A la hora de acceder a cualquier tipo de prestación o ayuda otorgada por parte de la Seguridad Social, se exige al ciudadano estar al día con todas las obligaciones de pago correspondientes. En caso contrario, podrían denegarte cualquier tipo de prestación, incluyendo la jubilación, por lo que es importante estar al tanto sobre las deudas vigentes con la Seguridad Social y los plazos en los que prescriben.
Las deudas con la Seguridad Social tienen un plazo de prescripción fundamental de cara a la problemática expuesta anteriormente. Es relevante recalcar que las deudas vigentes son motivo para cancelar solicitudes de ayudas como la jubilación, la maternidad o algún tipo de incapacidad, ya que una de las exigencias consiste en estar al día con el Organismo. La pandemia ha provocado que muchos autónomos se enfrenten a deudas de este tipo, por lo que es importante saber cuándo prescriben.
Según lo expuesto por la Ley General de la Seguridad Social, la prescripción de sus deudas se efectúa a los cuatro años desde el inicio de la misma, por las siguientes acciones y derechos:
Tras pasar cuatro años, las deudas habrán prescrito y no tendrán ningún tipo de validez, por lo que el autónomo no tendrá este problema de cara a recibir algún tipo de prestación.
Sabemos que tras cumplirse el plazo la deuda pierde cualquier tipo de validez, pero también es importante conocer el hecho de que la Seguridad Social puede interrumpirlo por causas concretas o de carácter ordinario. Según el Real Decreto 1415/2004 de 11 de junio, las siguientes causas se consideran concretas:
Por otro lado, las causas son ordinarias cuando se llevan a cabo reclamaciones con carácter extrajudicial, las cuales interrumpen los plazos mencionados anteriormente. En cualquiera de los casos, se podrá llegar a interrumpir el plazo de prescripción de las deudas, por lo que es un factor a tener en cuenta en este tipo de situaciones.
Las deudas que no se hayan hecho efectivas en su totalidad, tras agotarse el periodo de apremio correspondiente y sin haberse adjudicado a un tercero o a la Tesorería General de la Seguridad Social, serán consideradas como incobrables. De la misma manera, aquellos créditos que no puedan hacerse efectivos en su totalidad cuando, de los bienes y derechos conocidos del responsable, solo resulten ingresos posteriores e insuficientes para su cancelación.
Un crédito incobrable no afecta directamente a la obligación de pago del deudor, por lo que no excluye que se pueda seguir de nuevo el procedimiento de apremio. Además, si el deudor ejerce una actividad que le incluye en el sistema de la Seguridad Social, tampoco podrá declararse como incobrable el crédito que tenga contra la Tesorería General.
Todos los créditos calificados incobrables que no han sido objeto de rehabilitación durante el plazo de prescripción verán su acción administrativa totalmente extinguida. En cualquiera de los casos, el contribuyente puede saldar gran parte (o la totalidad) de estas deudas gracias al mecanismo de la Ley de Segunda Oportunidad.
La propia sede electrónica de la Seguridad Social nos permite solicitar un documento denominado “Certificado de estar al corriente de las obligaciones en la Seguridad Social”, a través del cual podremos visualizar toda la información relativa con las posibles deudas contraídas con este Organismo. Podrán solicitarlo aquellas personas físicas que cuenten con su número de afiliación a la Seguridad Social (NAF).
Es necesario contar con un Certificado digital para pedir este documento vía telemática, la cual se recomienda dada la rapidez en su tramitación. En caso de no contar con este certificado, se puede solicitar el llamado “Informa de estar al corriente de las obligaciones con la Seguridad Social”, donde aparecerán las deudas vigentes junto a su número de documento, importe y periodo.
Estar al corriente con las deudas de la Seguridad Social es fundamental para aquellos profesionales que deseen o necesiten acogerse a algún tipo de prestación. Por lo tanto, conocer los plazos de prescripción y las condiciones para que las obligaciones sean incobrables es una tarea crucial.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00