Parece que las startups están de moda en el mundo de los negocios. Su rápido crecimiento y sus características únicas como empresas que saben ver las oportunidades en el ámbito tecnológico, donde algunas otras grandes compañias tardan más en llegar, ha conseguido que se hayan convertido en el objeto de las inyecciones de capital por parte de inversores de todo tipo, ávidos de nuevas oportunidades que les permitan diversificar sus inversiones y para tratar de obtener un buen rendimiento económico con la ilusión de encontrar a la próxima empresa tecnológica que sea vendida a un gigante de internet o que termine cotizando en bolsa.
Algunos de los actores que se han interesado en realizar inversiones en startups, son las grandes cadenas de televisión y grandes grupos de comunicación, sabedores de que tienen en su poder un activo que puede aportar mucho valor a las startups, que es la visibilidad a través de sus canales de comunicación mediante anuncios. Ofrecen a las startups la posibilidad de obtener espacios publicitarios a cambio de participación en su empresa. Se trata de una fórmula que lleva tiempo en el mundo de las inversiones en general, se llama “media for equity” y es un modelo que se irrumpió en Europa alrededor de los años 90, y que es popular en muchos otros paises, siendo sus máximos exponentes las grandes cadenas de televisión de Reino Unido y Alemania.
El modelo resulta muy interesante para las startups, porque consiguen muchísima visibilidad para sus proyectos a través principalmente de la televisión, que es el medio que más atractivo resulta. Los anuncios en televisión son caros, y normalmente están restringidos a las grandes empresas con grandes presupuestos publicitarios. Mediante el modelo de media for equity, pequeñas startups pueden aparecer en televisión y conseguir gran exposición a cambio de ceder una participación en su compañia.
Normalmente, el proceso de inversión y crecimiento en una startup se organiza en fases que diferencian a su vez etapas por las que pasa una startup a lo largo de su vida.
A partir de ahí se pueden generar nuevas rondas o series de financiación dependiendo de las necesidades y crecimiento del proyecto.Como última etapa de una startup, podríamos encontrar o bien la salida a bolsa, en la que los inversores podrían obtener un retorno de su inversión directamente por la venta de acciones, o bien la venta a otra gran empresa, a través de la cual también obtendrían un retorno a su inversión.
En España nos encontramos con Mediaset, compañía de origen italiano que controla las grandes cadenas de televisión Telecinco y Cuatro, y opera a través de su compañía de inversión Ad 4 Ventures. Otro de los actores principales es Atresmedia, que controla Antena 3 y La Sexta.
Mediaset cuenta con inversiones en startups tan conocidas como Deporvillage, Cornerjob o Hundredrooms entre otras muchas.
Por su lado Atresmedia tiene presencia en Glovo, Jobtoday, Promofarma, Fintonic o Fever.
El modelo de media for equity ha tenido mucho éxito en España, startups y grupos de inversión de las grandes cadenas de televisión son muy activos en lo que a inversiones se refiere y en los últimos años hemos visto operaciones muy interesantes como:
La Nevera Roja:
La Nevera Roja es una startup muy reconocida en España, no solo en el mundo de los negocios y las inversiones, sino que es una startup que tuvo mucho éxito en su expansión entre los consumidores, hoy en día se ha integrado dentro del que durante mucho tiempo fue su principal competidor, Just Eat, que terminó comprando la plataforma tras una primera venta al grupo Rocket Internet.
Durante el verano de 2014, en una de sus rondas de financiación, la startup recibió un apoyo de 6 millones de euros de Next Change Invest y Ad 4 Ventures, la plataforma de inversión de Mediaset, con la que La Nevera Roja se garantizaba espacios publicitarios a cambio de participación en su empresa.
Groupalia:
La startup que proporciona a sus usuarios ofertas y descuentos a través de su plataforma, consiguió también una importante inversión cifrada en unos 3,5 millones de euros, de Atresmedia y otros inversores, de esta forma, Groupalia pudo obtener visibilidad en Antena 3, La Sexta y Onda Cero, todos medios propiedad del grupo Atresmedia.
Offerum:
Otra empresa con características similares a Groupalia, que fue objeto de una inversión por parte del Grupo Prisa, el conocido grupo editorial que cuenta entre sus medios con el periódico El País. Posteriormente Offerum y Groupalia se fusionaron, generando una plataforma muchísimo más grande, heredera de dos grandes plataformas que vivieron un rápido crecimiento gracias entre otros movimientos al media for equity.
Wallapop:
La conocidísima aplicación hecha en España, que es un gran mercado de productos de segunda mano, consiguió también cerrar un acuerdo de media for equity con Atresmedia, de esta forma, el gran grupo de comunicación se unía a un grupo de inversores entre los que ya se encontraban grupos de comunicación como el Grupo Godó y el Grupo Zeta. Con este último acuerdo, Wallapop se garantizaba 1,3 millones de euros en espacios publicitarios en diferentes soportes con los que cuentan los tres grandes grupos de comunicación.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00