Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Integración vertical

por Software DELSOL

Para una empresa la integración vertical consiste en asumir ella misma aquellas partes de su proceso productivo que podría contratar con otras empresas.

Es decir, aunque normalmente una empresa que, por ejemplo, fabrica algo se dedica a esa fábrica y todo lo demás lo hacen otros, por lo que compra sus suministros y materias primas a otras empresas y comercializa su producto fabricado a través de otras empresas, puede no hacerlo así.

Si puede y quiere integrar su actividad verticalmente puede hacerlo hacia atrás, generando ella misma sus suministros y materias primas en lugar de comprarlo a otros o hacia adelante ocupándose ella misma de la logística, distribución, comercialización y venta de los productos que fabrica.

Por lo tanto, esta integración vertical es una opción, la empresa tiene que decidir si le resulta mejor contratar con otros esas partes de su proceso productivo o hacerlo ella misma, y deberá tomar esta decisión por separado en los diferentes ciclos o fases de ese proceso productivo.

Una empresa integrada verticalmente lo hace prácticamente todo, por ejemplo una petrolera que se ocupa de todos los aspectos desde la búsqueda de yacimientos petrolíferos, su extracción, la transformación de ese petróleo en productos comercializables (como gasolina), su almacenaje y distribución y la venta al consumidor final de la gasolina en sus propias gasolineras, no estamos hablando de varias empresas que atienden a las diferentes etapas sino de una única empresa que lo hace todo.

Para que pueda existir esta integración vertical la empresa debe tener la capacidad de poder hacerlo: una microempresa no puede, normalmente, fabricar sus propias materias primas ni tener sus propios canales de distribución y tiene que depender para todo esto de proveedores externos.

Un segundo condicionante para la existencia o no de esta integración son las propias circunstancias del mercado: una empresa que tiene ya sus proveedores de confianza que le sirven los productos de manera eficaz y económica sin problemas tenderá menos a asumir esas fases que otra que se encuentra en un mercado que no controla.

Motivos para la integración vertical

Todo se puede externalizar y la empresa debe decidir qué cosas va a hacer por ella misma y cuales le compensa más contratarlas con otras empresas. Esto es una elección libre que va a depender, fundamentalmente, de las ventajas competitivas que tenga por hacerlo de una manera u otra.

Las razones por las que puede llegar a ser más ventajoso que la empresa se integre verticalmente son muy variadas:

  • Si la empresa está comprando los productos que necesita a precios demasiado altos o vendiendo sus propios productos a precios demasiado bajos puede integrarse verticalmente, de este modo elimina el poder que tienen sobre ella sus proveedores y sus clientes (distribuidores) fijándose ella misma sus propios precios y consiguiendo una ventaja sobre otras empresas no integradas.
  • Para una empresa que suministra la materia prima puede suceder que sus clientes encuentren otros productos sustitutivos del que vende (por ejemplo, una empresa que vende madera para hacer sillas puede encontrarse con que sus clientes empiezan a hacer sillas de plástico); una manera de conjurar este peligro es realizar ella misma la producción del producto (fabricar ella misma las sillas) creando la infraestructura adecuada para ello (realizando las inversiones necesarias) y con la ventaja competitiva de que el suministro de materia prima lo hace ella misma y puede aplicarse sus costos de producción directamente.
  • También puede producirse la integración vertical para aumentar el poder de mercado de la empresa: al integrarse verticalmente la empresa se convierte en proveedor o cliente de sus propios competidores, teniendo entonces el poder que da esta posición en cuanto a la fijación de precios de esos suministros o ventas.

La integración vertical como sustitutivo del mercado

Cuando la empresa se integra verticalmente está evitando tener que acudir a proveedores o clientes para completar otras fases de su proceso productivo por lo que podemos hablar, hasta cierto punto, de un monopolio de ese proceso productivo.

Aquí, la ventaja que ofrece esta integración vertical es que se evitan incertidumbres y posibles comportamientos aleatorios o arbitrarios de proveedores o clientes, la empresa tiene el control de las fases integradas y están totalmente bajo su autoridad y fuera de ese mercado.

Y estos riesgos o incertidumbres de que hablamos no son sólo en lo relativo a los contratos y los precios, también existen como riesgos morales en cuanto a la información que se recibe y las calidades de los productos.

Integración vertical como diversificación

Al asumir diferentes fases del proceso productivo mediante esta integración la empresa está diversificando su actividad ya que está desarrollando actividades diversas.

Es importante, para que esta diversificación sea ventajosa, que esas diferentes fases o procesos sean complementarios y que la propia empresa tenga la misma eficacia y rendimientos en todos ellos ya que si los rendimientos económicos (para ella) fueran mejores externalizando no estaríamos hablando de esto.

Puede ser que esta diversificación resulte mejor y más rentable por la capacidad que ya tiene la empresa sobre el producto, sus conocimientos y preparación, con lo que se puede conseguir esta diversificación de la actividad aprovechando esa ventaja.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube