Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Recurso de casación: ¿Qué es?

por Software DELSOL

Si bien es cierto que el conocimiento del ordenamiento jurídico suele provocar rechazo por resultar farragoso y aburrido, nadie escapa del alcance de la ley, por lo que en algún momento de nuestra vida vamos a necesitar adentrarnos en él. Sin embargo, el recurso de casación es un procedimiento mucho menos habitual, motivo por el que puede resultar todavía más extraño y desconocido.

Para intentar aclarar de qué se trata y en qué casos se utiliza, vamos a realizar un breve recorrido por el recurso de casación.

¿Qué es el recurso de casación?

Lo primero que hay que tener en cuenta para abordar el recurso de casación es que, como su propia denominación indica, no es más que un recurso. Concretamente, se trata de un recurso extraordinario contra una sentencia que se presenta siempre ante las salas de lo civil o lo penal de los Tribunales Superiores de Justicia o en la sala primera del Tribunal Supremo. 

De la resolución del recurso de casación resultará o bien la anulación de la sentencia, o bien su firmeza, es decir, que, al ser resuelto por el tribunal más alto del sistema jurídico, se trata de una resolución definitiva, por cuanto no caben más recursos.

Al ser un recurso extraordinario, no puede utilizarse en cualquier caso. Concretamente, solo pueden recurrirse sentencias dictadas o bien por una Audiencia Provincial, un Tribunal Superior de Justicia o por la Audiencia Nacional, aunque puede enmarcarse en cualquier ámbito jurisdiccional, ya sea penal, laboral, contencioso-administrativo, mercantil, civil o militar. 

Asimismo, los motivos del recurso de casación son tasados, es decir, solo es válido por los motivos expresamente previstos por la ley, y solo se permite contra sentencias firmes de los tribunales de apelación que se consideren dictadas contra la ley o la doctrina o con infracción de los trámites sustanciales del juicio. También cabe contra los autos recurribles relativos a reglamentos, tratados o convenios internacionales o de la UE.

Finalidad del recurso de casación

Se trata, pues, de un recurso extraordinario cuya finalidad última sería rectificar aquellas infracciones que puedan contener sentencias dictadas en apelación. Pretende, así, proteger la seguridad jurídica del ordenamiento jurídico y a los ciudadanos de cualquier desigualdad en la aplicación de la ley.

Se encamina hacia la fijación de la doctrina que se considera correcta, en contra del criterio de la sentencia que se recurre, al considerarlo contrario al criterio de otras sentencias de Audiencias Provinciales, o a la doctrina del propio Tribunal Supremo; o si no existe doctrina y estamos ante leyes de menos de 5 años de antigüedad que todavía no tienen jurisprudencia.

Motivos para interponer un recurso de casación

Como ya hemos apuntado, los motivos para interponer un recurso de casación están tasados, por lo que no podrá ser interpuesto en cualquier caso. Así, para poder recurrir a la casación, debemos estar ante sentencias o resoluciones que contienen una interpretación incorrecta de la ley; es decir, la aplican erróneamente, o ante sentencias dictadas al amparo de un proceso que no ha cumplido con las formalidades legales.

Asimismo, solo podrá ser interpuesto por sujetos legitimados para ello, como son las partes del proceso, el Ministerio Fiscal o las personas condenadas por la sentencia recurrida o sus herederos. Una puntualización necesaria es que para poder estar legitimado para interponer el recurso de casación, la resolución recurrida tiene que ser desfavorable para quien pretende presentar el recurso. Así, por ejemplo, no puede recurrir el demandado cuando la demanda fue desestimada, aun siendo parte del proceso, con la excepción de que se le haya impuesto el pago de las costas del juicio.

Etapas del recurso de casación

Cualquier recurso de casación debe seguir unas etapas. Así, comienza con la etapa de la preparación, fase en la que se prepara el recurso ante el tribunal que dictó la sentencia que se pretende recurrir. Este recurso se presenta siempre por escrito y en un plazo de 5 días desde la notificación de la sentencia. El contenido se refiere a la intención de recurrir.

A continuación se inicia la fase de interposición, en la cual se prepara el recurso y su formalización ante el Tribunal Supremo. La duración de esta fase es de 15 días desde el emplazamiento.

La siguiente fase es la de sustanciación del recurso, y consiste en la declaración de los motivos y razones en que se fundamenta el recurso. Por último, el recurso termina con la fase de decisión del tribunal, en la que se hace efectiva la decisión del Tribunal, siendo esta definitiva y sin posibilidad de recurso.

Es importante tener en cuenta que en el recurso de casación, el tribunal entra a resolver sobre el fondo, sin limitarse simplemente a establecer la doctrina a seguir para sentar jurisprudencia.

Como hemos visto, el recurso de casación pretende corregir los errores en la aplicación del ordenamiento jurídico que puedan haber afectado a cualquier interesado en el marco de un proceso judicial. Se trata de un procedimiento extraordinario, pero de gran importancia dentro del ordenamiento jurídico, ya que garantiza la seguridad jurídica.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

Descarga FactuSOL

Más información
Buscador

El blog en tu email

Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube