Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Reciprocidad

por Software DELSOL

La reciprocidad es un concepto usado ante situaciones donde las autoridades de un Estado concedan a una persona o a un negocio del exterior un trato según las condiciones ofrecidas por su país de origen. Lo cual significa que dos o más territorios imponen condiciones parecidas para el comercio entre ambos. 

Reciprocidad

La reciprocidad no solo se da en las relaciones comerciales, sino que también podemos verla en las relaciones diplomáticas. Si por ejemplo dos Estados acuerdan facilitar la movilidad de la tecnología. Esto provocará una disminución de los requerimientos para que se pueda usar la misma tecnología. 

No es un proceso que ocurra de manera inmediata. Esto quiere decir que una de las partes podría dar de forma unilateral un beneficio a la otra sin esperar nada a cambio en el mismo momento. Cuando un país le reduce sus aranceles a otro, espera que, para la próxima, su socio también lo haga o se negocie un acuerdo de libre comercio. Se trata de un intercambio meramente informal. 

La reciprocidad en el comercio internacional se da desde las primeras civilizaciones para los intercambios y sigue aún vigente en nuestra actualidad. 

Ejemplo de reciprocidad

Imaginemos dos países, A y B, en distintos continentes, pero ambos tienen algo en común: sentirse amenazados por el país C

El presidente del país A es autoritario y es capaz de realizar cambios en la constitución con tal de ser reelegido. Por tanto, el pueblo decide manifestarse en contra y el gobierno decide responderles con una grave represión. 

En el otro lado, tenemos al presidente de la nación B que no es tan autoritario pero que considera al gobernante del país A como un aliado estratégico y le apoya para que su pueblo no le derroque. 

Ante las amenazas constantes de C, el país B decide incrementar sus aranceles si el gobernante no quiere convocar elecciones tras llevar veinte años seguidos en el poder. 

En este sentido, en reciprocidad por el apoyo que B ha mostrado a A, este le devuelve su apoyo contra C. Esto los llevará a estrechar sus relaciones de diplomacia e incrementar el mutuo intercambio comercial entre ambos. 

Principio de reciprocidad

Es el principio por el que nos vemos obligados a devolver los favores que otras personas han hecho por nosotros, incluso cuando no los hemos pedido. 

El ser humano tuvo que aprender a compartir para sobrevivir. Desde que nacemos, somos conscientes de que, si hacemos algo por alguien, esa persona nos ''debe'' algo. Lo peor de esto es que le damos muchas vueltas a cómo nos tienen que devolver ese favor que le hemos hecho de la manera más inmediata posible. 

Este principio conlleva la consecución de acuerdos, alianzas, tratados y pactos que están avalados por las partes interesadas. También pueden dar algunas concesiones o restricciones al comercio internacional, visados y extradiciones. 

Un ejemplo clásico ocurre cuando un país trata de manera preferencial a los inmigrantes de un país vecino con la condición de que este reduzca sus tasas y aranceles. 

¿Cómo evitamos el principio de reciprocidad?

Si no queremos tomar las decisiones incorrectas por culpa del principio de reciprocidad, será muy importante aprender a decir ''no''. Por ejemplo, cuando una persona nos muestre algo que realmente no nos causa interés, lo mejor será negarlo educadamente, ya que lo más probable es que dicha persona quiera obtener algún beneficio en el futuro a costa de nosotros. Es aconsejable aceptar hacer favores que no tengan mucha importancia y que se efectúen de ''buena fe''. 

Existen casos donde algunas personas nos hacen un favor sin haberlo pedido nosotros con el único propósito de influir en nosotros, debemos darnos cuenta de estas situaciones y evitar que esto ocurra, pues solo quieren aprovecharse. Lo que tendremos que hacer será comportarnos como si ese favor no hubiera ocurrido, ya que lo han hecho con ''mala fe''. 

La reciprocidad en las relaciones humanas

La reciprocidad se considera uno de los valores principales del ser humano. El hecho de trabajar, ayudarse e intercambiar bienes y servicios, muestra que las personas pueden conseguir más cosas que de manera individual, despertando en todos un sentimiento solidario. 

En teoría, cuando se comete un acto recíproco, se supone que una persona recibe lo que ha dado. Es decir, si una persona ayuda a otra, luego esta debe devolverle lo mismo. Este mecanismo está considerado como una norma social implícita para todos. Aunque también hay casos donde, a pesar de haber dado algo por alguien, la otra persona no nos responde con reciprocidad. 

En conclusión, la reciprocidad es un acto que puede darse en todo tipo de relaciones, ya sean internacionales, comunitarias, diplomáticas o humanas. El principio de reciprocidad se basa en realizar un favor a cambio de otro. En el caso de estar ante la realización de un favor sin nuestro consentimiento, deberemos poner una barrera por medio, ya que la otra persona tan solo quiere conseguir algo de nosotros por los medios equivocados.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube