Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

El silencio administrativo de la Seguridad Social

por Software DELSOL

Si bien no es posible para todos manejar con soltura los conceptos que nos ofrece el mundo del Derecho, sí que debemos conocer al menos unas nociones básicas que nos permitan interaccionar con la Administración, por ejemplo, en casos en los que solicitamos una prestación a la Seguridad Social o cuando se produce el silencio administrativo.

El silencio administrativo: consideraciones previas

Como ciudadanos, tenemos derecho a relacionarnos con la Seguridad Social para las gestiones que esta ofrece para nosotros en su catálogo de servicios al ciudadano. De este modo, se configura la obligación de esta a manifestarse acerca de nuestra petición, pero ello no implica que esta contestación deba ser explícita. Ese es el sentido que explica la respuesta mediante un silencio, que puede ser:

  • Positiva: se acepta nuestra petición, mediante silencio positivo.
  • Negativa: se niega muestra petición, mediante silencio negativo.

La característica principal del silencio es sencilla: no hay una respuesta mediante resolución determinada, sino que, al mismo tiempo que pasa el tiempo, se pasa el plazo que la Seguridad Social tiene para pronunciarse y no actúa.

De esa no actuación, no obstante, sí está derivando una situación para la persona que, per se, se configura como una contestación misma y que, en caso de las peticiones a la Seguridad, por regla general, es negativa.

Según lo dispuesto en la legislación (la ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con su última reforma de 2015), la Seguridad Social tiene obligación de resolver cada uno de los expedientes que se le solicitan. El silencio administrativo se configura así como una herramienta que sustituye a la respuesta explícita, con el objetivo de no producir la indefensión del ciudadano, sea persona física, jurídica, público o privada.

Así, y de forma esquemática, lo que sucede con las peticiones que realizamos al Instituto Nacional de la Seguridad Social es esta secuencia de 4 pasos:

  1. Nuestra solicitud entra en el Registro de la Seguridad Social.
  2. Empiezan a contar los plazos para la resolución.
  3. Finaliza el plazo y no obtenemos respuesta ni notificación.
  4. Comienza el plazo para reclamar mediante reclamación administrativa (previa a la vía judicial).

¿Cuándo se entiende nuestra petición desestimada por silencio negativo?

Entenderemos que nuestra petición ha sido desestimada por silencio negativo de la Seguridad Social cuando, pasado el plazo establecido por la ley, no nos consta respuesta expresa de la misma.

En este sentido, el apartado 2 del artículo 42 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común, establece la duración de los plazos para la resolución de los procedimientos administrativos en materia de Seguridad Social, determinando dos puntos clave:

  1. Que el plazo se fija en la norma que regule el procedimiento concreto.
  2. Que, de no fijarse un plazo, se establece un plazo de tres meses, de carácter supletorio.

Guía de plazos del Instituto Nacional de la Seguridad Social

La Seguridad Social marca un propio plazo para cada trámite en concreto, intentando que no haya vacíos en los que se haya de aplicar el plazo general de tres meses. Aquí te ofrecemos una guía con alguno de los procedimientos más comunes que el ciudadano puede solicitar y sus plazos correspondientes tras, pasados los cuales, el silencio se estima denegatorio del derecho solicitado:

  • Pensión de jubilación en su modalidad contributiva: 90 días.
  • Pensión de vejez del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez: 90 días.
  • Prestaciones por incapacidad permanente y revisión de esta: 135 días.
  • Prestaciones por incapacidad: 30 días.
  • Prestaciones de maternidad: 30 días.
  • Prestaciones por riesgo durante el embarazo: 30 días.
  • Prestaciones de tipo familiar: 45 días
  • Solicitudes de asistencia sanitaria para desplazamientos a países extranjeros: 45 días.
  • Revisión de oficio de actos declarativos de derechos: 135 días.
  • Reconocimiento de prestaciones devengadas y no percibidas: 30 días.
  • Prestaciones otorgadas por el seguro escolar: 90 días.
  • Pensiones de invalidez y jubilación, en su modalidad no contributiva: 90 días.

¿Cuándo empiezan a computarse los días de plazo?

Tanto el plazo como el inicio de su cómputo deben estar recogidos en la norma que regule el derecho o prestación que solicitamos. En todo caso, de no ser así:

  • Para procedimientos iniciados de oficio, el plazo comienza desde la fecha en la que se toma la decisión de iniciar el procedimiento por parte de la Seguridad Social.
  • Para procedimientos iniciados por el interesado, el plazo comienza a contar desde la fecha de entrada que consta en el registro de la Seguridad Social para que lo tramite.  

Que no tengamos una resolución expresa no implica que no podamos pedir un certificado, si lo necesitamos, en el que conste la resolución del silencio, sea para presentar ante la Seguridad Social o ante otro organismo como el SEPE u otra administración pública.

Como has podido ver, el silencio negativo de la Seguridad Social es un concepto que, aunque pueda parecernos complejo en un primer momento, es fácil de comprender si nos acercamos a él mediante el análisis de cada una de las prestaciones concretas, entendiendo que es un mecanismo que actúa en pro de la eficacia, la velocidad y la agilidad de los trámites burocráticos.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

Descarga FactuSOL

Más información
Buscador

El blog en tu email

Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube