Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Defensor del pueblo: ¿Qué es?

por Software DELSOL

Desde hace muchos años, los ciudadanos españoles tienen el derecho a realizar quejas y reclamaciones frente a los posibles abusos e irregularidades cometidas por las Administraciones Públicas de nuestro país. Vamos a ver qué es el Defensor del Pueblo, la autoridad encargada de recibir y tratar con estas quejas que vulneran los derechos de la ciudadanía.

¿Qué es el Defensor del Pueblo?

Las Administraciones Públicas funcionan con la intención y el objetivo de mejorar el desarrollo y el crecimiento de la sociedad, ofreciendo servicios esenciales en materias como la educación, la seguridad, la defensa o la sanidad. Sin duda, son instituciones indispensables para cualquier Estado, y existen para que este funcione y pueda mantenerse a lo largo del tiempo.

Sin embargo, no podemos olvidarnos que el motor de estas administraciones son todas las personas que trabajan en ellas. Estas personas, en algunas ocasiones, pueden cometer ciertas irregularidades que vulneren o interfieran en los derechos y libertades de los ciudadanos. Para evitar estos inconvenientes y solucionarlos cuando ocurran se creó el Defensor del Pueblo, una autoridad estatal encargada de garantizar y proteger los derechos y libertades de las personas afectadas por abusos e irregularidades de los poderes públicos. En España se originó en el año 1982, y hasta ahora ha sido una institución esencial para preservar el bienestar social y los derechos civiles de nuestros habitantes.

¿Cómo se lleva a cabo la elección del Defensor del Pueblo?

El Congreso y el Senado son los encargados de realizar una votación para escoger a la persona encargada de presidir la institución, necesitando una mayoría de tres quintos para poder ser electa. Esta persona debe llevar a cabo su función de manera imparcial e independiente, siguiendo su criterio y de manera autónoma, y disfrutando de inmunidad e inviolabilidad durante el tiempo que desempeñe su cargo. Este individuo no sigue instrucciones de ninguna autoridad y lleva a cabo su mandato durante un periodo de cinco años.

¿Puede cualquiera dirigirse al Defensor del Pueblo?

Efectivamente, cualquier ciudadano tiene el derecho a dirigirse de manera gratuita al Defensor del Pueblo, solicitando su intervención frente a cualquier actividad presuntamente irregular que haya llevado a cabo una Administración Pública. Las quejas que se realicen pueden ser tanto individuales como colectivas, y pueden ser puestas por cualquier ciudadano, independientemente de su origen, edad o situación legal.

Esto último quiere decir que no existen restricciones para presentar una reclamación, por lo que estar en un centro penitenciario o incapacitado legalmente no son barreras para hacerlo. Además, no solo se limita a personas físicas, ya que las asociaciones o entidades jurídicas también tienen el derecho a poner este tipo de reclamaciones.

¿Cómo se puede presentar una queja a través del Defensor del Pueblo?

Prácticamente a diario, todos tenemos algún tipo de relación o contacto con las Administraciones Públicas, ya sea con el ayuntamiento, con empresas públicas, hospitales, colegios, etc. Hay ocasiones en las que estas entidades toman decisiones desafortunadas e incorrectas, lo cual puede afectarnos directamente y llegar a vulnerar nuestros derechos.

En estos casos, la mejor decisión consiste en presentar una queja al Defensor del Pueblo, el cual se encargará de analizar lo sucedido y hacer rectificar a la Administración en caso de que haya cometido un acto irregular. Para poner la queja, es tan sencillo como dirigirse a la página web del Defensor del Pueblo de tu comunidad autónoma y rellenar el formulario que aparece en la misma, acompañando la reclamación de escritos y documentos que puedan probar lo expuesto.

De igual manera, debemos saber que el Defensor del Pueblo puede presentar sus propias quejas de oficio por iniciativa propia, en casos donde, pese a que no haya llegado a recibir alguna reclamación, piensa que alguna Administración ha puesto en riesgo los derechos y libertades de los ciudadanos.

Los ciudadanos tienen las siguientes vías disponibles para presentar quejas:

  • A través de la web del Defensor del Pueblo o su sede electrónica.
  • Por correo postal, correo electrónico o fax.
  • Presencialmente, acudiendo a la sede provincial del Defensor del Pueblo.
  • A través de videoconferencia.
  • A través de los registros dependientes de los Organismos Públicos.

¿En qué casos no podría intervenir el Defensor del Pueblo?

Hemos visto cuándo interviene el Defensor del Pueblo y cómo presentar una queja, pero también debemos saber que hay determinados casos en los que esta entidad no puede actuar:

  • Si ha pasado más de un año desde el momento en el que ocurrieron los hechos que fundamentan la queja.
  • Si no han intervenido las Administraciones Públicas (es decir, el conflicto es con empresas privadas o con particulares).
  • Cuando el caso no ha sido resuelto aún por los tribunales o se está planteando una disconformidad con alguna resolución judicial.
  • Si las quejas son anónimas, no se especifica el motivo de queja, si existe mala fe o si la tramitación de la reclamación pueda perjudicar los derechos de terceras personas.

En definitiva, podemos considerar al Defensor del Pueblo como una institución esencial para garantizar el bienestar de toda la población, proteger sus derechos y luchar contra las irregularidades que cometen los poderes políticos.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

Descarga FactuSOL

Más información
Buscador

El blog en tu email

Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube