La saturación del mercado supone todo un reto para el emprendimiento: cuanto más feroz sea la competitividad, más redundancia habrá en la oferta y más difícil será diferenciarse de la competencia. La estrategia del Océano Azul es la gran alternativa para crear nuevos negocios con un éxito prácticamente garantizado.
La estrategia del Océano Azul consiste en encontrar nuevos nichos de mercado que todavía no hayan sido explotados por otros negocios y, por lo tanto, resulta irrelevante evaluar a la competencia (ya que la empresa que explote este mercado será pionera en él).
Normalmente, a la hora de constituir un nuevo negocio, se suele (y, de hecho, es imprescindible) tener muy en cuenta a la competencia: es importante posicionar los precios, así como conferir valor añadido a la propuesta de negocio con respecto a otras empresas que ofrezcan productos y servicios similares.
Podría decirse que encontrar un Océano Azul es análogo a dar con el "santo grial" del negocio: un área del mercado que nadie ha explorado todavía, y donde todavía no existen ni los clientes ni la competencia.
La creación de negocios bajo el prisma del Océano Azul debe hacerse bajo dos premisas fundamentales:
Se atribuye la concepción de la estrategia del Océano Azul a W.Chan Kim y Renée Mauborgne, en un libro publicado en 2005 donde desgranaron todo el concepto de esta innovadora y desafiante forma de emprender.
Para entender qué es un Océano Rojo tenemos que pensar en términos de sobresaturación de un mercado en concreto: en un escenario en el que existe mucha competencia, los precios acaban cayendo (guerra de precios), cae la rentabilidad y se pone en jaque la viabilidad de los negocios.
En un Océano Rojo ya hay muchas empresas establecidas, que ofertan productos y servicios muy similares entre sí, con ciclos de vida cada vez más cortos (para asegurarse de no dejar de vender) y con unas reglas de compraventa preestablecidas.
Mediante la matriz RICE se puede diferenciar y personalizar la propuesta de valor que tengamos en mente, a través de cuatro elementos:
El método de la curva de valor persigue disponer una relación visual entre los aspectos que consideramos más competitivos o diferenciales de nuestra propuesta, y su presencia real en el mercado.
En la curva de valor plasmamos dos ejes: en las abscisas (eje horizontal) estableceremos los factores competitivos, y en las ordenadas (eje vertical) el nivel de la oferta de más bajo a más alto.
De esta forma podemos entender en un rápido vistazo si nuestra propuesta va a contar con la aceptación suficiente, si realmente vamos a innovar y si nuestras ventajas son realmente competitivas o no.
Las campañas de segmentación de clientes son el pan de cada día de casi todas las empresas de los Océanos Rojos: básicamente, se trata de darle la vuelta al planteamiento y pensar en nuevos espacios en el mercado, poniendo el foco en los clientes que todavía no se habrían llegado a plantear ni siquiera serlo.
No es que descubrir un Océano Azul vaya a ser como "encontrar la piedra filosofal", pero desde luego que es una forma muy efectiva de garantizar el éxito de un negocio. Y si no, que se lo digan a Spotify o a Netflix, sin ir más lejos.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00