Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Masa patrimonial

por Software DELSOL

En contabilidad el patrimonio empresarial es el “conjunto de bienes, derechos y obligaciones que pertenecen a la empresa y que constituyen los medios económicos y financieros a través de los que puede cumplir sus fines y objetivos”.

En  este contexto una masa patrimonial es una agrupación de elementos de ese patrimonio que tienen características comunes (económicas o financieras).

En el patrimonio de un negocio podemos ver tres grandes masas patrimoniales: el activo, el pasivo y el patrimonio neto.

El activo

El activo está compuesto por los bienes y derechos que son propiedad de la empresa. En ellos podemos encontrar varios tipos de elementos:

El activo corriente (activo circulante) son elementos patrimoniales, bienes de todo tipo (tangibles o no) cuya duración se va a reducir a la del ejercicio contable (a menos de un año); dentro de el término de un año se van a vender, consumir o realizar.

El gasto que supone adquirir elementos de activo corriente se registra como gasto directamente y afecta a la cuenta de resultados del ejercicio.

En él encontramos bienes que hemos comprado, como las materias primas o las mercancías que compramos para revenderlas, también productos que ya están elaborados y en nuestro almacén (existencias), tanto terminados como semiterminados, dinero en efectivo o en activos líquidos a corto plazo y las deudas que tenemos pendientes de cobro por nuestras ventas ordinarias.

El activo no corriente (activo fijo) igual que en el caso anterior son bienes de todo tipo, tangibles o intangibles, pero se diferencian en que su utilización se va a producir durante un tiempo mayor al que dura el ejercicio contable, durante dos o mas años.

El gasto que supone adquirir elementos de activo no corriente no se incluye en la cuenta de resultados del ejercicio directamente sino que hay que periodificarlo, es decir, el gasto se realiza a través de la amortización que es repartir el gasto que supone esa adquisición de los elementos del activo fijo a lo largo de todos los años que dura su vida útil.

En él encontramos:

  • El inmovilizado material (edificios, terrenos, máquinas)
  • Inmovilizado intangible (patentes, marcas)
  • Las inversiones inmobiliarias de la empresa.
  • Inversiones financieras a largo plazo (depósitos bancarios, activos financieros como acciones, bonos, obligaciones, etc.).
  • Activos por impuesto diferido.

El pasivo

El pasivo está compuesto por las deudas y obligaciones pendientes de pago que tiene la empresa. 

Son fuentes de financiación ajenas, recursos ajenos, fondos ajenos o pasivo exigible; su característica es que son deudas con otros que habrá que pagar (devolver) más pronto o más tarde.

Al igual que pasaba con el activo el pasivo puede ser corriente o no corriente.

El pasivo corriente (pasivo circulante) está integrado por las deudas que tiene la empresa a menos de un año, dentro del ejercicio contable normal.

En él encontramos los proveedores, los préstamos y otra financiación bancaria a corto plazo, deudas con terceros y con empresas del grupo y asociadas a corto plazo, provisiones a corto plazo y pasivos vinculados a activos no corrientes mantenidos para la venta.

Normalmente este pasivo circulante es el que financia en buena parte el activo circulante (salvo un margen que se suele mantener).

El pasivo no corriente (o pasivo fijo) son las deudas y obligaciones de pago a largo plazo, en vista a dos o mas años.

En él encontramos deudas bancarias a largo plazo, provisiones a largo plazo, deudas por impuesto diferido y deudas a largo plazo con empresas del grupo y asociadas.

De alguna manera este pasivo fijo es la cantidad del apalancamiento de la empresa, que financia una parte de las necesidades del negocio junto con el patrimonio neto.

Patrimonio neto

El patrimonio neto está integrado por los medios propios de financiación de la empresa, es decir, origenes de fondos que no son deudas con terceros y no hay que devolver (como las aportaciones de capital de los socios o los beneficios de la empresa que no se han distribuido entre ellos, por ejemplo). Su valor debe equivaler siempre al de los activos de la empresa restándoles los pasivos.

Sus funciones son dos: financiar, junto con el pasivo no corriente, el activo no corriente y una parte razonable del activo corriente y, por otro lado, servir como garantía frente a otros que van a contratar o prestar a nuestro negocio.

Aunque se usan habitualmente como sinónimos, el neto patrimonial no es exactamente lo mismo que los fondos propios.

En el patrimonio neto encontramos:

  • El capital que son los fondos que los socios han aportado, originalmente, al negocio.
  • Las reservas que son cantidades que se han apartado de los beneficios de ejercicios anteriores para determinados fines. Pueden ser obligatorias por Ley (reserva legal) o por los estatutos (reservas estatutarias) o ser reservas voluntarias, esto determinará hasta donde se puede disponer de ellas.
  • Acciones o participaciones propias que figurarán, si existen, con signo negativo.
  • Resultados del ejercicio que estén pendientes de aplicación.
  • Resultados de ejercicios anteriores que pueden ser ganancias no distribuidas o pérdidas; según sean unas u otras figurarán con signo positivo o negativo.
  • Dividendos entregados a cuenta a los socios
  • Otros instrumentos de patrimonio

Además aquí se van a incluir otros conceptos como las subvenciones recibidas no reintegrables, legados o donaciones recibidos y los ajustes por cambio de valor.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube