Todos aquellos que pagan algún tipo de cotización a la Seguridad Social son identificados con un código único en la TGSS (Tesorería General de la Seguridad Social), que recibe el nombre de CCC (Código Cuenta de Cotización). Tanto las empresas como los profesionales por cuenta propia que contraten trabajadores tienen asignado un CCC único a efectos censales.
El Código Cuenta Cotización es un código numérico de once dígitos que es asignado por la TGSS a cualquier empleador para que este pague a la Seguridad Social las cotizaciones correspondientes a los empleados que tiene a cargo.
En nuestro sistema de cotizaciones, la Seguridad Social obliga a determinadas entidades y personas a pagar unas cuotas en concepto de cotización. En general, todos los empresarios y los autónomos que contraten personal tienen que pagar dichas cuotas por sus trabajadores.
El motivo es que las contrataciones laborales vinculan al empleador a pagar una cuota a la Seguridad Social por cada trabajador contratado. El Código Cuenta Cotización sirve a la TGSS para controlar que estas personas y entidades satisfagan esta obligación.
De hecho, cuando se dice que un trabajador por cuenta ajena cotiza a la Seguridad Social es porque su empleador paga la cuota de cotización por él a la TGSS. El empleado ve reflejada en su nómina la cantidad por la que la empresa cotiza por él.
La TGSS inscribe cada Código Cuenta Cotización en el Registro de Empresas, un enorme listado en el que están todos los datos de cotización de las empresas y los autónomos que hayan contraído la obligación de cotizar por tener trabajadores a cargo.
Hay que señalar que cada actividad empresarial requiere de un nuevo CCC, así como la apertura de centros de trabajo en provincias distintas. En estos casos, cada nueva actividad económica y cada nuevo centro de trabajo en otra provincia deberán contar con su Código Cuenta Cotización independiente.
Los once dígitos que componen el CCC se agrupan para codificar la información del empleador de la siguiente forma:
El empresario o profesional autónomo que haya contraído la obligación de cotizar por sus trabajadores deberá solicitar el CCC a la Seguridad Social. Existen distintas vías para conseguir el Código Cuenta Cotización:
Cuando se opta por la vía telemática, el usuario que vaya a pedir su CCC podrá elegir entre solicitar un código principal o un código secundario (este último, en los casos que describimos anteriormente). La aplicación pedirá al interesado consignar el régimen de cotización e indicar de forma expresa si pertenece al Régimen Especial de la Minería del Carbón.
Los datos personales que son necesarios para pedir un CCC son:
Todos los empresarios o autónomos que suscriban contratos laborales con empleados a cargo están obligados a cotizar a la Seguridad Social por ellos. Para satisfacer estos pagos es necesario que cuenten con un Código Cuenta Cotización único para cada actividad económica y para cada centro de trabajo que tengan en una provincia distinta a la de su sede social.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00