Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Coste marginal

por Software DELSOL

Es posible que al intentar adentrarte en términos microeconómicos, como es el coste marginal, te pierdas. Sin embargo, estamos ante un concepto muy importante para una empresa, puesto que forma parte de los costes empresariales, y afectará al precio final de los productos que comercialice. Por ello, en este artículo, vamos a desglosarlo paso a paso, para que puedas entenderlo y empezar a manejarlo con facilidad.

¿Qué es el coste marginal?

Al ser un término muy empleado en economía, puede ser que te resulte familiar, sin embargo, ¿de qué estamos hablando cuando decimos “coste marginal”? Se trata del coste que asume una empresa al producir una unidad adicional, o, lo que es lo mismo, se corresponde con la variación que se produce en el coste total al iniciar la producción de una unidad más.

Funciona como un indicador que facilita la toma de decisiones en relación a la preparación y producción de bienes y servicios. Esto es porque expresa los costes necesarios para realizar dicha producción.

Aunque pueda parecer un término económico más, es crucial en microeconomía, porque se utiliza para calcular la cantidad de producción de una empresa y el precio asignado a cada producto. Este concepto puede ayudarnos a calcular el punto óptimo de producción, el punto en el que los beneficios sean máximos, ya que, en ocasiones, producir más unidades no aporta mayores beneficios.

Un ejemplo que puede clarificar el concepto se encuentra ligado a la compra de nueva maquinaria o a la contratación de personal, es decir, si un empresario produce 300 prendas al día, y para comenzar a producir 350 necesita comprar una máquina nueva, el coste de producción de esas 50 nuevas prendas, debe incluir la compra adicional de maquinaria, o si una clínica de fisioterapia puede atender 30 pacientes al día y para empezar a atender 45 necesita contratar a una persona más, el coste marginal de la prestación de ese servicio a 15 personas más, incluiría ese sueldo que hay que afrontar.

¿Cómo se calcula el coste marginal?

En relación con la perspectiva matemática, la fórmula del coste marginal es la derivada de la función del coste total (CT) con respecto a la cantidad (Q). Así:

CM = CT/Q

De lo expuesto, se infiere que el coste marginal es igual al cambio en el coste sobre el cambio en la producción. La evolución de este coste marginal se representa mediante una parábola, la cual depende de las variables de precio y cantidad. Además, tiene forma cóncava y muestra los costes marginales existentes en cada nivel de producción. Esta forma cóncava es consecuencia de la Ley de rendimientos decrecientes, cuyo punto mínimo indica la cantidad de productos necesarios para cubrir el nivel de coste mínimo y así evitar que la empresa incurra en pérdidas, es decir, informa de la cantidad a producir para que compense incurrir en los gastos necesarios para producir. Por otra parte, el corte de esta curva con la curva de costes medios, establece el nivel óptimo de producción, punto donde se obtendría mayor producción y mayor beneficio.

¿Cuál es su utilidad?

Aunque es un concepto cuya aplicación práctica puede parecer complicada, lo cierto es que en el ámbito empresarial es un término muy útil. Su importancia en el estudio económico es innegable, llegando a considerarse como uno de los pilares de la teoría microeconómica.

Pues bien, una vez comprendido el nivel de su importancia, es interesante saber a qué es debida, o, dicho de otra manera, qué aplicación tiene en una empresa.

El cálculo del coste marginal permite a una empresa conocer el coste que tendrá que asumir en el caso de querer aumentar la producción, arrojando datos sobre la rentabilidad o no de producir una unidad más. De esta manera, se puede conocer con antelación si un aumento en la producción llevará aparejado un correlativo aumento de los beneficios o, por el contrario, la reducción de los mismos o, incluso, la asunción de pérdidas. La diferencia entre tales escenarios puede venir marcada por el mero aumento de la producción en una sola unidad, por ello, el manejo del coste marginal es tan importante.

En el ámbito empresarial, lo más recomendable es realizar un minucioso cálculo del coste marginal y, en base al mismo, buscar el punto óptimo de producción, que indicará la cifra de producción que permita maximizar los beneficios. Es decir, ha de tenerse presente que una mayor producción no tiene por qué ser sinónimo de obtener mayores beneficios, y es justamente en este aspecto en el que el coste marginal proporciona la información necesaria para buscar ese equilibrio entre costes de producción y beneficios.

Esta es parte de la información que debe recabarse antes de poner en marcha un negocio y recogerse en el correspondiente plan de negocio, con la finalidad de conseguir una correcta gestión del producto y, especialmente, conocer su rentabilidad.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube