Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Desembolso

por Software DELSOL

El desembolso es el acto de transferencia monetaria que ocurre en las transacciones comerciales. También refiere a la actividad de pagar en efectivo o en firme, como en el caso del débito automático o la transferencia remota.

Alcance del término

El desembolso refiere al pago de bienes y servicios mediante la transacción efectiva de fondos de cualquier tipo. Si bien originalmente el término se utilizaba para señalar una transacción presencial —justamente, el acto de desembolsar dinero— actualmente solo debe producirse un pago o asumirse el compromiso de pago, ya sea que se hable de una transacción remota, instantánea o diferida, debe tratarse efectivamente de un pago a un tercero.

La informática y las plataformas de son hoy una de las maneras preferidas de realizar este tipo de operaciones, puesto que no requiere que la persona se presente físicamente ni que lleve consigo el dinero. Pero las transferencias deben producirse en el contexto de un intercambio; esto es, en un pago por la adquisición de algún tipo de bien o servicio.

El término también hace referencia a los esfuerzos económicos y financieros para desarrollar una actividad de manera sostenida. Dicha actividad puede o no generar una rentabilidad y excede al ámbito comercial: por ejemplo, el caso del desembolso de bienes públicos o de las entidades pagos a entidades benéficas o religiosas.

Para comprender acabadamente el sentido del desembolso en el ámbito económico es necesario conocer el funcionamiento de la actividad comercial.

Actividad comercial

Se trata del contexto económico y social en el que desarrollan las actividades de comercio e intercambio de bienes y servicios. Supone un ámbito variado y heterogéneo en el que participan distintos actores comerciales, organizaciones gubernamentales y entidades de distinto tipo. Dicha actividad se regula por un marco legislativo particular. Desde el punto de vista estrictamente comercial, se encuentra ordenada por sectores según el tipo de intervención que estos tienen en la cadena de producción de valor y la economía en general.

Sector primario

Incluye todas las actividades de recolección de materias primas ya sea para su consumo o para convertirlas en insumos que serán utilizados en el sector secundario. En la economía global los países menos desarrollados concentran la mayor parte de las actividades extractivas pertenecientes a este sector. Ejemplos de esto son los servicios de extracción de hidrocarburos.

Sector secundario

En este caso, los recursos y materias primas recolectados por el sector anterior son procesadas de alguna manera y convertidas en bienes manufacturados que serán consumidos o, en su defecto, utilizados nuevamente como insumo para la producción de otro bien. Este es el caso del tratamiento de minerales y metales que luego son utilizados nuevamente en la producción industrial.

Sector terciario

Este sector incluye toda aquella actividad dedicada a la prestación de servicios y bienes inmateriales como pueden ser trabajos de asesoría o licencias de uso. Esta clasificación permite analizar el total de las actividades económicas que se encargan de la actividad intelectual y de conocimiento junto con las de servicio. En este sector están incluidos la actividad financiera, la salud, la educación, el transporte y la producción cultural en general.

Cuarto sector

La caracterización de este sector se encuentra hoy en disputa, puesto que comprende muchas de las actividades orden intelectual e inmaterial que tradicionalmente se encontraban bajo la clasificación anterior. Este es el caso, por ejemplo, de la investigación y el desarrollo, lo cual es en esencia un servicio y la venta de un bien inmaterial (el conocimiento).

Otros tipos de operaciones económicas

Para que la actividad económica pueda desarrollarse de esta manera, es necesario que cada sector tenga la capacidad de transferir recursos a los otros sectores y viceversa. Dicha transferencia puede realizarse de varias maneras: o bien mediante el pago diferido o en plazos, como sucede con pagos de tarjeta de crédito o cheques; o bien mediante la realización de pagos en firme o desembolsos. Sin embargo, existen otras operaciones y transacciones que responden a la misma lógica y que son de vital importancia para la actividad económica y financiera tanto en sentido general como sectorial:

  • El reembolso es la operación opuesta al pago por un bien o servicio; se trata de la devolución de un pago por inconformidad, cobro indebido, etc.
  • El pago por notas de crédito representa un saldo igual a una cantidad determinada de dinero para cubrir el pago total o parcial de productos y servicios ofrecidos por algún negocio o empresa.
  • El pago mediante el intercambio de bienes o activos que se correspondan en valor o que supongan la capacidad de producir rentabilidad o valor agregado.
  • Cesiones de activos financieros como acciones, propiedades, derechos, etc.

El desembolso es una instancia fundamental para la actividad comercial y sus distintos sectores. Se trata de una transacción en concepto de pago por algún bien o servicio. Sin embargo, también refiere al desembolso de recursos para el desarrollo de una actividad determinada, aunque esta no sea de índole comercial.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube