Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Traspasar un plan de pensiones, ¿Cómo hacerlo y qué motivos hay?

por Software DELSOL

El traspaso de un plan de pensiones implica el trasladado de los derechos consolidados de un tipo de plan a otro, sin tener por qué quedarse en la misma entidad financiera. Tales derechos comprenden tanto los fondos (el capital ahorrado) como los beneficios (rendimientos) del dinero.

¿Qué son los planes de pensiones?

Un plan de pensiones es un instrumento de ahorro en el que se van depositando unos fondos que generan cierto rendimiento económico y que se retirarán una vez llegada la jubilación. También podrían retirarse si se acreditan situaciones de fuerza mayor, como podrían ser incapacidad, dependencia, fallecimiento, enfermedad grave, paro de larga duración, o aportaciones cuya antigüedad supere los 10 años.

¿De qué forma pueden traspasarse los planes de pensiones?

El traslado podría darse total o parcialmente, esto es, mover la totalidad del capital de un plan de pensiones a otro, o mover solo una parte. Este proceso se puede repetir tantas veces como el cliente lo solicite.

Además, no es necesario que el traspaso tenga que darse entre planes de pensiones, propiamente dichos, sino que también se contempla el traslado de derechos consolidados a un PPA (plan de pensiones asegurado).

¿Por qué traspasar un plan de pensiones?

Por un lado, puede que haya cambiado la situación financiera del contratante: existen distintos niveles de riesgo en función del tipo de perfil del inversor (conservador, moderado y decidido), y con el paso de los años es posible que el inversor haya cambiado de perfil.

Esta situación es bastante plausible, puesto que podrían transcurrir muchos años entre la contratación del plan de pensiones y el momento de evaluar su traspaso.

También es posible que el inversor haya descubierto un nuevo producto financiero más apropiado para depositar sus fondos, es decir, que saque mayor rendimiento a su dinero.

Por otra parte, es lógico pensar que, durante el transcurso de los años, se hayan creado nuevas entidades financieras y nuevos productos, más apropiados para responder a las demandas idóneas del inversor.

¿Cómo se traspasa un plan de pensiones?

A través de una entidad gestora

  1. El inversor solicita formalmente la movilización de los derechos consolidados, indicando todos los datos del plan de pensiones de origen.
  2. La entidad gestora informa a la entidad de origen y ejecuta la movilización.
  3. Cuando esta entidad acredite el acuse de recibo de la solicitud, será la entidad gestora la que solicitará la transferencia de los fondos en un plazo de unos 5 días laborables.

En este punto, hay que reseñar que las entidades gestoras podrían incluir una cláusula de permanencia en la formalización del traspaso: si bien no es ilegal hacerlo, el inversor tendrá que permanecer atento a las condiciones que se le presentan, puesto que, si resultan sumamente atractivas, podrían encerrar esta cláusula como contrapartida que incluya una penalización por trasladar los derechos consolidados antes del plazo pactado.

Entre planes de la misma entidad

Este proceso es más sencillo, y simplemente consiste en solicitar a la entidad bancaria el importe y el plan de pensiones de destino; el banco hará efectivo el traspaso de los derechos consolidados en 3 días laborables. Es la opción más recomendada si se quiere seguir siendo cliente del mismo banco y se está conforme con otro producto financiero distinto de la misma entidad.

¿Qué ventajas tiene traspasar un plan de pensiones?

  • Es un proceso que no tiene costes asociados, es decir, no está sujeto a comisiones bancarias ni a recargo alguno por parte de la entidad financiera, aunque puede que ciertas gestoras cobren una pequeña comisión por sus servicios.
  • El traspaso de planes de pensiones no está sujeto a ningún tipo de retención fiscal: al trasladar derechos consolidados entre planes de pensiones, no es necesario tributar por las plusvalías acumuladas.
  • No se pierden ni los derechos ni las ventajas fiscales adquiridas durante el plan anterior, ni tampoco se pierden la antigüedad de las aportaciones realizadas hasta la fecha del traslado.

¿Cuándo no se puede traspasar un plan de pensiones?

No siempre es posible realizar traspasos de planes de pensiones a entidades extranjeras (al menos, según la legislación vigente).

Tampoco son sencillos los traspasos de Planes del Sistema de Empleo: solo pueden tener efecto cuando se extingue la relación laboral entre el trabajador y la empresa.

Además, estos planes tienen un reglamento específico que debería recoger las condiciones bajo las que puede realizarse o no. El traslado de derechos consolidados en los planes de empleo suele conllevar un plazo mayor para que se haga efectivo, pudiendo alargarse hasta tres semanas.

Traspasar un plan de pensiones es una táctica efectiva si se desea sacar mayor rendimiento al capital invertido, y es una práctica muy extendida y normalizada, sin costes ni comisiones, que preserva tanto las ventajas fiscales como los beneficios que surgen de la antigüedad de las aportaciones a la inversión.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

Descarga FactuSOL

Más información
Buscador

El blog en tu email

Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube