Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Concursos públicos, ¿Qué son y cómo funcionan?

por Software DELSOL

Cuando las Administraciones Públicas tienen una necesidad que satisfacer, llevan a cabo un proceso legal llamado concurso público o licitación pública, a través del cual solicitan ofertas que puedan cubrir esta necesidad, para posteriormente evaluarlas y escoger la que consideren como la mejor. Su funcionamiento es bastante similar al de una subasta tradicional; la Administración establece unas condiciones a las empresas, las cuales presentarán sus ofertas de contratación, que serán estudiadas con detenimiento para valorar cual es la más adecuada en cada situación.

¿Cómo se pueden presentar las empresas a un concurso público?

Para garantizar la transparencia e igualdad del procedimiento, este deberá estar marcado por ciertos requisitos legales, los cuales estarán presentes durante toda la licitación. En primer lugar, las empresas tendrán que presentar una solicitud junto a la documentación requerida por la Administración Pública, que en todo momento se podrá consultar en los pliegos correspondientes al concurso. Estos son unos documentos muy importantes que se dividen en dos tipos:

  1. Pliegos administrativos. En él se incluye el presupuesto del proyecto, así como la duración del contrato y el modo de presentación de propuestas y garantías.
  2. Pliegos técnicos. Se utilizan para dar los datos más específicos relacionados con la actividad a realizar.

La documentación solicitada varía dependiendo del tipo de actividad que se solicite, pero generalmente se suelen pedir: las escrituras de constitución de la empresa, el alta en el IAE, los datos correspondientes a la solvencia de la compañía, algunos certificados de pagos a la Seguridad Social y Hacienda y la presentación de avales.

La condición fundamental para que una empresa pueda presentarse a un concurso público es que pertenezca al mismo sector de actividad que el servicio solicitado. Este tipo de convocatorias pueden resultar en un gran impulso económico para las empresas, independientemente de su tamaño y capacidad económica, ya que lo más importante a la hora de realizar la elección final es la especialización y no el tamaño de la empresa escogida.

Procedimiento de selección de las empresas candidatas

Presentación de las ofertas

Para preparar las ofertas, las empresas deben rellenar tres sobres, en los cuales tendrán que incluir determinada información que hayan solicitado las administraciones. El primer sobre contiene toda la documentación administrativa, el segundo todos los datos de carácter técnico y el tercero toda aquella documentación que haga referencia a criterios valorables por la aplicación de fórmulas automáticas.

Es muy importante que, una vez puesta la candidatura, esta se respete por parte de las empresas, ya que, en caso de ser retirada de una forma indebida, la compañía no podrá volver a presentar la solicitud para participar en licitaciones que realicen las Administraciones Públicas en un futuro.

Garantías solicitadas por los organismos públicos

Las Administraciones pueden solicitar garantías para comprobar que las empresas sean capaces de afrontar el proyecto del concurso, las cuales pueden ser provisionales o definitivas.

  • Garantías provisionales. También se conocen como garantías de mantenimiento, se solicita un importe (nunca mayor que el 3 % del presupuesto del contrato) a todos los licitadores que hayan presentado sus ofertas. En el momento que se tome la decisión sobre qué empresa llevará a cabo el proyecto, las Administraciones devolverán el importe a todas las empresas excepto a las que retirasen su propuesta de manera ilícita.
  • Garantías definitivas. Las empresas cuyas ofertas económicas sean ventajosas deberán poner a disposición previa del organismo un importe equivalente al 5 % del total del presupuesto. Podrán hacerlo en efectivo, mediante un contrato de seguro de caución o a través de un aval.

Proceso final de adjudicación

Una vez presentadas las ofertas y solicitadas las garantías, queda la evaluación por parte de las Administraciones Públicas para escoger la mejor opción y ofrecerles el contrato. El proceso se hace a través de una Mesa de Contratación, cuya composición se presenta una semana antes y se publica en el boletín correspondiente (del Estado, provincial o autonómico, dependiendo del caso).

El Órgano de Contratación es el encargado de comunicar qué empresa ha sido elegida para llevar a cabo el proyecto, disponiendo esta de 10 días para presentar toda la documentación solicitada. Una vez hecho, solo queda que el Órgano de Contratación adjudique el contrato en un plazo máximo de 5 días.

¿Cómo puedo consultar los concursos públicos y su estado actual?

Las licitaciones no tienen por qué estar publicadas en el BOE, ya que en caso de ser Administraciones Autonómicas o entidades locales, estas las presentarán en sus respectivos boletines. Hay tres portales en los que se puede consultar el estado de los anuncios de licitación activos:

  1. Plataforma de Contratación del Sector Público.
  2. Plataformas de Contratación autonómicas (de ayuntamientos o entidades locales).
  3. Buscador de licitaciones de Infocif (la red social de las empresas).

Los concursos públicos se presentan como una gran oportunidad de negocio para muchas empresas, ya que son las Administraciones Públicas las que solicitan una obra o servicio, por lo que las compañías pueden aprovechar para sumergirse en nuevos proyectos, siempre y cuando dispongan de la capacidad y recursos necesarios para hacerlo.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

Descarga FactuSOL

Más información
Buscador

El blog en tu email

Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube