Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Economía mixta

por Software DELSOL

Entendemos por economía mixta el sistema económico de un país o territorio que combina elementos de dos o más sistemas económicos diferentes o, incluso, contrarios entre sí.

En nuestro mundo actual, la Europa del Siglo XXI, todos los países viven en una economía mixta con elementos de dos sistemas económicos:

  • El sistema capitalista de economía de mercado.
  • El sistema de economía planificada que históricamente se ha dado en los países comunistas o, de otra manera, en los regímenes fascistas.

En principio nuestro sistema económico tiene como base el capitalismo y, en él, los agentes económicos actúan según las reglas del mercado, la oferta y la demanda, en todos sus aspectos como el mercado de bienes y servicios o el mercado laboral.

Sin embargo, dentro de ese sistema capitalista se produce la intervención del Estado y de los poderes públicos en la economía de diversas maneras, como veremos en los puntos siguientes.

El “Keynesianismo”

Frente a las teorías clásicas del capitalismo iniciadas por Adam Smith y otros autores de su escuela, a principios del Siglo XX el profesor John Maynard Keynes hizo un nuevo planteamiento del sistema capitalista matizándolo.

En la teoría clásica el libre mercado es la única regla y dicho mercado se autorregula y consigue los fines adecuados.

Keynes, sobre todo ante la enorme crisis que comenzó con el Crack de 1929, propone que el Estado impulse la actividad económica, cuando es necesario, realizando gasto público.

De esta manera el sistema sigue siendo capitalista, pero con la intervención del Estado que, a través de este gasto, estimula la actividad económica produciendo ingresos para las empresas que, a su vez, podrán producir empleo. De esta manera las familias tendrán mayor disponibilidad de dinero para consumir y se reactiva la economía.

Además propone otro tipo de actuaciones, como controlar la tasa de interés, no permitiendo que suba más de lo aconsejable.

Los bancos centrales controlan la política monetaria mediante acciones como fijar el coeficiente de caja (por el que los bancos pueden crear dinero en determinada proporción) con lo que se controla la cantidad de dinero en circulación y, además, influyendo de manera importante en los tipos de interés a aplicar a través de los préstamos a las entidades bancarias.

El desarrollismo

Teoría económica que surge a mediados del Siglo XX, sobre todo en América Latina.

El problema que se plantea es la diferencia, en el comercio internacional, entre los países desarrollados (industrializados) y los países del Tercer Mundo (de economía agrícola); se considera que existe un gran desequilibrio a favor de los primeros.

La primera vertiente sería el desarrollismo propiamente dicho, el poder público interviene para organizar y hacer más eficiente la producción agrícola y las demás actividades auxiliares del Sector Primario.

Una segunda vertiente seria el estructuralismo, al que podemos llamar desarrollismo económico. El Estado está detrás de la creación de un sector industrial de transformación de las materias primas que tiene el país, con el propósito de evitar importaciones de ese tipo de productos y producirlos en el propio territorio.

Un ejemplo muy claro del desarrollismo es el Régimen Franquista en España en sus primeros años, desde el final de la Guerra hasta finales de los años cincuenta; es el periodo llamado de autarquía en el que se pretendía no depender de las importaciones. Se hicieron tres planes de desarrollo con la creación de industria pública a través del INI (Instituto Nacional de Industria) y el establecimiento de los monopolios estatales como los de la gasolina y el tabaco.

El estado del bienestar

Se puede ampliar la información sobre este tema en nuestro artículo estado del bienestar.

Como consecuencia de la evolución del sistema capitalista en los países occidentales y de la enorme crisis de los años 30 del Siglo pasado, los países europeos implantan este sistema de estado del bienestar a partir del fin de la II Guerra Mundial.

Básicamente es un sistema de economía de mercado, capitalista, pero donde el Estado garantiza las necesidades básicas de la población en sectores que se consideran sensibles, garantizando el acceso de todos a bienes como la sanidad, la educación, la asistencia a desempleados y desfavorecidos.

Ello se hace a través de un sistema legal y burocrático, utilizando dinero público, para poner a disposición de la población estas prestaciones que pueden ser:

  • Prestaciones contributivas: en las que el beneficiario ha pagado por poder acceder a ellas como la prestación por desempleo o la asistencia sanitaria cuando se presta a los que han cotizado por ella.
  • Prestaciones no contributivas: que se dirigen a personas que no han cotizado o pagado por ellas pero tienen la necesidad de acceder a ellas, como la asistencia social.

En este contexto existen prestaciones universales como la educación y la sanidad que están al alcance de todos.

El sistema económico en España

Los principios que inspiran la política económica en España se encuentran en los artículos 39 y ss. de la Constitución Española; en nuestro sistema de economía de mercado el Estado debe garantizar determinados aspectos.

El artículo 40 ordena que “los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. De manera especial realizarán una política orientada al pleno empleo” además de fomentar la formación profesional, la seguridad e higiene en el trabajo y las condiciones de horarios y descansos adecuadas en la jornada laboral.

El Estado debe, también, ocuparse de los trabajadores españoles en el extranjero, velando por sus derechos sociales y económicos y promoviendo su retorno.

Además deben mantener un sistema público de Seguridad Social y de prestaciones sociales, especialmente en caso de desempleo.

El Estado debe garantizar la salud de la población, con un sistema público de salud además de medidas preventivas y de educación sanitaria.

Debe garantizar el acceso a la cultura y promover la ciencia y la investigación científica y técnica.

Se protegerá el medio ambiente y la utilización racional de los recursos naturales, protegiendolos incluso con tipos penales a quienes atenten contra ellos.

Se garantiza también la protección y conservación del patrimonio cultural, histórico y artístico.

El artículo 47 da a todos los españoles derecho a una vivienda digna y adecuada; el deber del Estado promover las medidas necesarias para garantizar este derecho.

Se promoverá la participación de la juventud en los campos políticos, social, económico y cultural.

Debe garantizarse la existencia de un sistema de pensiones que procure la suficiencia económica de los mayores, además de servicios sociales para ellos.

También la protección de los consumidores, su información adecuada, las reclamaciones y la existencia de asociaciones de consumidores.

Por último, la ley debe regular las organizaciones profesionales para defender los derechos económicos de sus miembros. Su funcionamiento debe ser democrático.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube