Todos los trabajadores en España deben cotizar al Sistema de la Seguridad Social mientras prestan sus servicios para una empresa. Pero entonces, ¿qué pasa si no se cotiza? ¿Cómo se puede reclamar?
En este artículo vamos a analizar estas y otras cuestiones.
La cotización a la Seguridad Social consiste en el pago de unas cuotas periódicas, normalmente mensuales, al Sistema de la Seguridad Social por la inclusión de un trabajador en el sistema para el ejercicio de una actividad laboral.
La cotización, además del pago del salario, es una de las obligaciones fundamentales de la empresa a la hora de contratar a un trabajador.
Mediante la solicitud del certificado de tu vida laboral y el informe de la cotización a la Seguridad Social se puede comprobar el alta en la Seguridad Social y la cotización que la empresa está haciendo por el trabajador.
Pueden darse diferentes formas de cotizaciones incorrectas por parte de la empresa. Las más habituales son las siguientes.
En la mayoría de los casos que indicamos anteriormente el primer paso para reclamar las cotizaciones será demandar ante los Juzgados de lo Social para conseguir un reconocimiento judicial del derecho. Se pretende probar:
El plazo para presentar la demanda será de un año.
Cuando una sentencia firme reconozca el derecho, habrá que denunciar ante la Inspección de Trabajo para que se ajusten las cotizaciones según lo que se ha reconocido en sentencia.
Se podrá acudir directamente a la Inspección de Trabajo en los casos en que no se ingresan las cotizaciones o se cotice por debajo de lo establecido en el Convenio Colectivo aplicable. Habrá que presentar como prueba documental las nóminas en el primer caso y un documento indicando cuál es el convenio de aplicación y el puesto que se tiene, en el segundo caso.
En los casos en que es necesario demandar en primer lugar será obligatorio hacerlo, ya que se corre el riesgo de que la inspección no pueda actuar por faltar el reconocimiento de derecho, que deben hacer los Juzgados de lo Social.
Aunque, como ya hemos visto, para las reclamaciones judiciales el plazo de reclamación es de un año, en el caso de que sea la Seguridad Social la que va a reclamar a la empresa por las cotizaciones o las diferencias, el plazo se amplía hasta los cuatro años. Este plazo comenzará a contar desde que se presenta la denuncia en los Juzgados de lo Social, paso previo a la denuncia ante la Inspección de trabajo en casi todos los casos.
Las bases de cotización y, en definitiva, las cotizaciones que hayan pagado las empresas por un trabajador es lo que va a utilizar la Seguridad Social a la hora de calcular las diferentes prestaciones que nos correspondan, como una incapacidad temporal, una incapacidad permanente o la jubilación.
Por tanto, es fundamental que las cotizaciones de los trabajadores se hagan correctamente y por la cuantía completa del salario para que no se vean perjudicados en el futuro, ya que es la base de la protección que tienen los trabajadores en caso de encontrarse en una situación en la que no puedan trabajar.
Aunque el perjuicio de una cotización incorrecta no es inmediato puede hacer que un trabajador se encuentre en una situación difícil en el futuro al no poder acceder a alguna prestación o que el importe de las mismas sea muy bajo.
Las cotizaciones son las cuotas que pagan las empresas por dar de alta en el sistema de la Seguridad Social a un trabajador que preste sus servicios para ellas. Existen diferentes formas de cotización incorrecta, como no dar de alta al trabajador, cotizar por menos horas o un salario inferior o no ingresar las cuotas. En la mayoría de los casos, para reclamar, será necesario en primer lugar interponer una demanda y posteriormente denunciar ante la Inspección de Trabajo.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00