La balanza comercial es un indicador económico que se obtiene de los datos sobre exportación e importación de bienes de consumo o, lo que es lo mismo, de pagos al exterior del país y cobros desde dicho exterior.
En este indicador no se incluyen los servicios prestados hacia o desde el exterior del país ni, tampoco, los movimientos de capitales en dicho ámbito.
La balanza comercial forma parte de la balanza por cuenta corriente, junto con la balanza de servicios, balanza de rentas y balanza de transferencias que indican el resultado económico de los negocios con el exterior de un país en todos sus ámbitos y efectuados por residentes y no residentes.
Es el resultado que da la diferencia entre importaciones y exportaciones o, lo que es lo mismo, entre lo que el país compra en el exterior y lo que vende, hablando siempre de mercancías de consumo.
Según este resultado sea positivo o negativo hablamos de:
Como vemos, el tener superávit o, al menos, equilibrio en la balanza comercial es algo importante para mantener en buenas condiciones la economía del país y de sus ciudadanos.
Pero, como hemos dicho, la balanza comercial sólo se centra en la importación o exportación de bienes de consumo.
Es posible compensar un eventual resultado deficitario de dicha balanza comercial con resultados positivos de otros sectores, diferentes de la compraventa de mercancías, que también operan en el exterior, como pueden ser la venta de servicios de todo tipo u otros medios de obtener divisas procedentes del extranjero.
Como ejemplo de esto, en la España del Siglo XX la balanza negativa era endémica, nunca llegó a equilibrarse ni mucho menos a alcanzar magnitudes positivas. Durante el último periodo de la Dictadura Franquista esto se palió, no totalmente pero sí en una parte importante, con los ingresos que provenían del turismo. No era suficiente y, de hecho, la inflación también fue endémica durante todo el periodo, pero si no hubiera existido el turismo es inimaginable lo que hubiera acabado sucediendo.
Afortunadamente en la actualidad España goza de una balanza positiva.
Por ello es importante conocer los factores que influyen en la balanza comercial. Podemos considerar factores importantes los siguientes:
Las autoridades políticas y económicas deben, por ello, implicarse en emitir normativa y realizar actuaciones encaminadas al equilibrio o influencia positiva de la balanza comercial, lo que se puede conseguir apoyando a los sectores comerciales y productivos que puedan fomentar las exportaciones y practicando una política de tasas aduaneras que encarezcan los productos importados para disuadir a los consumidores de comprarlos e inducirles a comprar producto nacional.
Sin embargo, el comercio exterior de España está sujeto, en la actualidad, a la normativa y políticas de la Unión Europea.
Para empezar, la libre circulación de mercancías de la UE supone la imposibilidad de limitar o encarecer las importaciones provenientes de otros países europeos e, incluso, las políticas de fomento del producto nacional también están limitadas por la normativa europea de defensa de la competencia.
Pero esta normativa europea y las políticas de la UE están encaminadas para el beneficio de sus países miembros y no deben ser tomadas, directamente, como algo negativo. Del mismo modo que no podemos influir en el comercio intraeuropeo para nuestro beneficio tampoco los demás países de Europa pueden limitar nuestras ventas en dicho territorio y, además, frente a terceros países la fuerza para negociar y mantener posiciones es mucho mayor en el contexto de la UE.
La UE es el primer exportador del mundo y, además, el primer vendedor de importaciones en más de cien países.
Crea relaciones con terceros países a través de los acuerdos de libre comercio que son beneficiosos para ambas partes.
Contribuye al desarrollo de los países más pobres a través de la cooperación.
Por último, la normativa europea sirve para prevenir cosas como la explotación, el trabajo esclavo o infantil, la falta de derechos de los trabajadores y, por último, garantiza la trazabilidad de los productos que en ella se producen.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00