El Diccionario Jurídico de la RAE define jefe como “persona que ejerce el mando o dirección”.
Al hablar de jefe hablamos de un directivo, normalmente un mando intermedio, que tiene trabajadores a su cargo.
Y “a su cargo” significa aquí bajo su responsabilidad, la primera cosa que caracteriza al jefe es que es el responsable de las personas que trabajan con él.
Vamos a ver las características que necesita una persona para poder hacer ese trabajo y asumir esa responsabilidad.
Un buen jefe lo primero que tiene que ser es un líder, es decir, una persona que es capaz de influir en los demás.
En realidad, la cualidad de líder no la da una superioridad jerárquica, un líder se gana esta posición por su actitud, sus conocimientos y capacidades y, en definitiva, por sus actos.
El líder tiene capacidad para conducir a otras personas; un jefe puede no ser un líder y un líder no ser un jefe.
Pero el jefe, para cumplir con su responsabilidad, debe conseguir ser un líder, si no le irá muy mal.
Podemos ver algunas características del líder:
Respecto de este último punto, el jefe (o el líder) no puede pedir a los demás cosas que no haga él primero: si hay que llegar puntualmente por la mañana al trabajo él debe ser el primero que llega, si no hay que perder el tiempo hablando por teléfono con la familia él debe ser el primero que no lo haga, etc.
La actitud del líder será siempre optimista y, por qué no, divertida, se debe fomentar la empatía, como hablamos en otro punto de este artículo.
Hay personas que nacen siendo líderes, para todos los demás se puede conseguir convertirse en un líder sabiendo lo que es. Existen, incluso, seminarios y cursos sobre ello.
El jefe, por definición, tiene autoridad sobre los trabajadores que están a su cargo; esta autoridad es legítima porque existe para el desempeño del trabajo.
Al ejercer la autoridad se debe tener en cuenta lo que acabamos de decir: la autoridad se tiene para lo que se tiene y no para otros fines, es decir, el jefe no es una persona superior ni mejor ni más importante.
Por el contrario, es una persona que tiene una responsabilidad que asumir y por eso puede mandar, si se tiene esto en cuenta se ejercerá la autoridad de manera correcta.
A veces la autoridad debe ser inflexible, si hay que hacer algo o imponer algo se deberá llevar a efecto.
Repetimos lo ya dicho en el punto anterior: la autoridad empieza por uno mismo, no se puede exigir a otros lo que no nos exigimos a nosotros mismos.
El trato con los subordinados es, también, muy importante.
Cada persona es como es y su forma de tratar a los demás responde a su forma de ser.
Visto esto, una persona excesivamente antipática e intratable, sencillamente, no debería ser jefe de otros.
Aunque el jefe ejerza la autoridad, debería crear el ambiente de trabajo más amable y agradable posible: el buen trato al trabajador se va a traducir en un mejor ambiente de trabajo y va a incidir, entre otras cosas, en la calidad y productividad de dicho trabajo.
No digo que el jefe deba intentar ser amigo de sus trabajadores (aunque, según cada caso, podría ser bueno), pero si debe tener un buen trato, conocerles, saber de ellos, de su familia, de sus problemas y que se sientan tratados como personas importantes.
En este ámbito podemos hablar, además, de crear equipo, un departamento de trabajo debería ser un ámbito de la persona en el que se sintiera integrado, del que forma parte.
Por ello, el jefe responde de lo que hacen sus subordinados (y ellos ante él) pero debe tratarles siempre con lealtad y, en términos razonables, defenderles ante sus superiores.
Un último aspecto que nos parece importante es que un jefe debe saber lo que se está haciendo en su departamento, cómo se está haciendo, quién lo hace y por qué.
Es decir, debe tener el esquema de producción en su cabeza y conocer todos los detalles de dicha producción mejor que nadie.
Para poder dirigir, mandar y motivar a sus subordinados y para responder de lo que se hace la primera condición es que lo conozca y pueda adoptar decisiones sobre ello, de lo que no se entera no va a poder ocuparse nunca.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00