Cuando nos aventuramos a darnos de alta como autónomo, o bien llevamos la parte administrativa de una empresa, tendremos que saber para qué sirve el Modelo 840, además de dónde y cuándo debemos presentarlo. Por tanto, vamos a destacar los aspectos más relevantes de la utilidad de este documento de cara a cumplir con las obligaciones tributarias que marca la normativa actual.
El modelo 840 de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) tiene multitud de propósitos muy valiosos a nivel fiscal en nuestro país, especialmente el alta en el Impuesto de la Actividad Económica (IAE) o las variaciones de baja del mismo. Las empresas cuya cifra de negocios no supere el millón de euros están totalmente exentas del pago del IAE, al igual que la mayor parte de autónomos en nuestro país.
La cifra de negocios es un concepto fundamental para saber si nuestro negocio se verá obligado a pagar el IAE durante el ejercicio. En este cálculo no importa si obtenemos beneficios o pérdidas, tendremos que realizar un sumatorio de ambas cantidades y ver si llega al millón de euros. En caso afirmativo, tendremos que pagar el IAE a través de la cumplimentación y presentación del modelo 840.
De esta manera, se reflejará de forma desglosada y clara cuál es nuestro volumen de negocio y, presentando este documento, estaremos comunicando de forma inmediata nuestra necesidad de pagar dichas tasas, dada la normativa actual. Además, lo podemos complementar con el modelo 848 para comunicar la cifra de negocios.
A modo de síntesis, podemos concluir en que el modelo 840 tiene como función principal identificar aspectos determinados y concretos en relación con la actividad a la que se dedica nuestra empresa, además de su cifra de negocio. También, si poseemos más de un local para el mismo negocio, independientemente de su ubicación, tendremos que utilizar el anexo disponible a la hora de presentar el modelo 840 para indicar esta situación.
El modelo 840 tiene cuatro usos principales:
Todas las personas físicas están exentas de presentar el modelo 840, así como las sociedades que se encuentren en sus dos primeros años de actividad. A partir del tercero, seguirán sin estar obligadas a presentarlo siempre y cuando su cifra de negocios sea inferior al millón de euros.
Para poder saber qué plazo tenemos a la hora presentar el Modelo 840, debemos tener en cuenta la situación en la que nos encontramos, ya que, dependiendo de ella, los plazos pueden llegar a variar. Hemos destacado los posibles casos para que nunca presentes fuera de plazo este documento:
Para poder completar el formulario del modelo 840 de forma adecuada, tenemos que seguir una serie de pasos, ya que, en caso de no hacerlo, perderá su validez. Para hacerlo como corresponde, tendremos que rellenar, de forma adecuada, la información expuesta a continuación:
Hemos hecho alusión a los aspectos más cruciales que se deben saber acerca del modelo 840. Recomendamos que, bajo cualquier duda o problema que pueda surgir con la presentación de este modelo, la mejor opción consiste en contactar con un asesor especializado, evitando cualquier tipo de problema fiscal y garantizando el cumplimiento de tus obligaciones tributarias.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00