Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Renta disponible

por Software DELSOL

El cálculo de la renta disponible es una operación importante, ya que la renta disponible se asocia con el dinero que pueden utilizar las familias tras las obligaciones tributarias.

Aunque pueden existir definiciones muy amplias, en general, a la renta disponible se le asocia con aquella renta que surge tras sustraer a los ingresos familiares los impuestos y las cargas de la seguridad social. Se trata en definitiva de dinero que teóricamente se puede utilizar para consumo o para el ahorro.

Desde un punto de vista más amplio, que incluya las empresas, este concepto se traslada a lo que se denomina renta disponible nacional. En el caso de una empresa, a diferencia de la renta disponible familiar, también había que sustraer las amortizaciones, además de las obligaciones tributarias.

Hay que entender que se trata de una figura muy relevante, ya que se considera que es la parte presupuestaria de las familias que se puede dedicar al consumo o al ahorro: es decir, el dinero sobre el que se sustentan los movimientos y las demandas en la economía privada. Esto se traduce en que se convierte en un indicador muy importante para calcular el estado real de la economía. Por ejemplo de un país, el motivo es simple: nos da pistas sobre el poder adquisitivo de las economías domésticas.

Cómo se calcula la renta disponible

No es posible el cálculo de la renta personal sin calcular la renta nacional. Por ello, cuando hablamos de obtener la renta disponible personal, necesariamente pasamos por el concepto de renta disponible nacional que veremos más adelante.

En el cálculo de la renta disponible nacional se debe sumar las rentas que todos los factores productivos del país generan. Aquí se colocan en adición tanto los salarios como las rentas de capital, y las denominadas rentas de la tierra. También se incluye la diferencia entre los impuestos sobre la producción importación y se restan las subvenciones.

En este proceso para la obtención de la renta nacional neta, lo que se hace es sustraer la depreciación. El ajuste final llega con el agregado de rentas de factores de producción nacionales que obtienen rentas en el exterior y con la resta inversa, es decir, factores de producción extranjeros que perciben rentas en nuestro país.

Cuando se obtiene la renta nacional bruta, se comienza a sustraer una serie de parámetros. Se comienza con los impuestos directos, los impuestos indirectos, las cotizaciones a la seguridad social y los beneficios no distribuidos por las empresas. A esto se le suma un apartado de otros, que suele ser muy amplio.

También, y de manera adicional, se restarán las aportaciones que se realizan por parte del Estado en forma de pensiones como la jubilación, las pensiones de invalidez, las pensiones de viudedad, etc.

De esa operación es de donde, teóricamente, surge la renta nacional disponible. La importancia de este cálculo es clara, ya que va a permitir determinar la realidad de la capacidad de pago y consumo de las familias. Esto, a su vez, permite la generación de patrones más ajustados a la realidad económica del país.

Por qué la renta disponible nacional

Sería posible calcular de manera individual la renta disponible personal, cuando ésta no se inserta en un entorno real de gasto y no resulta válida más allá de un dato de gastos e ingresos. Por ello, el cálculo de la renta disponible nacional otorga unas medias que, aunque no se ajusten de manera exacta a todas las economías particulares, permite la toma de decisiones y sobre todo una comprobación del pulso económico en cuanto a las opciones de gasto y consumo se refiere.

Hay que tener en cuenta que cuando se habla de la renta nacional nos referimos a la suma de aquellas rentas que los propietarios de factores de producción perciben. Estas se pueden obtener a partir de Producto Interior Bruto, al que sumamos las rentas que ganan los residentes del país en el resto del mundo, y restando las rentas que se generan en el interior del país por aquellos que residen fuera.

Por tanto, mientras que el Producto Interior Bruto utiliza como criterio la producción en el interior del país, en lo que se va a fijar la renta disponible nacional es en la nacionalidad del propietario de factor de producción. Es por ello que al conjunto de esta renta también se le llama Producto Nacional Bruto.

Una vez determinada la renta disponible nacional, vamos a poder calcular la renta personal, es decir, la media de la renta de las economías domésticas. Hay que diferenciar que se trata de lo que se presupone que reciben los hogares y las empresas cuando no son Sociedades Anónimas. La manera de obtenerlo es la resta a la renta nacional de los beneficios que no se han distribuido por las empresas, los impuestos sobre la renta en las sociedades y también las cotizaciones sociales. A este hay que sumar el interés de la deuda pública y las transferencias corrientes que las familias puedan recibir del sector público.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube