La Ley Orgánica 3/2018, mejor conocida como la “Nueva LOPD”, es una legislación que entró en vigencia el 7 de diciembre del año 2018 y que contiene todo lo referente a la Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales.
Esta ley nos garantiza a los españoles un conjunto de nuevos derechos digitales que nos permiten preservar nuestro honor, privacidad e intimidad, tanto personal como familiar.
La necesidad que existía en España de actualizarse conforme a los tiempos de la era digital en cuanto a sus “Derechos Digitales” es lo que ha hecho surgir la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales.
Todo este escenario se precipitó por la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) el 25 de mayo del 2018 por parte del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea.
Por tanto, España tenía la obligación de adaptar su derecho interno a las nuevas exigencias del RGPD. En vista de esto y después de un largo proceso de debate y gestión, se tomó la decisión de aprobar La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales por parte del Senado. La fecha en la que sucedió esto fue el 22 de noviembre de 2018 y su publicación se efectuó el 6 de diciembre de ese mismo año.
La Ley Orgánica 3/2018 de protección de datos viene a derogar una legislación que ha ido perdiendo vigencia con el pasar del tiempo. Se trata de la Ley Orgánica 15/1999, de fecha 13 de diciembre, y que trata acerca de la Protección de Datos de Carácter Personal.
La Nueva LOPD trae consigo una serie de nuevos e imprescindibles derechos de diversos ámbitos y que estaban, de alguna manera, en un vacío legal dentro de la legislación española. Todos ellos son hoy muy importantes, sobre todo para los propietarios de pymes o de negocios online. Algunos de estos son:
Este es, sin duda, el ámbito más destacado de esta nueva ley. En este orden de ideas, los tres principales serían: el derecho de la seguridad digital en las comunicaciones a través de Internet, el derecho de acceso universal a Internet para todos los españoles por igual y el derecho a la neutralidad de redes de Internet.
Otros derechos a destacar de la Nueva LOPD son el derecho a la educación digital y el que corresponde a la protección especial de menores de edad en cuanto a sus datos personales y en el uso de dispositivos digitales.
Este es otro de los aspectos que debe resaltarse de la Ley Orgánica 3/2018, ya que permite asegurar el derecho a la intimidad de los trabajadores que usen dispositivos móviles que son colocados a disposición por el empresario o empleador.
En este sentido, esta ley establece que el contratante podrá acceder al contenido de estos dispositivos únicamente para “controlar el cumplimiento de las obligaciones laborales o estatutarias y de garantizar la integridad de dichos dispositivos.”
Otro derecho fundamental contemplado en esta Ley Orgánica 3/2018 es el de “Desconexión digital”. Es decir, el derecho de que se le garantice a los empleados el respeto de sus tiempos de permisos, descanso y vacaciones o como se establece: todo aquel lapso “fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido”.
En cuanto a los derechos que corresponden a los medios digitales se contempla el derecho de rectificación y el derecho a la actualización de informaciones por Internet.
Toda aquella empresa pública o privada que utilice cualquier dato personal de algún español para desarrollar sus actividades, debe apegarse a los nuevos lineamientos de protección de datos y cumplir con La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.
Esto aplica desde pequeños negocios online hasta las pymes. Así que si tenemos este tipo de empresas o negocios, debemos estar sujetos a esta Nueva LOPD.
La Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos es una legislación muy necesaria que viene a reivindicar los derechos digitales de los españoles. Por tanto, debemos informarnos de todo lo que contempla la Ley Orgánica 3/2018, para que nuestra empresa pueda adaptarse y ofrecer la mayor protección a los usuarios.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00