Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Estudio de tiempos y movimientos

por Software DELSOL

El estudio de tiempos y movimientos es una técnica que tiene por objeto, en el ámbito del trabajo, evitar movimientos innecesarios del trabajador que sólo sirven para que el tiempo de cada operación sea mayor.

Sus objetivos son reducir, lo más posible, el tiempo necesario para ejecutar cada trabajo, minimizar costes conservando los recursos, mejorar la calidad y confianza en el producto eliminando o reduciendo los movimientos ineficientes y acelerando los eficientes.

Estudio de tiempos

Su fundamento está en la idea de que cada tarea debe tener un estándar de tiempo que se fija según la realiza un trabajador bien cualificado.

La teoría fue propuesta por el estadounidense Frederick Winslow Taylor en estudios que realizó durante los últimos veinte años del Siglo XIX y que plasmó en varios artículos y en su libro de 1903 titulado “Shop Management”, aunque ya se habían hecho formulaciones de ella un par de siglos antes en Francia.

Lo que se persigue es alcanzar la mayor eficiencia posible y se parte de que cada operario era, antes, el encargado de organizar como se realizaban las tareas; los capataces y encargados saben que la habilidad combinada de todos sus operarios es mejor que sus conocimientos, así que el estudio busca esta eficiencia a través del examen de la realización del trabajo por los mejores.

La observación se hace de manera directa y continua en la realización de una tarea contando con instrumentos de precisión para medir los tiempos: un cronómetro digital o una cámara de vídeo con contador de tiempo, por ejemplo.

Es importante que tanto el propio trabajador como los representantes sindicales sepan que se está realizando el estudio y las grabaciones.

Se utiliza en trabajos repetitivos o cuando se realizan trabajos desiguales de muchos tipos diferentes.

En la fijación de estos tiempos estándar se tendrán en cuenta los retrasos originados por los descansos del trabajador, sus necesidades personales y otros retrasos provocados por la maquinaria.

La tarea a estudiar se realizará por partes, dividendo las tareas principales en esas partes para realizar estudios concretos de cada una.

Estudio de movimientos

En base a los estudios de Taylor, Frank y Lillian Gilbreth formularon el estudio de movimientos, llamando a la técnica Therbligs (que es su apellido al revés) y que divide la tarea en 17 movimientos fundamentales.

Se trata de analizar la tarea laboral con métodos técnicos y científicos: se realiza grabando en imágenes los detalles de la actividad que realiza el trabajador, su postura y movimientos corporales.

El primer propósito de esta filmación es poder analizar la actividad e incluir mejoras.

Pero también sirve la grabación para entrenar a otros trabajadores en la realización de esa tarea.

Con esta grabación se mide y determina el tiempo normal de realización de cada componente de la tarea, añadiendo un margen de error y los descansos o retrasos para fijar el estándar.

El GSD

A partir de los postulados de Taylor y del matrimonio  Gilbreth se ha elaborado, ya en los años 80 del Siglo pasado, el General Sewing Data o GSD, diseñado para las industrias de la confección.

Se compone de 25 códigos de primer nivel y 11 de segundo nivel.

El estudio tiene en cuenta tres factores básicos:

  1. El uso del cuerpo humano.
  2. Las condiciones y disposición del lugar de trabajo.
  3. Las herramientas y equipos con que se cuenta.

Además, se realiza una clasificación de movimientos en:

  • De naturaleza física: alcanzar, mover, soltar, precolocar en posición.
  • De naturaleza Objetiva o concreta: usar, ensamblar, desensamblar.
  • Mentales o semimetales: buscar, seleccionar, colocar en posición, inspeccionar.
  • Retardos y dilaciones: retrasos evitables, inevitables, descansos.

Se considera que los movimientos musculares y los de naturaleza objetiva son eficientes y los otros dos grupos ineficientes.

El GSD se adapta a diferentes lugares de trabajo y volúmenes de producción, asigna códigos a cada parte de la actividad, teniendo cada código un promedio ponderado de tiempo para cuya asignación se tiene en cuenta su dificultad y otros factores como la necesidad de desplazamientos o el tipo de movimiento.

Para que el estudio sea efectivo los obreros deben dominar la técnica del trabajo a realizar que, además, debe ser un trabajo estandarizado, y contar con los equipos y herramientas necesarias y adecuadas para él.

Ventajas del método

Estos estudios son fáciles de entender y comunicar, eliminan la necesidad de calificaciones del rendimiento del trabajador y realizan el análisis de la actividad de manera coherente y precisa.

Además, nos dá información sobre el efecto que tienen en la producción los diferentes sistemas de flujo de la misma, reconociendo los requisitos de calidad y habilidad del trabajador.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube