ciudadanos. Para todos aquellos interesados en comprar un nuevo coche, el Estado ofrece diferentes tipos de ayudas como el Plan Moves, las cuales se enfocan, principalmente, en fomentar la compra de coches eléctricos.
Sobre todo en materia medioambiental, el Plan PIVE ha resultado en unos enormes beneficios para el país y sus ciudadanos, reduciendo de manera contundente las emisiones de CO2, al mismo tiempo que ha fomentado el sector automovilístico y ha aumentado la seguridad en las carreteras gracias a la renovación de los vehículos.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00