La cadena de montaje es en lo que se basa la producción en masa. Sin duda, este tipo de producción revolucionó y cambió la forma de entender la industria. Con más de un siglo de historia, esta modalidad de producción se ha implantado en todas las industrias del mundo, haciéndolas más competitivas y consiguiendo un mayor rendimiento.
La cadena de montaje es una modalidad de producción basada en la diversificación y en la separación de las diversas etapas que conforman cualquier proceso de producción. Es una buena forma de optimizar los recursos disponibles y conseguir un mejor rendimiento industrial.
Sin duda, esta modalidad de producción es muy efectiva y permite realizar las diferentes fases y actividades que componen el proceso de producción de forma más rápida y eficiente, por lo que está especialmente indicada para fabricar bienes y productos en masa.
El 7 de octubre de 1913 la fábrica Ford de Highland Park implementó la primera línea de ensamblaje automatizado. Con este nuevo modelo de producción, el fundador y propietario de la entidad, Henry Ford, consiguió reducir el coste de fabricación de sus coches, así como reducir el tiempo de montaje de los mismos. Con la implementación de esta primera cadena de montaje, se revoluciona la industria del automóvil y se consiguen cambiar los hábitos de consumo de los estadounidenses.
Gracias a esta cadena de ensamblaje, Henry Ford alcanzó los siguientes hitos, consiguiendo la modernización de la industria automovilística y de las industrias de otros sectores y reduciendo los precios, por lo que productos que antaño eran de lujo se democratizaron:
Este tipo de modelo de producción fue la protagonista de la Segunda Revolución Industrial y, a pesar de las reservas iniciales, con el tiempo quedó demostrado que este tipo de producción en masa no desplazaba el trabajo humano. Así pues, las cadenas de montaje necesitan de trabajo humano para corregir todos los detalles, valoraciones o elecciones que precisa cada fase de la cadena de montaje.
Las cadenas de montajes cuentan con una serie de beneficios. Veámoslos:
Aunque los beneficios son cuantiosos, las cadenas de montaje también cuentan con ciertos inconvenientes que hay que tener muy en cuenta. Son los siguientes:
Los avances en robótica y en inteligencia artificial revolucionarán las fábricas del futuro. Sin duda, este tipo de avances tecnológicos cambiará nuestra forma de producir, consiguiendo cadenas de montaje más eficientes, más controladas y con un grado de automatización muy elevado.
Sin embargo, y aunque las fábricas del futuro serán más eficientes, más automatizadas y más sostenibles, también conllevarán ciertos inconvenientes: la incorporación de robots desplazará la presencia humana en las industrias futuras. No obstante, esto también conllevará la mayor y mejor cualificación de los trabajadores humanos, quienes, por lo general, se encargarán de vigilar el buen funcionamiento de los robots, llevando a cabo tareas de reparación de las máquinas que no funcionen como es debido.
Aunque aún son pocas industrias las que han apostado por la robótica y la inteligencia artificial para mejorar sus procesos de producción —como ya ocurrió a principios del siglo XX, es la industria automovilística la primera que ha apostado por estas tecnologías—, esta tendencia avanza a buen paso y en unos años será una realidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00