Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Cómo hacer una carta de dimisión

por Software DELSOL

Son muchos los motivos que pueden llevar a un trabajador a querer abandonar un puesto de trabajo. Para hacerlo, es importante hacer una carta de dimisión de forma correcta, saber cuándo hacerla e incluir los datos necesarios antes de entregarla en la empresa.

Cuándo hacer una carta de dimisión

La carta de dimisión se realiza cuando un trabajador desea manifestar formalmente la renuncia voluntaria de su puesto de trabajo

La dimisión siempre debe presentarse por escrito. Esto es así porque evita problemas y malentendidos, siendo la mejor forma de abandonar un empleo. 

El trabajador podrá poner fin a la relación laboral cuando desee, pero tendrá que respetar un plazo de preaviso, que suele ser de 15 días. En caso de incumplir el preaviso la empresa podrá reclamar una indemnización por daños y perjuicios, así como descontar del finiquito los días que faltan del preaviso. 

También es importante conocer si el contrato de trabajo o el convenio colectivo incluyen alguna disposición especial en relación con la dimisión de un trabajador. 

Qué incluir en la carta de dimisión

La carta de dimisión es un documento formal que no debe superar una folio de longitud y para cuya escritura es recomendable usar un tipo de fuente formal, como Times New Roman, y un tamaño que haga que se lea correctamente, unos 12 puntos. 

Como la carta está escrita por el trabajador se hará en primera persona y deberá incluir los siguientes datos:

  • El lugar y la fecha de presentación. 
  • El nombre del trabajador y sus datos de contacto, así como el puesto de trabajo que ocupa en la empresa. 
  • Nombre, dirección y el número de identificación fiscal de la empresa a la que va dirigida y la persona o departamento concreto que la recibirá. 
  • Saludo inicial. 
  • Declaración de renuncia de forma clara. Se puede utilizar la palabra «dimisión» o «baja voluntaria». Se podrán incluir los motivos, aunque no es obligatorio.   
  • Fecha en la que se abandona el puesto de trabajo, indicando que se respeta el plazo mínimo de preaviso establecido. 
  • Compromiso de trabajo hasta la fecha de finalización de la relación laboral. 
  • Solicitud de finiquito y certificado de empresa
  • Despedida.
  • Firma

Cómo presentar la carta de dimisión

La carta de dimisión debe ser entregada, si es posible, a la persona responsable. Puede ser el gerente u otra persona que se encargue del personal. 

En caso de no conocerlo, será conveniente entregarla al superior directo del trabajador que presenta su renuncia, preguntando por la persona de recursos humanos o encargado del personal. 

Sea quien sea la persona que reciba la carta, es fundamental que la firme a modo de acuse de recibo y le entregue al trabajador una copia. Este aspecto es muy importante, ya que será la prueba de la renuncia y de la fecha en que se hizo. 

Si no se quiere acudir en persona al centro de trabajo, es posible enviar la carta de dimisión por burofax. Se escoge este medio de envío porque deja constancia del envío y del contenido. 

Pasos a seguir 

Aunque no hay unas normas fijas a la hora de elaborar una carta de dimisión, es recomendable seguir unos pasos:

  1. En primer lugar, es importante consultar el contrato, el convenio colectivo y el resto de disposiciones legales que afecten al trabajador. Con esto se conocerán los plazos de preaviso y otros aspectos relativos a la renuncia.
  2. Hay que tener claros los motivos por los que se renuncia y que se harán constar en la carta, si se ha decidido hacerlo.  
  3. No olvidar incluir al inicio de la carta la fecha, el remitente y el destinatario. Esto hará que se identifique perfectamente el cuándo y el quién. 
  4. En el saludo se debe incluir el nombre y apellidos de la persona a la que se va a dirigir la carta de renuncia. Si no se conoce, se utilizará una fórmula estándar, algo similar a «Estimado/a Sr./a.»
  5. En el parro de declaración de renuncia se debe ser claro en el hecho de que se va a abandonar el puesto de trabajo y los motivos deben quedar bien explicados. 
  6. Informar de la fecha de abandono del puesto de trabajo de forma clara y fehaciente. Es mejor indicarla directamente que indicar periodos que puedan dar lugar a confusión. 
  7. Firma. La carta no tendrá valor si no se incluye una firma manuscrita por el empleado que presenta su renuncia.

Un trabajador puede presentar una carta de dimisión cuando quiera, aunque es recomendable respetar el plazo de preaviso previsto en el contrato, convenio o ley. En la carta de dimisión es importante incluir la fecha y los datos del trabajador y de la empresa y persona a la que se dirige. Es importante declarar de forma clara la renuncia y la fecha en que se llevará a cabo. Se entregará en la empresa, conservando una copia.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

Descargar NominaSOL

Más información
Buscador

El blog en tu email

Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube