Una pregunta muy frecuente en quienes están acercándose al mundo del comercio y los negocios, es cuándo necesitan ser autónomos. Después de todo, existen muchas páginas con información diferente al respecto y aún más foros que se contradicen entre sí.
Así que, ¿podemos ser autónomos por horas? ¿Hace falta darse de alta en la seguridad social si queremos cobrar o podemos evitarlo? Vamos a responder a todas las preguntas que existen alrededor de los autónomos con bajos ingresos, para que sepas qué puedes y qué no hacer.
En muchos sitios habrás leído que puedes cobrar e incluso facturar sin darte de alta de autónomo. Bien, lamentablemente tengo que decirte que, esto es mentira.
Existen dos formas en las que puedes trabajar como autónomo sin tener que pagar la cuota correspondiente a la seguridad social, pero ambos casos están sujetos a la interpretación de la ley, y sería irresponsable decirte que puedes usarlos sin ningún problema.
Más adelante hablaremos de ellos, pero antes, quiero dejarte bien claro esto: No puedes trabajar como autónomo y NO estar dado de alta como autónomo.
La actual legislación no contempla la posibilidad de acogerse a un régimen de autónomos por horas, el RETA solo permite la cotización por meses y para jornadas completas.
Las leyes y normas españolas dicen que existe la obligación de estar dado de alta en la seguridad social para toda persona que quiera desarrollar una actividad profesional con regularidad y de manera estable en el tiempo.
Es decir, que si quieres ganarte la vida trabajando por tu cuenta, tienes que darte de alta como autónomo. Hacienda lo exige así. Incluso si estás ganando 15 euros al mes con tu actividad, con la ley en la mano, estás obligado a pagar la cuota correspondiente a autónomos.
La cual dependiendo de las circunstancias personales en estos momentos puede variar desde algo más de 50 € al mes hasta los 278 € mensuales vigentes en estos momentos.
Por más que resulte un sinsentido si la actividad profesional ocupa sólo unas horas de autónomo tener que darse de alta para cobrar un trabajo puntual de 5 horas, la ley exige que sea así.
Por supuesto, esto lleva a muchos autónomos a querer cobrar en negro o arriesgarse a cobrar sin estar dado de alta como autónomo.
O a usar uno de los dos métodos que, en teoría, permiten trabajar como autónomo sin darse de alta, a pesar de no tener una base firme que los apoye. Con los riesgos que esto implica en sanciones por parte de Hacienda o la Seguridad Social.
En los últimos años se ha dado una ayuda muy importante para facilitar la incorporación legal de aquellos autónomos que trabajan horas sueltas y quieren regularizar su situación para evitar la angustia de una posible sanción.
Esta ayuda se conoce como la tarifa plana de autónomos, y consiste en una reducción más que considerable del importe a pagar por parte de un autónomo a la seguridad social en concepto de cuota obligatoria.
En estos momentos, la cuota para nuevos autónomos con un coste reducido consiste en poco más de 50 € al mes. Esto significa una minoración más que importante respecto del precio total que pondría el coste íntegro de la cuota a pagar a la seguridad social.
De esta manera, incluso si la actividad que va a llevar un nuevo autónomo supone unos ingresos bajos en sus inicios, la cuota de 50 € se convierte en un gasto obligatorio mucho más asequible de cumplir.
La cuota de 50 € para nuevos autónomos se mantiene durante el primer año de trabajo para el autónomo novato. Y una vez pasado ese año inicial, la cuota empezará a subir progresivamente cada SEIS meses hasta llegar a pagarse la cuota íntegra que actualmente pagan los autónomos antiguos que no cuentan con esta bonificación especial para nuevos autónomos.
Explicado de una manera visual y sencilla, las cuotas aproximadas a pagar a la Seguridad Social por parte del autónomo para trabajar legalmente, son las siguientes para 2018:
Una vez alcanzada esa última cuota de íntegra de 278,87 € al mes a favor de la Seguridad Social, el autónomo ya estará pagando la cuota íntegra y se mantendrá así de ahí en adelante mientras siga realizando su actividad profesional.
Nota: Como quizá te hayas fijado, hemos dicho “cuota aproximada”. Esto es así porque anualmente se revisa el coste de cada cuota y se actualiza en función de la economía. En estos momentos, la cuota para los nuevos autónomos es exactamente de 52,50€ este 2018 aunque se la sigue conociendo como la tarifa plana de 50 €.
Este descuento en la cuota tan sólo está disponible bajo dos condiciones:
En cualquier otra circunstancia, no está disponible esta ayuda al emprendimiento, y habrá que esperar hasta tener esos dos años sin actividad de autónomo para disfrutar de dicha ayuda al emprendimiento.
Nota: Antes existía un requisito de edad que se ha eliminado con la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo desde el 1 de Enero de 2018.
Con cada aprobación de los presupuestos del estado, existen una serie de ayudas de nivel nacional o provincial de las que pueden beneficiarse las personas que cumplan los requisitos de cada ayuda o subvención.
Por ejemplo, en Castilla y León en 2018 se aprobó una ayuda que cubría los gastos de la cuota íntegra de la seguridad social para los autónomos que vivieran en pueblos afectados por el cierre de las zonas mineras con el objetivo de fomentar nueva industria y puestos de trabajo.
Puesto que estas ayudas y subvenciones son temporales y cambian de año en año, lo mejor que se puede hacer es revisar las páginas oficiales de la comunidad en la que se vaya a trabajar para comprobar si hay alguna ayuda a la que recurrir.
Como te adelantaba, existen dos opciones que recorren internet mencionando que se puede trabajar como autónomo por horas sin tener que pagar la cuota. Esto es cierto en parte, y peligroso en todas sus formas.
Lo más importante que debes saber, es que ninguna de las dos alternativas para trabajar como autónomo sin pagar la cuota de autónomo está libre de peligro. Ambas implican riesgos de que te sancionen y tengas que pagar una multa además de abonar la cuantía íntegra correspondiente a las cuotas que has dejado de pagar hasta la fecha. Y no, no vas a poder pedir pagar la tarifa plana.
Dicho ese aviso importante, éstas son las dos maneras de hacerlo que puedes encontrar por internet.
En el pasado, hay personas que se han librado de ingresar las cuotas y pagar sanciones al considerarse que lo que estaban facturando era menor que el salario mínimo interprofesional y que por ello, no tenían obligación de darse de alta como autónomos (aunque sí de tributar las ganancias en su IRPF, importante recordarlo).
Y sí, se ha creado una jurisprudencia en ese aspecto que lleva a la interpretación a favor de las personas que ingresan una cantidad pequeña de dinero.
¿Cuál es el riesgo entonces?
Pues que la jurisprudencia no es una garantía de que, si te toca a ti, el resultado sea el mismo. Depende del juez que lleve a cargo la sentencia considerar que se está incumpliendo la obligación de pagar las cuotas. Es una situación delicada y a pesar de existir jurisprudencia a favor, ésta no es una garantía absoluta.
En los últimos años las cooperativas de trabajo se han presentado como una solución online a los problemas de los autónomos por horas a quienes pagar la cuota no les salía a cuenta.
El método de trabajo es el siguiente:
De esta manera, la cooperativa factura de forma legal el trabajo realizado y el autónomo no paga la cuota.
Pues que esto ha sido mal visto por el fisco y las está considerando como una manera de evasión de responsabilidades fiscales. Y en parte, no le falta razón. ¿Por qué pagar una cuota si puede hacerse legalmente de esta manera?
En la actualidad, las cooperativas de trabajo asociado están en el punto de mira de Hacienda y algunas de ellas ya han tenido sentencias en su contra con las correspondientes sanciones para sus miembros y la exigencia del pago de las cuotas no pagadas hasta la fecha.
Como ves, aunque en teoría existen métodos en internet que te evitan pagar la cuota de autónomos, la realidad es que ésto resulta peligroso y se corre un gran riesgo.
Con lo cual, lo mejor que se puede hacer, es comprobar si cumples los requisitos actuales para ser un nuevo autónomo y quitarse de preocupaciones. Pues si el fisco te descubre, acabarás perdiendo mucho más de lo que te estabas ahorrando en comparación.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00