Son muchas las empresas que relegan la contabilidad, realizándose solamente por tratarse de un imperativo legal y no dándole la importancia que merece. Sin embargo, es fundamental adaptar el plan contable de una entidad a los objetivos y necesidades de la misma con el objetivo de detectar posibles problemas, optimizar la gestión del negocio y poder elaborar el presupuesto adecuado para el mismo.
Sin embargo, no hace falta implementar en la empresa herramientas específicas y caras de gestión, sino que cualquiera establecer una contabilidad de costes de forma sencilla que se adapte a la perfección a la entidad.
La contabilidad de costes, también denominada como contabilidad analítica, es una técnica o herramienta contable que tiene por objeto la creación de un sistema de información en una empresa que le permita conocer el coste de fabricación de los productos que comercializa.
Así pues, la contabilidad de costes es el apoyo fundamental de la contabilidad financiera y no hace sino estudiar y determinar los costes en que incurre una empresa, lo que resulta primordial para poder tomar las mejores decisiones para la entidad. No obstante, tanto la contabilidad financiera como la contabilidad de costes arrojan información de gran importancia para, respectivamente, usuarios internos y externos a la empresa o para únicamente la propia entidad.
La implementación de la contabilidad de costes tiene como finalidad cumplir con una serie de objetivos. Son los siguientes:
Cuando se implementa en una organización empresarial un buen sistema de contabilidad de costes, este cumple con las siguientes funciones:
Veamos cuáles son las diferencias fundamentales entre ambas contabilidades:
Para poder implementar un sistema de contabilidad de costes se deberán seguir los siguientes pasos.
En primer lugar, debemos saber qué departamentos componen la empresa. Así, se deberá tener muy claro cuál es el organigrama de la empresa. Solo a partir del organigrama se podrá adaptar la contabilidad financiera a la realidad de la empresa, adaptando el presupuesto de la misma a cada uno de los departamentos que la componen.
En este punto, es necesario determinar qué importancia tiene cada uno de los departamentos y fases del proceso de producción. Esto no es solo importante para poder fijar qué parte del presupuesto deberá ir destinada a cada uno de ellos, sino, también, es fundamental para que cada uno de los departamentos de la empresa sepa qué información es relevante para el análisis de cada área.
En este sentido, es necesario diferenciar entre los centros de costes primarios, que son los relacionados directamente con la fabricación del producto, y los centros de costes secundarios, que son los que auxilian la actividad principal de la empresa.
Para tener éxito en la implementación de la contabilidad de costes es fundamental formar adecuadamente a los integrantes del departamento de contabilidad. No obstante, no podemos perder de vista que en el mercado existen infinidad de software que realizan estas gestiones de forma muy eficiente.
Sin duda, implementar un sistema de contabilidad de costes, aunque voluntario, puede resultar de gran utilidad para cualquier empresa, ayudando a determinar los puntos flacos del proceso de producción.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00