Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Para qué sirve y qué tiene que hacer el Comité de Empresa

por Software DELSOL6 comentarios

La participación de los trabajadores en la empresa es un Derecho consagrado por la Constitución Española en sus artículos 129 y 9.2, entre otros; esta participación se produce de varios modos como la celebración de asambleas, prevista en los arts. 77 y ss. del Estatuto de los Trabajadores (RD Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, en adelante ET), la afiliación, pertenencia y participación en los sindicatos que, entre otras cosas, van a gestionar la negociación colectiva y aprobar los convenios (arts. 82 y ss. del ET), pero donde más claramente se produce esta participación es a través de los representantes de los trabajadores en la empresa que prevé el art. 61 del ET.

Dependiendo del tamaño de la empresa los representantes pueden ser los delegados de personal o un comité de empresa.

Delegados de personal

Previstos y regulados por el art. 62 del ET, representan a la empresa cuando ésta tenga más de diez y menos de cincuenta trabajadores en plantilla. En empresas de menos de diez pero más de séis trabajadores podrán existir también pero no es obligado.

Hasta treinta trabajadores en plantilla habrá un delegado y, entre treinta y cuarenta y nueve tres delegados.

Son elegidos por los trabajadores en elecciones libres.

Cuando son tres actuarán de manera mancomunada, es decir, tienen que ponerse de acuerdo para todo.

Comité de empresa

Representan a los trabajadores en empresas que tengan, en su plantilla, más de cincuenta; si hay varios centros de trabajo habrá un comité en cada uno con más de cincuenta trabajadores, si no llegan a este número se tendrá un comité para todos los centros de trabajo que no lleguen, siempre que entre todos superen la cifra de cincuenta trabajadores (art. 63 del ET).

Los convenios colectivos podrán permitir la existencia de un comité intercentros, elegidos por los comités de cada centro, que tendrá como mucho 13 miembros. Su funcionamiento y funciones serán las que prevea el convenio colectivo de manera expresa.

El número de personas que componen este comité de empresa variará desde cinco hasta un máximo de 75 dependiendo del número de trabajadores de la empresa, según la escala que aparece en el art.66 del ET.

El mandato durará cuatro años (al igual que el de los delegados de personal), entendiéndose prorrogado hasta la convocatoria de nuevas elecciones cuando termina.

Competencias del comité de empresa o delegado de personal

  • Vigilar que se cumplen las normas aplicables a los trabajadores y los pactos con ellos; podrán denunciar o demandar a la empresa si no fuera así.
  • Vigilar y controlar la seguridad y salud en el trabajo.
  • Vigilar la igualdad de trato entre hombres y mujeres.
  • Participar en la gestión de obras sociales para los trabajadores, según establezca el convenio.
  • Colaborar con la empresa para aumentar la productividad.
  • Colaborar para establecer medidas de conciliación de la vida personal y laboral.

Informar a los trabajadores de todos estos asuntos.

Derecho de Información y consulta

El art. 64 del ET da derecho a los representantes de los trabajadores a ser informados y consultados por la empresa sobre todo lo que pueda afectar a los trabajadores, además de la situación de la empresa y del empleo en ella.

En concreto se deberá informar trimestralmente sobre:

  1. Cómo evoluciona el sector económico en el que están.
  2. Situación económica de la empresa, evolución probable y actuaciones medioambientales que afecten al empleo y la producción y ventas.
  3. Previsiones de contratación de nuevos trabajadores y condiciones de los contratos. Tiene derecho a ser consultado sobre la situación y estructura del empleo y recibir información sobre los cambios.
  4. Estadísticas de absentismo, accidentes laborales, horas extra y subcontrataciones.

Anualmente la empresa le informará sobre las políticas de igualdad entre hombres y mujeres y las estadísticas de ésto.

Además de todo lo anterior los representantes de los trabajadores también tienen derecho a conocer la información contable de la empresa, los modelos y modalidades de contratos que se firmen con trabajadores, las sanciones a trabajadores por faltas muy graves, tener una copia (llamada básica) de contratos y prórrogas de contratos y toda la demás información que sea relevante para los trabajadores.

La empresa debe pedirle un informe (no vinculante pero sí es obligatorio que el comité o delegado lo puedan emitir) antes de realizar acciones como reestructuraciones de plantilla, reducciones de jornada, cambios de lugar de las instalaciones, fusiones o similar con otras empresas, planes de formación profesional e implantación o cambio de los sistemas de control de trabajo, primas, incentivos, valoraciones, etc.

Deber de sigilo

Los miembros del comité de empresa y los profesionales que colaboren con ellos están obligados a guardar en secreto toda información que obtengan de la empresa y que ésta pretenda, legítimamente, conservar reservada; los documentos que obtengan de la empresa solo podrán utilizarse para sus fines y no fuera de la empresa. (art. 65 del ET).

La empresa puede, de manera excepcional, no comunicar datos especialmente sensibles (secretos industriales, financieros o comerciales) que no afecten directamente al empleo.

Elecciones

Como hemos dicho, los representantes sindicales (delegados de personal o comités de empresa) se eligen mediante elecciones democráticas entre los trabajadores de la empresa o centro.

Estas elecciones deben ser promovidas por el órgano de representación o por sindicatos que tengan, al menos, un 10% de representación en la empresa. Si se convocan porque ha terminado el mandato deberá hacerse tres meses antes del final de dicho mandato.

También podrá haber elecciones parciales para cubrir plazas vacantes en el comité.

El procedimiento electoral será el previsto en los arts. 69 y ss. del ET.

Garantías personales

Los miembros del comité de empresa y delegados tienen las siguientes garantías:

  • Prioridad de permanencia en la empresa o centro en casos de extinción o suspensión colectiva.
  • Para sancionarles por faltas graves o muy graves se les deberá abrir un expediente contradictorio y oír, también, a los demás delegados de personal sobre ello.
  • No pueden ser despedidos disciplinariamente durante su mandato ni durante un año después ni se les puede discriminar en lo relativo a promociones y ascensos.
  • Expresarse con libertad en el desempeño de sus funciones.
  • Disponer de horas libres retribuidas para realizar sus funciones cuya cuantía depende del tamaño de la empresa.
Comentarios ( 6 )
  • FERNANDO
    2021-03-08 16:08:51
    Si se sanciona a un trabajador con suspensión de empleo y sueldo, la empresa tiene la obligación de haber comunicado antes dicha sanción al COMITE ?? Gracias
    Responder
  • Werling maria Martínez Jiménez
    2021-10-18 13:50:18
    En mi empresa debería aver un comité de empresa ya que se aprovechan de los trabajadores no bajan el sueldo y hacen los que quiera con nosotros y nadie dice nada me gustaría saber qué puedo hacer para que aya un comité en la empresa que por lo menos defienda el derecho del trabajador
    Responder
  • Irene
    2021-10-18 17:20:38
    ¿Puede un trabajador acudir a su centro de trabajo a reunirse con su jefe estando de baja?
    Responder
  • carlos ibáñez
    2021-11-13 02:03:13
    Se puede denunciar a los miembros del comité de empresa al no defender al trabajador? Muchas gracias
    Responder
  • Lion
    2021-12-13 18:52:34
    Me gustaría saber que tan legal es que mi empresa me haya ascendido y el comite este amenazándome y causándole falsamente de algo que no es verdad aparte están reuniendo al personal para que me quiten de mi cargo espero respuesta y que e asesores porfavor gracias
    Responder
  • EVANGELIA IAÑEZ MARTINEZ
    2022-05-25 10:55:37
    Es competencia del comité de empresa participar y vigilar la contracción de sustitución de bajas y vacantes
    Responder
Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

Descargar NominaSOL

Más información
Buscador

El blog en tu email

Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube