Ser autónomo no es fácil. Poner en marcha un negocio es una aventura maravillosa pero muy dura, llena de obstáculos y dificultades que hay que sortear para conseguir que el negocio sea rentable. Ser autónomo no es sencillo, pero si a eso le sumamos ser mujer, la aventura es más complicada aún. Por ello, existen diferentes ayudas para las mujeres emprendedoras y autónomas que tienen por objeto allanarles un poco el camino. En este post te contamos cuáles son y cómo conseguirlas.
En los últimos 10 años, el número de mujeres que se han dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o RETA ha crecido hasta un 8 %. Cada vez hay más mujeres emprendedoras que deciden trabajar por cuenta propia. Las mujeres autónomas suponen menos de la mitad de los trabajadores autónomos de nuestro país, un 46 %. Sin embargo, ellas son más emprendedoras que ellos si atendemos al crecimiento del emprendimiento, el cual es de un 1,8 % en el caso de las mujeres y de un 0,8 % en el caso de los hombres.
Teniendo en cuenta estos datos, ¿son necesarias las ayudas a las mujeres emprendedoras? Lo cierto es que sí, ya que las autónomas, una vez son madres, se ven obligadas a abandonar su negocio para atender a la familia. Sin duda, la conciliación laboral es muy difícil para las madres autónomas y esto les empuja a dar por finalizada su aventura emprendedora. Para evitar que esto suceda, el Estado ha puesto en marcha una serie de ayudas, bonificaciones y prestaciones que tienen por objeto hacer más fácil la conciliación laboral de las mujeres autónomas. Veamoslas.
Las autónomas, igual que las trabajadoras por cuenta ajena, tendrán derecho a una baja por maternidad de 16 semanas desde el momento del parto o de la adopción. Además, en caso de parto múltiple o complicaciones en el parto, las autónomas podrán disfrutar de algunos días extra. No obstante, y teniendo en cuenta que las madres autónomas dejan de trabajar durante la baja por maternidad y, por tanto, dejan de producir beneficios, ¿tienen derecho a una prestación económica? Efectivamente, aunque deberán cumplir con algunos requisitos:
La cuantía diaria de la prestación por maternidad será la resultante de dividir la suma de las bases de cotización de los 6 meses anteriores al parto o adopción. Además, de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Supremo, esta prestación está exenta del IRPF.
Si no se ha cotizado lo suficiente, la madre autónoma puede optar a la prestación por maternidad no contributiva. Esta prestación, no obstante, tiene una duración inferior. Así pues, la prestación por maternidad no contributiva tiene una duración de 42 días que podrá extenderse en caso de familia numerosa o monoparental, de parto múltiple o cuando alguno de los progenitores tenga una discapacidad de, al menos, un 65 %.
Por otro lado, esta prestación tiene una cuantía del 100 % del IPREM, el cual, en 2019, se situó en 537,84 euros mensuales.
Las madres autónomas tienen bonificada al 100 % su cuota de la Seguridad Social durante 12 meses cuando cuiden de un menor de 12 años o de un familiar dependiente. No obstante, para recibir esta bonificación, están obligadas a contratar a alguien que las sustituya como mínimo durante 6 meses.
Las madres autónomas que hayan sido víctimas de violencia de género y hayan tenido que poner fin a su actividad profesional para poder hacer efectiva su protección, tendrán derecho a una bonificación del 100 % de sus cuotas de la Seguridad Social durante un periodo de 6 meses.
Además, no tienen obligación de cotizar, pero se considerará que estas mujeres han cotizado durante el periodo de tiempo en que hayan cesado su actividad para protegerse de su agresor.
En los casos de parto múltiple se tendrá derecho a una ayuda económica de 2565 euros para los partos de dos bebés, cuantía que irá aumentando en función de los bebés alumbrados.
Por otro lado, también se tendrá derecho a una ayuda económica de 1000 euros cuando se sea familia numerosa o monoparental o cuando alguno de los progenitores tenga una discapacidad de, al menos, el 65 %.
Sin duda, a través de estas ayudas, el Estado pretende promover que las autónomas sigan con su negocio y facilitar la conciliación laboral a las madres trabajadoras por cuenta propia. Es realmente importante, tanto para la inserción laboral de las mujeres, como para la economía de nuestro país.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00