Todo el mundo ha escuchado hablar de los convenios colectivos. Sin embargo, puede ser un tema complejo.
Es muy importante saber qué es un convenio colectivo, qué regula y cuál se aplica a cada empresa.
Un convenio colectivo es un documento que surge como resultado del acuerdo tras la negociación colectiva entre empresas y representantes de los trabajadores. El convenio establece condiciones de trabajo regulando aspectos de la relación laboral como el salario, el horario y otras condiciones.
Tras el acuerdo, los convenios son publicados en el Boletín Oficial del Estado, de la Comunidad Autónoma o provincia correspondientes según el ámbito territorial que regule el convenio.
En la negociación del convenio colectivo se deberá acordar por las partes el periodo de vigencia que tendrá. De forma habitual, este periodo suele ser de un año, prorrogable por el mismo tiempo.
Si no existe un convenio colectivo aplicable, la normativa laboral a seguir y que regula los derechos básicos de los trabajadores en España es el Estatuto de los Trabajadores.
La aplicación de un convenio colectivo es un aspecto muy importante para los trabajadores y empresarios, ya que, como hemos visto antes, se encarga de regular las condiciones por las que se regirá la relación laboral.
Mediante el acuerdo de los convenios colectivos se regulan algunas condiciones como:
Aunque estos aspectos son los más habituales en todos los convenios, existen otras cuestiones que pueden ser incluidas en algún convenio de sector por las características de este.
Como hemos visto, el convenio colectivo tiene gran importancia en la relación laboral y sus condiciones por lo que es fundamental conocer qué convenio se aplica a una empresa.
Cuando se crea una nueva empresa su actividad económica lleva asignada un número denominado CNAE, Clasificación Nacional de Actividades Económicas. Esta actividad indica el convenio colectivo que se le aplica a la empresa. Así, aunque existen puestos de trabajo con la misma denominación y funciones en distintos sectores de actividad, cada uno de ellos se regirá por el sector de la empresa en la que preste servicio el trabajador.
Cuando se contrata a un trabajador se deberá indicar en su contrato el convenio colectivo por el que se regula esa relación laboral, con el objetivo de informar al empleado.
Cuando un trabajador conoce cuál es el convenio colectivo que se le aplica podrá consultar todas las condiciones en él recogidas accediendo a la página web de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos que tiene un buscador por códigos además de un mapa de la negociación colectiva que facilita encontrar posibles convenios aplicables.
Por tanto, la empresa no puede elegir qué convenio quiere aplicar en función de sus preferencias, tiene la obligación de aplicar el que corresponde según su actividad económica.
Empresa y trabajadores pueden acordar adherirse a la totalidad de un convenio que se encuentre en vigor, siempre que no lo estuvieran haciendo ya con otro.
Además, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, o el órgano competente de las Comunidades Autónomas pueden ampliar el ámbito de aplicación de un convenio para regular a un conjunto de empresas y trabajadores o a un sector en concreto cuando no sea posible negociar un convenio colectivo por falta de partes legitimadas.
En caso de que el punto anterior no sea posible y la empresa no disponga de convenio colectivo de aplicación se aplicará la normativa mínima del Estatuto de los Trabajadores o lo pactado en el contrato de trabajo.
Como hemos visto, un convenio colectivo se encarga de regular las condiciones básicas de una relación laboral, desde el salario y la jornada a las vacaciones. Para saber qué convenio se aplica se tendrá en cuenta la actividad de la empresa y, en su defecto, se aplicará el Estatuto de los Trabajadores.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00