Las casas rurales son un reclamo tanto para turistas nacionales como extranjeros. Si tienes la posibilidad y las ganas y quieres saber cómo montar una casa rural, aquí te ofrecemos la información necesaria para que hagas de tu sueño la materialización de tu negocio.
A la hora de montar tu propia casa rural, debes tener en cuenta que hay varios factores que influyen en su procedimiento, tanto a nivel formal como de cara a la demanda y visibilidad.
Dependiendo de tus circunstancias, puedes optar por comprar una casa en una zona rural para reformarla o apostar directamente por un alojamiento rural desde cero. En esta última opción, será necesario proceder a un contrato de compraventa o alquiler del inmueble o un traspaso, pero implica la ya existencia de una edificación (anterior, según la legislación, a 1940). Piensa que hablamos de una inversión total que puede variar de 50 000 a 300 000 euros, en función de si se trata de una casa que necesita de rehabilitación o en la que haya que realizar obras mayores.
Si te embarcas en un proyecto de rehabilitación, este debe ser revisado por el organismo turístico competente, que garantice el cumplimiento de todas sus características.
Si optas por construir, tienes que encargar un estudio de viabilidad técnico y económico, para lo que te será más que útil contar con los servicios de un profesional.
Una vez que sabes que es posible materializar tu sueño y en qué forma, es recomendable conocer los requisitos que debe cumplir el alojamiento en sí. Serán las comunidades autónomas las que marquen las directrices concretas, por lo que deberás acudir a la Consejería de Turismo de tu Comunidad para conocer las características tanto técnicas como estéticas que debe cumplir tu casa, así como las posibles ayudas y subvenciones a las que puedas optar.
No obstante, estos son algunos de los requisitos comunes a la hora de montar una casa rural:
Tener en cuenta a las personas que se alojarán en tu casa rural es un punto que no debes pasar por alto. De hecho, es casi una de las primeras decisiones que debes tomar y que marcará la diferencia y la esencia de tu casa. La buena comunicación, su cercanía con lugares de patrimonio histórico y cultural, te ayudarán a captar a clientes interesantes y, sobre todo, fieles a tu negocio.
Intenta que tu casa sea tranquila y peculiar, y dirige tus ideas a quién va a quedarse en ella. Piensa en viajeros nacionales e internacionales: para ello, te resultará muy útil consultar bases de datos on line o repasar los datos de pernoctaciones que realiza el INE. No es lo mismo una casa rural en zona de montaña, sierra o invernales (Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria) o en zonas de costa.
Promociona tu casa para captar la atención de los viajeros. Sírvete de webs, blogs, redes sociales, con un buen y funcional diseño.
Plantéate la oferta de packs que incluyan senderismo, rutas multiaventura o experiencias gastronómicas. Puedes buscar socios o cooperar con negocios anejos a tu casa rural y colaborar entre todos para favorecer el turismo de la zona.
El proceso de dar de alta un negocio rural se puede extender en el tiempo entre uno y dos años, en función de lo ambicioso de tu proyecto.
Para edificaciones menores, necesitarás una licencia de obra. En caso de tratarse de obras mayores, será necesario contar, además, con un proyecto revisado por el Colegio de Arquitectos.
Una vez terminadas las obras, debes solicitar la licencia de apertura, concedida por el Ayuntamiento local que, tras el pago de las tasas correspondientes y comprobar que se cumplen los requisitos, procederá a concederla.
Debes dar de alta el establecimiento en la categoría de Alojamiento Rural, como persona jurídica (sociedad) o autónomo. Conseguida esta nomenclatura, se inscribirá como tal en el Registro Provincial de Alojamientos Turísticos.
Seguro que, tras leer este artículo, imaginas la casa de tus sueños. Ahora solo tienes que poner en práctica estas herramientas y, con la ayuda de un buen asesoramiento, montar tu casa rural y convertirte en el mejor anfitrión. ¡Prepárate para aparecer en las guías turísticas más prestigiosas!
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00