Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Grado de consanguinidad y de afinidad: ¿Cuál es la diferencia?

por Software DELSOL6 comentarios

Hay algunos acontecimientos en los que los trabajadores pueden pedir permiso en el trabajo para estar al lado de sus seres queridos. Los grados de consanguinidad y de afinidad son la forma legal de acreditar estos vínculos y justificar el derecho a disfrutar de un permiso retribuido.

¿Qué es el grado de consanguinidad?

El grado de consanguinidad hace referencia al parentesco que existe entre personas de la misma familia que están unidas por un vínculo genealógico natural, es decir: una vinculación determinada por la línea de sangre existente entre ellas.

Dependiendo de la cercanía o lejanía entre familiares, se contemplan hasta cuatro grados distintos de consanguinidad:

  1. Primer grado: padres e hijos.
  2. Segundo grado: abuelos, nietos y hermanos.
  3. Tercer grado: tíos, sobrinos, bisabuelos y bisnietos.
  4. Cuarto grado: primos hermanos y tíos abuelos.

¿Qué es el grado de afinidad?

Por su parte, el grado de afinidad se refiere a la vinculación existente entre personas de la misma familia, pero que no comparten lazos directos de sangre; el vínculo se ha establecido de forma legal, pero no natural. Comúnmente y para entenderlo mejor, estos lazos son conocidos como familia política.

La clasificación de los grados de afinidad queda de la siguiente forma:

  1. Primer grado: cónyuge, suegros, yerno o nuera.
  2. Segundo grado: cuñados, abuelos del cónyuge, cónyuges de los nietos, hermanastros.
  3. Tercer grado: cónyuges de los tíos, cónyuges de los sobrinos, tíos (y sus cónyuges) del cónyuge, sobrinos (y sus cónyuges) del cónyuge.

Ejemplos de grado de consanguinidad y afinidad

  • El vínculo que tienes con tus padres y tus hijos es consanguinidad de primer grado.
  • El que tienes con tu marido o tu mujer es afinidad de primer grado (al igual que entre sus padres y tú).
  • Entre tus hermanos y tú, se da la consanguinidad de segundo grado; también con respecto a tus abuelos o a tus nietos.
  • Con la mujer o el marido de tu hermano/a tienes afinidad de segundo grado, al igual que con los abuelos de tu esposo/a; también si tienes algún hermanastro, o los cónyuges de tus nietos.
  • Entre tus tíos y tú se establece una consanguinidad de tercer grado, al igual que entre tú y tus bisabuelos (o tus bisnietos).
  • Los cónyuges de tus tíos o los cónyuges de tus sobrinos tienen afinidad de tercer grado con respecto a ti; si tu cónyuge tiene tíos, tanto ellos como sus respectivos maridos o mujeres tienen la misma afinidad contigo; si tu cónyuge tiene sobrinos, tienes la misma afinidad tanto con ellos como con sus maridos o mujeres.
  • Con respecto a los hijos de tus tíos, tienes un vínculo de cuarto grado de consanguinidad, al igual que con los tíos de tus padres.

¿Cuál es el vínculo de las parejas de hecho?

Las parejas de hecho constituyen un caso particular: si bien estas figuras tienen su propio reconocimiento (sobre todo en materia de protección de los hijos menores), carecen de vinculación por afinidad. El mencionado concepto de “familia política” solo se aplica a vínculos matrimoniales, por lo que una unión de hecho no otorga parentesco alguno por afinidad.

¿En qué situaciones se retribuye un permiso laboral según el parentesco?

En la introducción mencionamos ciertas circunstancias que pueden ser susceptibles de pedir permiso en el trabajo, y que tal permiso quede reconocido y retribuido por la Seguridad Social: son situaciones extraordinarias en las que todos deseamos acompañar a nuestros familiares, disfrutando de unos días libres sin perjuicio de nuestra percepción salarial.

Los siguientes eventos conllevan el derecho a disfrutar de un permiso que, como se ve, está condicionado al grado de parentesco que tengamos con la persona en torno a la cual gire el acontecimiento.

Nacimiento de hijos

Cuando nace un hijo, se disfrutan de dos días de permiso, cuatro si conlleva un desplazamiento a una localidad o provincia distinta a la nuestra.

Cabe señalar que la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo aboga por suprimir estos días, toda vez que el permiso de paternidad se ha ampliado a 16 semanas en 2021, considerando innecesarios estos días de más.

Operaciones, accidentes, hospitalizaciones

También tendremos dos días de permiso retribuido (cuatro si ha requerido de nuestro desplazamiento) si una persona con la que tenemos primer o segundo grado de consanguinidad o afinidad:

  • Ha sufrido un accidente.
  • Ha requerido de hospitalización.
  • Padece una enfermedad grave.
  • Ha sido sometido a una intervención quirúrgica que precise de reposo domiciliario, aunque no haya necesitado hospitalización.

Fallecimiento

Por otro lado, contaremos con un permiso de cuatro días en caso de fallecimiento de:

  • Cónyuge.
  • Hijos.
  • Padres.

Y si quien ha fallecido es un familiar hasta segundo grado de afinidad o consanguinidad, contaremos con dos días de permiso retribuido (cuatro si conlleva desplazamiento).

A efectos de la Seguridad Social, los grados de consanguinidad y afinidad son cruciales para determinar la concesión de permisos retribuidos, ayudas o subvenciones: dependiendo de estos grados de parentesco, se puede tener acceso a unas u otras prestaciones sociales.

Comentarios ( 6 )
  • Pepi
    2022-01-30 12:14:22
    En el caso de haber fallecido los padres, ¿Que grado se consanguinidad tienen los abuelos?Gracias
    Responder
  • Edil A Hernandez
    2022-10-31 21:23:28
    En el caso del fallecimiento de un tío, con el q se a convivido toda la vida?
    Responder
  • Yudalmis
    2022-11-08 11:27:05
    Q grado d afinidad tengo con la suegra de mi hijo
    Responder
  • María
    2023-01-30 17:09:43
    Mi pregunta es: si por enfermedad grave o intervención quirúrgica de un sobrino y residiendo en otra isla, se tiene derecho a días libres de trabajo. Gracias
    Responder
  • Ricardo Peñuela
    2023-02-03 02:32:10
    Mi cuñado es miembro del consejo de administración de una cooperativa yo puedo postularme para el concejo o por el grado afinidad no se puede gracias por su respuesta
    Responder
  • Isabel
    2023-02-03 13:58:59
    Si eres pareja durante años de alguien, pero sin vínculo legal. Se puede disfrutar de permiso retribuido por hospitalizacion de la pareja según convenio colectivo de la Comunidad de Madrid, presentando certificado de empadronamiento?
    Responder
Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

Descargar NominaSOL

Más información
Buscador

El blog en tu email

Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube