Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Coeficiente de correlación lineal

por Software DELSOL

El coeficiente de correlación lineal es un tipo de medida de regresión que se emplea para conocer el grado de variación entre dos variables determinadas. Por lo tanto, se trata de una magnitud estadística que permite cuantificar la dependencia entre dos variables y, en este caso en particular, establecer una correlación lineal entre ellas.

Definición

El coeficiente de correlación lineal (CCL) es una medida que fue desarrollada por el matemático inglés Karl Pearson, uno de los padres fundadores de la estadística matemática. En el presente caso, se trata de una de las medidas de regresión más utilizadas para determinar la relación de índole lineal que se produce entre dos variables.

Las variables en cuestión son cuantitativas y el CCL permite representarlas en un diagrama de dispersión de manera tal que las dependencias entre los valores de las variables en conjunto se aproximen a una función lineal (el coeficiente puede determinar la dispersión y, por lo tanto, el rendimiento de los puntos para ser representados gráficamente como una línea recta).

El CCL entonces permite que se establezca una relación cuantitativa de sentido lineal entre dos variables. La intensidad y dirección de esta relación suele constatarse gráficamente. Supone un procedimiento estadístico que se emplea en muchas áreas del conocimiento, para realizar análisis y reconocer tendencias y hacer proyecciones.

Características de empleo

El CCL constituye una medida que cuantifica el valor de su intensidad en función de la relación lineal entre ambas variables, por lo que su determinación depende de que las variables se encuentren fijadas por valores de variables independientes. Su valor, por lo tanto, es condicional y se modifica si una variable independiente es modificada. En el análisis de correlación lineal, este valor se representa con la letra r.

El empleo del CCL se emplea como un índice que indica la intensidad de esta relación siempre que las variables sean cuantitativas y continuas; la fórmula empleada en este análisis coteja la distancia puntual entre los distintos valores en relación con la media de la variable independiente. De esta manera, se puede establecer cuánto se alejan los valores de la formación de un vector imaginario de referencia.

Al tratarse de una unidad de medida, el CCL presenta una correlación limitada que aporta información referente a la relación entre pares de atributos que se miden de manera simultánea y que busca determinar relaciones fehacientes entre ellos, pero no puede hacer lo mismo con variables cuya relación no sea lineal, continua o cuantitativa. No puede, por lo tanto, percibir valores fuera de lo normal ni relaciones curvas o parábolas.

Notación y formulación matemática del CCL

La notación correspondiente al coeficiente de correlación lineal es r, un valor que no dispone de unidades entre 1 y -1. La importancia estadística de este valor se representa mediante la notación p.

Con base en estas notaciones, se pueden realizar las siguientes afirmaciones sobre la relación ente variables:

  • La notación r del CCL se compone de valores positivos, esto indica una menor dispersión y una mayor correlación positiva (se puede trazar una línea más definida entre los valores).
  • Si presenta valores negativos para una determinada variable, la dispersión es mayor y por lo tanto los valores de una variable tienden a aumentar mientras que los de otra tienden a disminuir.
  • En el caso de que se aproxime a ceroel grado de dispersión será mayor y más débil la relación lineal que se pueda establecer entre las variables y sus respectivos valores.
  • Los valores 1 y -1 establecen correlaciones perfectas que cambian de manera análoga a una tasa fija. En estos casos, tienen una relación lineal evidente que puede ser representada gráficamente en una misma recta.
  • El valor p permite verificar si el coeficiente de correlación lineal es diferente de cero. Por lo tanto, es fundamental para determinar si los valores de la muestra cumplen con cierto grado de linealidad.

Las distintas consideraciones realizadas sobre el CCL son empleadas para establecer las condiciones de análisis necesarias para definir el comportamiento de los valores correspondientes a los datos recolectados. Las variables utilizadas para calcular el coeficiente tienen dos instancias de observación que pueden traducirse en valores reales y cuantificar el procedimiento.

Por ejemplo, las variables a considerar pueden ser la temperatura global y el ritmo al que se derriten los glaciares para establecer distintos valores en el tiempo. El grado de dispersión indicará el comportamiento de los valores de las distintas variables, mientras que el CCL permite saber si la distancia entre estos valores es más o menos correlativa con un valor medio para su respectiva variable.

El coeficiente de correlación lineal es una medida de regresión que sirve para establecer una relación lineal entre dos variables. De esta manera, su cálculo permite conocer con exactitud el grado de dispersión de los valores de una variable en relación con una media para dicha variable.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube