La Seguridad Social ha puesto muchos esfuerzos en digitalizar la mayor cantidad de trámites posibles, ya que es muy positivo de cara a la eficiencia de sus servicios, además de las ventajas que ofrece esta modalidad a los ciudadanos. En la crisis provocada por la pandemia, la tramitación digital ha sido clave de cara a evitar aglomeraciones en las sedes del organismo, y el código de cuenta de cotización (CCC) es un elemento clave para poder acceder a los procedimientos digitales de la Seguridad Social.
El código de cuenta de cotización se utiliza para ejecutar el abono de las tasas sociales de la Seguridad Social. Este código se compone de un total de 11 dígitos y es asignado a cada una de las empresas para permitir su identificación, además del pago anteriormente mencionado. Por tanto, es de vital importancia solicitar este código, y tenemos dos vías fundamentales para hacerlo:
Para poder realizar la solicitud del Código de Cuenta de Cotización, hemos visto que la empresa o autónomo debe acudir vía telemática a la Sede Electrónica de la Seguridad Social, registrarse con su propio usuario y contraseña o a través el sistema Cl@ve, siempre y cuando no vaya a presentar el modelo ta.6 vía presencial en las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social.
En cualquiera de los casos, la opción que garantiza mayor autonomía, velocidad y seguridad para el usuario es la vía telemática. Para iniciar este proceso, primero se nos realizará una pregunta donde tendremos que indicar si es nuestro primer CCC solicitado, y también el régimen en el que cotiza nuestra compañía. Posteriormente a estos trámites de registro, se nos pedirá adjuntar algunos de nuestros datos personales. Entre ellos podremos encontrar:
En la Ley de la Seguridad Social 8/2015, del 30 de octubre, se refleja que tendrán que cumplir este requisito las empresas que tengan personal contratado. También, hacen constar en este apartado a las empresas que, aunque no tengan empleados en su plantilla, vayan a tenerlos en el futuro. Los autónomos también deben seguir este criterio.
De esta forma, tras obtener nuestro código, la Tesorería General de la Seguridad Social lo introduce en un fichero a través del cual agrupa a todos los trabajadores por cuenta propia y empresas de nuestro país, con el fin de controlar sus datos de cotización. Dada la importancia que tienen estos últimos para los negocios, si alguno de los siguientes sufre algún cambio se debe comunicar al Organismo de forma inmediata:
Contar con más de un CCC solo será necesario para aquellos negocios que se expanden y abren un local dentro de una provincia diferente a la que acoge a la sede central, o bien cuando el negocio se ubique en la misma provincia, pero desarrolle una actividad económica distinta.
Por ejemplo, si una empresa madrileña va a expandirse y abrir una nueva sede en Barcelona, tendrá que contactar con la Seguridad Social para solicitar otro CCC. Esto se puede realizar a través del sistema RED de esta administración, lugar donde podrás encontrar una guía especializada para realizar este trámite concreto.
Hemos destacado la importancia de poseer el código de cuenta de cotización para todas las empresas y autónomos que tengan empleados contratados o piensen tenerlos en un futuro. Además, recomendamos solicitarlo para aquellos casos donde no es obligatoria su posesión, ya que puede ser útil de cara a ciertos trámites digitales. Ante cualquier inconveniente con respecto a su solicitud, puedes solicitar asesoramiento mediante cita previa en la Delegación de la Tesorería General de la Seguridad Social.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00