Cuando el SEPE nos concede una prestación contributiva o un subsidio por desempleo, es posible obtener una prueba documental de qué prestación somos beneficiarios, de cuánto importe consta y durante qué periodos las cobramos o hemos cobrado: el certificado de prestaciones es la herramienta mediante la cual podemos acreditar estos cobros. Analizaremos los distintos tipos de certificados de prestaciones que se pueden solicitar, qué información contiene cada uno, para qué nos pueden servir y los pasos necesarios para obtenerlos.
Un certificado de prestaciones es un documento oficial del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), que se expide a las personas que cobren o hayan cobrado algún tipo de prestación de las que este organismo es responsable.
En este certificado figuran todas las prestaciones cobradas, y se especifican tanto sus conceptos como sus importes y fechas de cobro; aunque, como veremos a continuación, no todos los certificados disponibles contienen los mismos datos.
Sí: el SEPE expide hasta seis tipos distintos de certificados, los cuales vamos a analizar a continuación.
En este certificado, el SEPE simplemente da fe de si hemos sido beneficiarios o no de alguna prestación en algún periodo concreto del tiempo (sin especificar las cuantías percibidas, en caso afirmativo).
Aquí el SEPE constata tanto el periodo de la prestación como el importe mensual que se percibe en la fecha de la petición del certificado (solamente en esa fecha, sin hacer mención alguna a histórico o las previas).
En este modelo, el SEPE indica todas las cantidades que nos ha abonado entre las fechas concretas de inicio y fin que le indiquemos.
Es similar al anterior, pero en este caso recoge todas las prestaciones cobradas durante el último año.
Es como el de los importes anuales, solo que en esta ocasión se reflejan los importes de ejercicios anteriores, y es el modelo idóneo para apoyar a la declaración anual de la renta.
Finalmente, este certificado ofrece información sobre las cantidades y los días que todavía están pendientes de cobro por parte del solicitante: si de esta información se dedujera que no nos queda nada por cobrar, podríamos aportar este certificado para solicitar el IMV o la RAI.
La principal utilidad de los certificados de prestaciones es servir de justificante para solicitar ciertas ayudas estatales, supeditadas a la extinción de las prestaciones contributivas o subsidios, como pueden ser el Ingreso Mínimo Vital o la Renta Activa de Inserción.
También sirve para ayudarnos a rellenar la declaración de la renta, si hemos estado cobrando alguna prestación durante el ejercicio correspondiente al modelo que estamos declarando.
Adicionalmente, es posible que algún organismo público nos solicite una justificación de las cantidades que hemos cobrado en un periodo de tiempo, y para ello podremos presentar el certificado de prestaciones.
¿A través de qué medios puedo solicitar mi certificado de prestaciones?
El certificado de prestaciones es un documento que nos puede resultar muy útil para acreditar oficialmente el estado y las cuantías de cobro de prestaciones del SEPE ante cualquier entidad que nos lo pida: si vas a hacer la declaración de la renta y has percibido prestaciones durante el año anterior, es casi seguro que lo necesitarás para comprobar si los datos del borrador son correctos o no.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00