Antes de meternos en harina y explicar cómo calcular el sueldo neto parece conveniente explicar qué es eso del sueldo neto.
El salario que recibe el trabajador está regulado por el artículo 26 del Estatuto de los Trabajadores (RD Legislativo 2/2015, de 23 de octubre) y por los convenios colectivos aplicables a cada caso en cuanto a su composición y cuantías mínimas, aunque la empresa puede pagar por encima de esas cuantías a través de las mejoras salariales.
Las percepciones del trabajador pueden ser:
Además, el salario es siempre en dinero pero una parte (hasta un 30%) puede ser, también, en especie (cosas que da la empresa al trabajador como el uso de una casa, ropa, ayudas de todo tipo a la familia, etc.)
El salario bruto es la suma de todas las percepciones salariales del trabajador, es lo que la empresa le paga en realidad, aunque no coincida con la cantidad de dinero efectivo que recibe el trabajador.
En este salario bruto se incluirán las retribuciones salariales en especie dándoles el valor en dinero que sea procedente y aumentando el valor de las percepciones salariales brutas totales a los efectos que hablamos a continuación.
Sobre ese salario bruto se calculan y aplican las retenciones que la empresa tiene que hacer al trabajador y que son dos:
Este ingreso mensual que hace la empresa es la suma de dos cantidades: la cuota empresarial que es lo que la empresa debe pagar por estos conceptos y la cuota obrera que son las cantidades que paga el trabajador; el trabajador paga estas cantidades porque la empresa se las retiene de su sueldo, en su nómina, y va a ser la empresa la que ingrese todo mediante la liquidación mensual de los seguros sociales, es decir, es otra retención que la empresa va a pagar.
Los porcentajes por cada concepto de cotización a la seguridad social no se aplican sobre el salario bruto sino sobre una base de cotización que se calcula a partir de dicho salario bruto sumándole la prorrata de pagas extra y, en determinados casos, también las horas extraordinarias.
Además de estas dos retenciones la empresa puede tener que retener otras cantidades al trabajador, por ejemplo si su sueldo está embargado por un juzgado o por la administración (dentro de los límites que marca la Ley) o si ha recibido pagos anticipados o préstamos de la empresa.
El salario neto es el dinero que recibe efectivamente el trabajador mediante una transferencia, cheque o pago en efectivo y es, por tanto, el resultado de aplicar al salario bruto las retenciones que hemos visto.
A partir de todo lo que hemos explicado hasta aquí está muy claro cómo debe calcularse el salario neto: es el salario bruto descontando las retenciones que haga la empresa.
Este cálculo es muy fácil de ver en nuestra nómina ya que en dicha nómina deben aparecer por separado los conceptos salariales, el salario bruto, las retenciones, los conceptos no salariales y, por fin, el salario neto. La empresa debería utilizar el modelo oficial de nómina.
Si no disponemos de la nómina, porque acabamos de comenzar a trabajar y todavía no la hemos cobrado o porque queremos comprobar que la nómina está bien hecha, deberemos conocer:
Con estos datos podemos hacer el cálculo.
Nos parece muy importante explicar que, aunque el salario neto es la cantidad de dinero que recibe efectivamente el trabajador en su banco o en su bolsillo, no es lo que está cobrando, está cobrando el salario bruto.
Y esto es así porque las retenciones que le resta la empresa son para pagos que tiene que realizar el propio trabajador.
La de Hacienda queda en su patrimonio porque si le sale negativo el impuesto Hacienda se la va a devolver y, si no, con ella el trabajador dejará de ingresar en Hacienda cantidades que, de no existir la retención, debería acabar pagando.
En cuanto a la de Seguridad Social, también es un pago que hace el trabajador, un impuesto que paga según sus ingresos y que le corresponde a él. La empresa realiza este pago porque la Ley así lo establece pero, si no fuera así, sería el propio trabajador el que tendría que ingresar estas cantidades en la Seguridad Social.
La importancia del salario neto está muy clara, es lo que el trabajador va a cobrar efectivamente y es, por ello, el dinero con que va a contar para atender sus gastos y los de su familia durante ese mes.
También se utiliza el salario neto, por ejemplo, para calcular los límites de un embargo de nómina o para tener derecho a determinadas subvenciones públicas o ayudas como la justicia gratuita.
Por su parte el salario bruto, además de ser la base fundamental para poder calcular el salario neto, tiene mucha importancia porque, por ejemplo:
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00