Para gestionar una base de datos es imprescindible disponer de códigos y claves. La inmensa base de datos tributaria correspondiente al Estado español requiere de un número que nos identifique inequívocamente y sea útil para la gestión tributaria, tanto para la Administración como para los administrados.
Este número identificativo es el NIF, y es indispensable para cualquier trámite en la Agencia Tributaria. A continuación, resolveremos las dudas más comunes respecto a qué es el NIF, para qué sirve o cuáles son sus diferencias con el CIF.
El NIF hace referencia a las siglas de Número de Identificación Fiscal. Este código alfanumérico tiene una utilidad clara: el control fiscal por parte de las autoridades tributarias de las actividades económicas y mercantiles. Se trata de un número que identifica de forma individual a las personas físicas o jurídicas que ejercen tales actividades.
Aunque actualmente no hay ninguna diferencia entre el NIF y el CIF, en mucha literatura empresarial hacen referencia al CIF y preferimos explicarlo.
Las siglas CIF hacen referencia a Código de Identificación Fiscal. Anteriormente se utilizaba el CIF para empresas y el NIF para personas físicas. Con la aplicación en el año 2008 del Real Decreto 1065/2007 de 27 de julio, el término CIF quedó sin vigencia, utilizándose las siglas NIF indistintamente para personas físicas y empresas.
El NIF, como su nombre indica, identifica la persona física o jurídica inequívocamente, y será reclamado en todas las gestiones burocráticas necesarias con la Administración y en la actividad mercantil de las mismas.
Actividades como expedir una factura, presentar una declaración o una autoliquidación ante la Administración tributaria son las más usuales en las que será requerido el uso del NIF.
En el caso de las personas jurídicas, el NIF está formado por 9 dígitos:
Tratándose de entidades españolas, el número de identificación fiscal comienza con una letra que varía según su forma jurídica Las más importantes son:
El NIF identifica tributariamente en España a las personas físicas, tanto si disponen de Documento Nacional de Identidad (DNI) como de Número de Identificación del Extranjero (NIE), y a las personas jurídicas.
El NIE está compuesto por una letra (puede ser X, Y ó Z), a continuación 7 dígitos y un código de verificación. Lo emite el Ministerio del Interior para las personas no nacionales con permiso de residencia en España.
De este modo, cualquier persona con NIE tiene NIF con el mismo código alfanumérico.
En referencia al NIF para personas físicas, tiene concordancia con el número que aparece en nuestro Documento Nacional de Identidad (DNI), o en su caso, Número de Identificación del Extranjero (NIE).
Está formado por 8 cifras y una letra. La letra tiene la función de dígito de control respecto a los números precedentes. En el caso del NIE, con la letra delante.
Antes de iniciar tu andadura mercantil, primero debes solicitar un NIF provisional a la Agencia Tributaria. Si se trata de una empresa, la petición debe hacerse en el mes siguiente a la fecha de constitución de la persona jurídica. El modelo a cumplimentar es el 036.
La presentación puede ser telemática o en oficinas de la AEAT. La documentación requerida adjunta al modelo 036 para las personas jurídicas es la siguiente:
En definitiva, nos encontramos ante un trámite inicial y necesario para constituir cualquier tipo de entidad con carácter económico, ya sea una empresa o una simple asociación. Un número que llevaremos siempre con nosotros, en nuestro móvil o en nuestra cartera y al que deberemos recurrir siempre que efectuemos una compra a proveedor o emitimos una factura. Será nuestra seña de identidad durante mucho tiempo y nos acompañará en nuestros éxitos y también en nuestros errores. En conclusión, nuestra marca más cotidiana.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00