Los factores de producción son los elementos necesarios para la producción de bienes y servicios: cuando una empresa realiza su actividad productiva necesita estos insumos, recibir todo tipo de materiales, equipos, instalaciones, máquinas, trabajo, etc.
La existencia de los factores de producción ya fue formulada por Adam Smith hace más de tres siglos, al comienzo de la era industrial, que expuso que eran tres: tierra, capital y trabajo.
Con la evolución de la actividad productiva se han encontrado más factores de producción: la tecnología y la organización empresarial.
Hablamos de recursos naturales de todo tipo, incluidas las materias primas utilizadas en la producción de bienes o servicios.
La abundancia de este tipo de recursos en un territorio es la causa de que un país sea rico o pobre, sobre todo en el caso de los recursos no renovables.
Hay dos tipos de recursos naturales:
Renovables son bienes naturales que no se agotan al usarlos (el aire, el agua, el sol, etc.) porque se reciclan y regeneran después de usarlos.
Es posible que el uso excesivo o poco adecuado de algunos recursos renovables hagan que disminuyan y dejen de ser renovables como el agua.
Otros son renovables perpetuos porque no se pueden agotar en ningún caso, como la energía solar.
No renovables son los que se agotan al usarlos: como el petróleo el carbón, el gas, los metales de todo tipo.
La existencia en gran cantidad de este tipo de recursos en un territorio hace que sea un país naturalmente muy rico que, si sabe aprovecharlos y explotarlos él mismo (y no otros que vengan de fuera) se convertirá en una potencia económica muy importante (como el Egipto de la antigüedad, la Castilla medieval y moderna o los Estados Unidos hoy).
Es la actividad que el ser humano realiza personalmente para contribuir al proceso productivo. Por cómo intervienen en él las personas de un territorio se distinguen en:
La persona que trabaja genera unos ingresos económicos que pueden ser a través de un pago que le hace la empresa (un salario) o la obtención directa de los beneficios de su actividad (en el caso de un autónomo).
En función de la población que trabaja de un territorio se hacen varios tipos de estadística (en España las hace el INE), que son:
Es el conjunto de recursos económicos (no humanos) que necesita la empresa para su producción. Se divide en dos clases:
Son los conocimientos y técnicas que la empresa aplica a su actividad productiva para facilitarla y hacerla más eficaz e, incluso en algunos casos, hacerla posible.
Estos conocimientos y técnicas se pueden obtener a través de la Investigación y el desarrollo en el entorno de la propia empresa o bien utilizando recursos tecnológicos de otras organizaciones y pagándoles por ello; los avances tecnológicos son un elemento inmaterial objeto de propiedad a través de su registro como patente o marca.
La tecnología es, hoy en día, el factor determinante en la competitividad de las empresas que les aporta un plus de productividad, competitividad y calidad y cantidad de producto; los países no desarrollados tienen, precisamente, el problema de su acceso a esta tecnología como un valladar para su progreso económico.
Además de esta capacidad financiera y desarrollo para generar o comprar tecnología también estará condicionada por el sector económico de la empresa ya que no todas las actividades necesitan el mismo grado tecnológico.
Un último factor de producción es la organización empresarial.
La industria es, como hemos visto hasta aquí, la colaboración de factores personales (trabajo) y materiales e inmateriales para la producción o comercialización de bienes o servicios.
La organización, planificación, gestión y dirección de esta actividad, en las grandes industrias, ya no es una decisión unitaria y personal de un empresario sino el resultado de la colaboración de diversos sectores en diferentes departamentos de gestión y lugares geográficos.
El resultado económico de la organización es el beneficio empresarial.
La productividad es la relación matemática entre los factores de producción utilizados y los productos que obtenemos.
El aumento de la productividad ocurre, por tanto, cuando con los mismos inputs (los mismos factores de producción) conseguimos producir más producto o cuando conseguimos el mismo producto con menos inputs.
Lo dicho en el párrafo anterior no se refiere sólo a la cantidad de producto sino también a su calidad.
La productividad puede ser calculada, también, por separado tomando en consideración cada uno de los factores de producción a que afecta: por ejemplo la productividad del trabajo o del capital fijo.
La utilización de tecnología avanzada puede incrementar la productividad de los otros factores.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00