Cuando nuestra empresa quiere vender sus productos, necesita pensar en quién estará interesado en ellos. Conocer a tu consumidor ideal, a tu target group, es uno de los fundamentos de cualquier estrategia y técnica de marketing que quieras implementar para que tenga éxito.
No tiene sentido centrar nuestras acciones de venta en aquellas personas que no estarán interesadas en lo que ofrecemos. Si le intentas vender pan de trigo con gluten a una persona celíaca o una deliciosa tarta con nuez moscada a una persona con alergia a las nueces, el fracaso está asegurado.
No porque tu producto sea malo, puede ser el mejor que exista en su sector. Pero para esas personas, simplemente estará fuera de su interés y no importa qué tan bueno sea. Precisamente para ahorrar desperdiciar dinero en marketing que nunca será efectivo, las empresas necesitan estudiar su target group.
Un target group de ventas de una empresa, es toda la gente que pueda beneficiarse de sus productos y que se pueda interesar por comprarlos.
Traducido al español un target group es el público objetivo al cuál se dirigen todas las acciones de marketing y ventas de la empresa. Así como también los productos y servicios de una empresa que ayudarán a su público objetivo a satisfacer una necesidad que buscan resolver.
Conocer tu público objetivo es totalmente obligatorio para que un proyecto empresarial tenga éxito. Y es que, intentar vender sin conocer quién te va a comprar, o si existe alguien con las necesidades que tu producto o servicio cubre, supone saltar al abismo confiando en que las cosas salgan bien.
Una empresa necesita aprovechar las ventajas que le da conocer su público objetivo.
Saber cómo es el cliente ideal te permite ofrecer exactamente lo que está buscando y de esta manera acelerar su proceso de compra. Conociendo el mercado y sus tendencias podemos saber si un producto es temporal o si durará en el tiempo.
Las necesidades de tu público objetivo marcarán los diseños del producto final para adaptarse a lo que esperan o necesitan. Conocer a tu target group te permite entender qué es lo que esperarán conseguir al comprar tu producto o servicio.
Si los rasgos característicos del público objetivo de un producto son cada vez menos frecuentes, conocerlo permitirá a la empresa prepararse para eliminar el producto o modificarlo para otro público que siga siendo interesante comercialmente.
Por ejemplo, aquellos productos pensados para personas mayores que no entienden la tecnología pero necesitan usar su teléfono. Aunque existe una demanda, ésta cada vez tenderá a ser menor.
Cuanto más en detalle se conozca la consumidor, más eficaz será la campaña de marketing que se puede llevar a cabo para atraerle y captar su atención con los productos que se le quieren vender.
Si sumamos las campañas de marketing más eficaces, junto a un producto que cumple sus expectativas y es algo que está buscando, las ventas crecerán automáticamente gracias a conocer bien a tu cliente ideal.
Tener un target group bien definido permite que la empresa se especialice en crear toda una serie de productos y servicios complementarios entre sí. De esta manera, un cliente satisfecho tendrá otras opciones igualmente pensadas para él en las que interesarse.
Teniendo en cuenta los productos y servicios de la empresa, existen una serie de preguntas que ayudarán a conocer el público objetivo interesado en los productos o servicios ofrecidos.
Este tipo de preguntas te ayudarán a realizar una segmentación más personalizada y exacta de cómo es el público objetivo que estará interesado en tus productos. Eso sí, recuerda que una idea de público objetivo varía en función de los datos obtenidos.
Si la empresa se encuentra con que esperaba tener éxito en mujeres de 35 a 40 años con entre 1 y 2 hijos menores de edad, pero vende sus productos a hombres de 25 a 30 años y sin pareja, entonces es necesario reformular las acciones de marketing para adecuarlas al público real que está comprando el producto.
En estos momentos, ya tendrás una imagen clara sobre qué rasgos principales tiene tu público objetivo a quien se dirigen tus productos.
Pero, por bien que se pueda hacer una idea del target group al que queremos enfocarnos, la empresa necesitará poder contrastar hasta qué punto está acertando en su segmentación.
Para ello, existen múltiples herramientas gratuitas que puedes utilizar en tus campañas online en las distintas redes sociales y la propia web comercial. Al fin y al cabo, cualquier plan de marketing necesitará tener una campaña de anuncios online si quiere maximizar sus ventas.
Y es precisamente esta presencia digital en las diferentes webs lo que nos permite conocer, todavía más, los datos exactos del público objetivo al que nos dirigimos. Es posible que exista un considerable número de ventas que esté centrada en unas características muy determinadas que quizá no habíamos considerado en el estudio previo del target group.
Por ejemplo, un producto que la empresa ha tomado como principal comprador un hombre de 40 a 55 años pero con un gran impacto de tráfico a la página web del negocio desde twitter, indicaría que existe un público joven interesado en la oferta a quien no se estaba segmentando adecuadamente.
De esta manera, podemos descubrir targets groups que se nos habían pasado por alto en un primer momento o crear un perfil más exacto de los grupos objetivo que ya teníamos planteados. Gracias al uso de las herramientas de análisis que existen a nuestra disposición, se pueden crear campañas segmentadas específicamente para ese público objetivo.
Todas estas herramientas te permiten conocer detalles gratuitamente sobre datos interesantes de segmentación. Desde conocer la ubicación geográfica de las visitas recibidas, las horas de mayor actividad (y por tanto las mejores para publicar algo) o las edades y el sexo de esas personas.
Como ves, son una herramienta muy interesante que puedes utilizar para complementar todo el estudio previo sobre el target group que te interesa atacar.
En el caso de Google Trends, lo que te permite esta herramienta es estudiar las tendencias de búsqueda respecto a las palabras clave que introduzcas. De esta manera, puedes conocer si un término es cada vez más popular o menos y así evaluar su interés para tus campañas.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00